La desafiliación de los trabajadores municipales del IOMA, anunciada con bombos y platillos por el intendente de San Nicolás Manuel Passaglia, y un posible efecto dominó insinuado por otros alcaldes del PRO que se mostraron a favor de imitar en sus distritos esa iniciativa, aún está lejos de ser algo que se concrete en la práctica.
Así lo hizo saber el titular del IOMA, Homero Giles durante una reciente visita a la localidad de Olavarría, donde el intendente local, Ezequiel Galli, había declarado que la posibilidad era materia de estudio por parte de la comuna.
TE PUEDE INTERESAR
Durante una firma de convenios para la apertura de un policonsultorio, el funcionario de Axel Kicillof reveló que el distrito de San Nicolás aún no tramitó la desvinculación- pese a que puso como fecha el 1 de abril- y anticipó que casi “el 99% de los intendentes” respondió – por acción u omisión- que continuará con la obra social estatal.
Ioma sobre los intendentes PRO: “Hay muchísimo de especulación política”
Ante una consulta de INFOCIELO, el presidente del IOMA, Homero Giles, se refirió a la situación actual de los convenios entre los municipios y el IOMA para la atención de los trabajadores.
“De 135 municipios de la provincia de Buenos Aires había 5 que nunca ingresaron a IOMA como obra social. De los 130 que quedaron, uno solo se dio de baja el año pasado que fue Capitán Sarmiento de Iguacel, una persona que está peleando hoy un lugar en la lista del partido opositor. Hace un par de semanas, el que dijo que iba a salir y lo hizo a través de redes sociales pero nunca nos ha notificado nada es Manuel Passaglia en San Nicolás. Lo votaron en Concejo y han votado la desafiliación de los municipales pero no nos han notificado” advirtió.
En ese sentido, explicó que el intendente nicoleño, hoy alineado con Patricia Bullrich, “habían anunciado que a partir del 1 de abril iban a dejar IOMA y al día de hoy no hemos sido notificados. Todo sigue igual por el momento” explicó.
El funcionario se mostró “muy preocupado en términos sanitarios porque tenemos centenas de personas en San Nicolás que hoy, si nos notifican, se quedan sin prestaciones de internación domiciliaria, aquellas personas que sabemos bien que ninguna obra social las aceptaría porque para ellos sería deficitario” expresó.
Sin embargo, Homero Giles conjeturó que las demoras podrían deberse a una ecuación económica deficitaria: “Salvo cinco municipios, el resto son deficitarios. Se sostienen por la solidaridad del IOMA. San Nicolás tuvo en 2022 un déficits de 100 millones de pesos. Por ahí eso explique por qué aún no sucedió nada en San Nicolás y no se dieron de alta en otra obra social” lanzó.
Para el titular de la obra social, la maniobra apuntó a generar un efecto político: “lo lograron y generaron un caos tremendo en la ciudad, con mucha preocupación y angustia de los afiliados. Lo vivimos porque es a las delegaciones nuestras que vienen los vecinos a preguntar peor no sucedió nada más. Hay muchísimo de especulación política en un marco electoral e definición de listas pero es algo que es bastante inexplicable”.
“Es un grupo de afiliados que es muy deficitario. Solo en 2022 fueron 100 millones de pesos y este año va a ser mucho más. Estamos hablando de un grupo de 650 personas que tienen familias y que lo elevan a 1400 afiliados pero que tienen muy bajos sueldos y que no tienen respuestas del municipio” agregó sobre la situación en San Nicolás.
Finalmente, Homero Giles remarcó que el IOMA envió notas a todos los intendentes de la provincia de Buenos Aires para que ratifiquen o rectifiquen su intención de mantener a los empleados municipales bajo la obra social: “Te podría decir que el 99% ha respondido que sí. Algunos no respondieron, con lo cual tomamos que seguirán afiliados. Es una locura en términos sanitarios e incluso en términos económicos para los municipios. Son deficitarios y no pueden solventar esa demanda” concluyó.
TE PUEDE INTERESAR




