El canciller Santiago Cafiero aseguró esta mañana en declaraciones radiales, con respecto a lo acontecido ayer en Brasil que “ni bien nos llegó la información hablé varias veces con mi par, Mauro Vieira, incluso anoche. Primero nos ocupamos de la integridad física y para interiorizarnos de cómo estaba la situación”.
En ese sentido, en el diálogo mantenido con el Canciller brasileño, amplió: “luego me fue contando los acontecimientos, que efectivamente hubo una organización con un esquema de financiamiento, con una planificación, para avanzar en algo que varias fuerzas bolsonaristas venían reclamando: esta serie de levantamientos con acciones violentas y con un dejar hacer por parte de la autoridad de Brasilia, entonces esto desencadenó los hechos; hubo vandalismo, hubo terrorismo”.
TE PUEDE INTERESAR
Al respecto, Cafiero analizó que “en la región se radicalizan las derechas antidemocráticas” y recordó: “Lo dije en su momento cuando fui jefe de Gabinete y me tocó exponer sobre la gestión. Allí me preguntaron sobre la oposición, que en ese momento agitaba las banderas de la infectadura, que implicaba según ellos el recorte de las libertades individuales y había que movilizarse en contra de eso. Luego se demostró que eran todas medidas de cuidado, no había medidas restrictivas, eran para el cuidado para que el sistema de salud no saturara”.
“Había en la oposición una colonización de tendencias antidemocráticas que se veían en otras partes de la región. Lo que representa Trump en Estados Unidos como Bolsonaro en Brasil, en Argentina lo hace Macri” enfatizó.
En referencia a la próxima Cumbre de Presidentes y Presidentas de la CELAC que se celebrará el martes 24 de enero en Buenos Aires, el Canciller argentino explicó que “siempre hay un capítulo dedicado a la mejora de la calidad democrática y la defensa de las instituciones, teniendo en cuenta que los Estados definen sus sistemas políticos y electorales, y ahora con estos acontecimientos será mucho más cargada la agenda y efectivamente el desafío de la integración no es en términos financieros, económicos o comerciales solamente, sino robustecer las instituciones democráticas y de las libertades individuales en cada uno de los países, y poder avanzar en mecanismos de integración regional que fortalezcan la instituciones”.
TE PUEDE INTERESAR