El Senado de la Nación le dio la media sanción que necesitaba el proyecto de suspensión de las elecciones PASO a nivel nacional. La norma fue aprobada por 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. De esta manera queda determinado que la votación para diputados y senadores nacionales tendrán un solo turno electoral: octubre. Ahora todas las miradas están puestas en la provincia de Buenos Aires. En la Legislatura hay proyectos para suspenderlas y para eliminarlas.
El debate fue algo breve, si se tiene en cuenta las históricas discusiones que se viven en la Cámara Alta. En menos de tres horas, se fue a la votación y se aprobó la norma por amplia mayoría. La sesión fue presidida por Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado, dado que la vicepresidenta Victoria Villaruel, está ejerciendo el cargo de presidenta de la Nación por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos.
Los votos que hicieron Ley a este proyecto, que solo suspende las PASO por este año, llegaron desde La Libertad Avanza, el PRO, las bancadas federales, parte de la UCR y parte de Unión por la Patria, que ya había votado dividido en Diputados. En la lista de afirmativos figuran 11 votos peronistas, mientras que otro 6 se abstuvieron.
Los que no tuvieron dudas en votar en contra fueron 20 senadores, compuesto por kirchneristas duros, el exlibertario que quedó fuera de las llamadas “fuerzas del cielo”, Francisco Paoltroni y los radicales Pablo Blanco, Maximiliano Abad, Martín Lousteau y Flavio Fama, de Catamarca.
LO QUE SE DIJO
La senadora del peronismo disidente y presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta, la cordobesa Alejandra Vigo indicó que “Son muy pocos los espacios que han tenido la posibilidad de dirimir su propia interna a la hora de las PASO. Con su suspensión los partidos retoman la libertad de elegir su propia organización, cosa que también contempla en la actualidad la ley de partidos políticos”.
Uno de los cuatro radicales que votó en contra del proyecto fue Pablo Blanco, quién indicó: “Es una herramienta que permitió a varios poder haber accedido a una banca. Si hubiera sido una interna cerrada o abierta, algunos no estarían sentados. “¿Dónde van a ir los 150 millones de dólares de las PASO? ¿a partidas de libre disponibilidad del Gobierno nacional, que está con un presupuesto reconducido de dos años atrás? Cuando tratamos la boleta única, decíamos que iba a haber un montón de ahorro de plata y ahora es un gastadero las PASO”, finalizó el radical.
El debate lo cerró Ezequiel Atauche, jefe del bloque oficialista quien afirmó que “Desde 2011 hubo sólo diez agrupaciones políticas que dirimieron internas: el 40% obtuvo el 1,5% -pasar clasificar a la general-, es un abuso del sistema, ningún país de la región tiene PASO”.
QUÉ PASARÁ EN PROVINCIA
La Legislatura tiene varios proyectos para eliminar las PASO y uno para suspenderlas, que es del massista Rubén Eslaiman. Este último ingresó a finales del 2024 cuando se discutía el Presupuesto y la Ley Impositiva.
En Buenos Aires rige una ley de EPASO, por lo cual no puede ser una decisión del gobernador vía decreto, sino que debe pasar sí o sí por la Legislatura.
Esta Ley provincial indica que las Primarias deben hacerse el mismo día que la nacionales. Al no haber a nivel nacional, queda que diputados y senadores se expidan al respecto y decían qué proyecto tratar. Tiene todos los números el de Eslaiman, pero no descartan que Kicillof mande un proyecto y se unifique con el del massismo, sector que preside la Cámara Baja con Alexis Guerrera.
“Los votos están, si se decide a tratarlo, saldrá aprobado, veremos que pasa mañana”, afirmó un diputado ante la consulta de INFOCIELO.