Luego de una etapa de fuertes internas, desorganización y falta de líderes en el distrito -condensado en las cuatro listas que se presentaron en las PASO de 2019-, todo indica que en el Frente de Todos de Pergamino habrá mayor unidad, y pica en punta un precandidato a intendente para mantener expectativas de disputarle la intendencia al mandatario PRO Javier Martínez.
Se trata del ingeniero agrónomo Alejandro Masagué, precandidato a concejal en 2019 pero a quien su trayectoria lo coloca como un “outsider”: tras varios años de carrera en la política institucional ligada a su profesión, no se referencia con jefaturas políticas, ni con alguna conducción política.
TE PUEDE INTERESAR
“Tiene muy buena relación con el resto de los espacios, que nunca es fácil”, destacó uno de los dirigentes frentodistas del municipio a INFOCIELO. No es el único valor que le encuentran el kirchnerismo y el peronismo local: también destacan su expertise en temas agropecuarios, su férrea militancia contra los agroquímicos y la contaminación del agua, la portación de un apellido conocido en el municipio, y su ex presidencia en AIANBA, una institución de prestigio a nivel regional.
“Puede ser un muy buen candidato”, se entusiasman en la oposición. “Viene muy de atrás, pero con un perfil muy pergaminense. Un apellido que no está vinculado a la política pero que es conocido en la ciudad. Lo mencionás y la gente sabe quién es. Son varios condimentos alrededor de un candidato que le dan un plus, en una época donde se habla de casta”, sostuvieron ante este medio.
Cabe recordar que Pergamino no conoció en este siglo un intendente peronista. Para encontrar uno hay que remontarse a 1999, cuando Alcides Sequeiro dejó su cargo luego de tres mandatos, al perder las elecciones contra el histórico dirigente radical Héctor “Cachi” Gutiérrez. En 2015 asumió Javier Martínez, quien este año va por la tercera reelección.
En las últimas elecciones generales el Frente de Todos local obtuvo un tercio de los votos, contra casi el 60 por ciento que cosechó Javier Martínez. En las elecciones de medio término hubo una merma importante y el FdT cayó al 24 por ciento de los votos. Ésta vez esperan, paradójicamente, un guiño de la derecha: que la interna de Juntos por el Cambio y el armado de Javier Milei le resten votos a la lista oficialista de Javier Martínez, para que se genere un escenario de tercios.
“Si vamos a un escenario de polarización, ganar es imposible. La última elección que ganó el peronismo fue en 2013, cuando el escenario fue de tercios”, analizan a corazón abierto en el Frente de Todos local. No obstante, no ponen como objetivo recuperar el municipio tras casi veinticinco años sino hacer una elección que permita equilibrar el Concejo Deliberante. “Tenemos que hacer números cercanos a cualquier elección normal del peronismo, un 33 por ciento”, sostienen.
Masagué ya lanzó su precandidatura. Lo hizo a finales del 2022 bajo el grupo Plataforma 2023 y el apoyo de un ex precandidato a intendente: José Agudo. Hoy, es el único precandidato del FdT en carrera. Más nada está cerrado: hasta el 24 de junio puede haber modificaciones, y los dirigentes locales esperan que la definición de la estrategia del Frente de Todos a nivel nacional termine por definir también las candidaturas locales. “Si se cierra una lista única nacional y provincial es muy posible que en Pergamino haya PASO”, anticiparon a INFOCIELO desde la coalición.
No es el único con intenciones de ser candidato a intendente. También se anota en las listas el concejal Álvaro Reynoso -quien contaría con el respaldo del Diputado Nacional Lisandro Bormioli-, y se espera que, si hay interna, el Frente Renovador también participe con una candidatura. Además, resta por definirse el PJ local, que preside Maximiliano Brajer; y si La Cámpora –hoy representados en el HCD por la concejala Macarena García– presentará una precandidatura o simplemente apoyará a quienes encabecen bajo el sello del sol de mayo.
Todo se definirá más cerca del cierre de listas, y según reconocen en el territorio, el orden será “de arriba hacia abajo”: primero el Frente de Todos nacional decidirá cómo encarar las elecciones PASO y eso se traducirá luego en la estrategia para la Provincia y, naturalmente, los 135 municipios.
TE PUEDE INTERESAR