La Provincia de Buenos Aires logró reestructurar la deuda en dólares con el 98% de los acreedores privados y consiguió un alivio financiero de 4600 millones de dólares que le permitirá transitar con más calma su situación financiera hasta el 2027. “Tuvimos una aceptación universal y unánime” sostuvo el gobernador Axel Kicillof- Pero ¿qué ocurre con el 2% de los acreedores que decidió no ingresar al canje y permanecer con las condiciones que definió la gestión de María Eugenia Vidal cuando emitió los bonos?
“Es algo que tenemos que analizar. Es algo muy reciente. Hay que analizar cuál fue el problema” reconoció el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, al término de la conferencia de prensa, respecto a ese 2% que quedó por fuera del canje y que podría continuar su reclamo vía judicial.
TE PUEDE INTERESAR
En este sentido, el funcionario mencionó que parte del problema se debió a que “en algunos países ha habido algunos impedimentos para participar del canje, con lo cual esa situación está ahí presente” matizó.
Desde el comienzo de las negociaciones, hace casi un año y medio, se registraron unas veinte prórrogas, lo que valió a la gestión de Kicillof reproches por parte de la oposición, de sectores financieros e, incluso, una demanda en Nueva York por parte de un grupo de acreedores, el Grupo Ad Hoc.
Hoy, el Gobernador explicó que la demora fue porque el acuerdo parece darle la razón: Incluso los acreedores del Grupo Ad Hoc, que la semana pasada habían manifestado con un comunicado su rechazo a la propuesta, terminaron adhiriendo a la nueva oferta bonaerense, y por consecuente se caería la demanda judicial.
“Vamos a ir evaluando en estos días que ocurrió con ese 2% y si tenemos la búsqueda de dar una solución al 100% de la deuda” señaló el ministro Pablo López
TE PUEDE INTERESAR