La candidata a diputada nacional por Potencia, María Eugenia Talerico, propuso una reforma profunda del sistema de coparticipación federal. En una entrevista con FM Cielo, sostuvo que la provincia de Buenos Aires debe salir del esquema fiscal de la Nación y recuperar su autonomía tributaria. “Hay que plantarse ante la Corte y decir: la provincia patea este tablero, doy el 40 y quiero el 40”, señaló.
Talerico argumentó que el régimen actual beneficia a las provincias menos productivas en detrimento de Buenos Aires. “No quiero seguir alimentando a provincias que tienen el 90% del gasto en empleados que viven de planes, como Formosa o Santiago del Estero”, expresó. Para la dirigente, la coparticipación se volvió un mecanismo que fomenta el atraso y el clientelismo político.
Además, planteó que la Constitución permite a las provincias reasumir impuestos directos, lo que abriría la puerta a una mayor autonomía fiscal. “La provincia tiene que tener más poder sobre sus propios impuestos. Es un infierno fiscal, pero sin recursos propios no se puede administrar bien”, afirmó.
Talerico también vinculó esta propuesta con la necesidad de una reforma impositiva integral, orientada a bajar la presión sobre la producción. “El diez por ciento de la población paga el noventa por ciento de los impuestos. Hay que eliminar los impuestos distorsivos como ingresos brutos o las retenciones, que frenan al interior productivo”, sostuvo.
Finalmente, defendió su postura como una forma de “recuperar el orgullo y la responsabilidad fiscal” de la provincia más grande del país. “Hay que dejar de depender de las transferencias discrecionales de la Nación y administrar bien los propios recursos”, concluyó.
¿Se puede?
La idea de salir del esquema de la coparticipación no es nueva. Ya la planteó en INFOCIELO el abogado Julián Portela, profesor de derecho constitucional en la UNLP. Portela explicó que la Provincia delegó en la Nación la potestad de recaudar tributos y que puede revocarla en cualquier momento.
“Esa ley la ha adherido la legislatura provincial y perfectamente puede desadherirla. Genera una complejidad enorme, genera problemas de gobernabilidad nacional, porque estamos hablando de una enorme cantidad de recursos. ¿Qué hace Provincia con esa plata? La recaudaría en parte ARBA”, señaló Portela en el stream Parecemos Buenos Amigos.
El especialista indicó además que se trata de “impuestos que son temporarios, como ganancias e IVA. No son impuestos definitivos. Podes decir, no lo hago más, empiezo a cobrar yo. Así como cobro ingresos brutos, te cobro IVA y ganancias, y me quedo el 100 por ciento, no te copartí con nada”.