Marcelo Tinelli se involucró en la arena política luego del contundente triunfo de La Libertad Avanza en las Elecciones Legislativas 2025. A través de su cuenta de X, el conductor televisivo lanzó una reflexión que generó revuelo y apuntó directamente contra el kirchnerismo y, más precisamente, contra la figura de Cristina Kirchner.
Según el empresario, la derrota del peronismo no puede entenderse sin revisar su estructura interna y, sobre todo, la dependencia constante del liderazgo de la ex vicepresidenta. “Hasta que no termine esto de que todo depende de ella, que hay que ir a consultarle para dónde ir… hasta que no se acabe su liderazgo, el peronismo no va a conectar con la gente”, escribió Tinelli.
A su entender, esa dinámica impide que el movimiento encuentre una conexión genuina con el electorado y se transforme nuevamente en una opción viable de gobierno.
El comentario se disparó tras la difusión de un video donde se veía a Cristina Kirchner bailando en el balcón de su casa mientras la militancia expresaba su malestar frente a los primeros datos del escrutinio.
Tinelli interpretó esa escena como una muestra de desconexión entre la dirigencia y su base social, un gesto simbólico que —según él— explica parte del desgaste político del kirchnerismo.
El avance libertario y la crisis del peronismo
Las elecciones de medio término dejaron un resultado histórico: La Libertad Avanza se consolidó como la fuerza más votada del país, alcanzando el 40,8% de los sufragios y triunfando en 16 de las 24 provincias argentinas. El espacio liderado por Javier Milei confirmó su predominio político y territorial, desplazando a las fuerzas tradicionales a un segundo plano.
En contraste, Fuerza Patria obtuvo el 24,5% de los votos y el peronismo, dividido y sin conducción clara, enfrentó una derrota que encendió todas las alarmas internas. En ese contexto, las palabras de Tinelli golpearon fuertemente y abrieron un debate incómodo dentro del movimiento justicialista.
Mientras algunos dirigentes reconocieron en sus dichos una autocrítica necesaria, otros lo acusaron de “sumarse a la ola libertaria” y aprovechar la coyuntura para ganar visibilidad. Sin embargo, su reflexión tocó una fibra sensible: la necesidad de renovar liderazgos y replantear estrategias en un escenario político que ya no responde a las lógicas del pasado.
Tinelli, con un llamativo estilo frontal y una novedosa habilidad para leer “el clima social”, puso en palabras una sensación compartida por algunos dentro del propio peronismo: que, mientras Cristina Kirchner siga concentrando el poder de decisión y marcando el rumbo, será difícil reconstruir una propuesta capaz de recuperar la confianza y la cercanía con la gente.

