En el marco de la presentación del Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad (2021-2023), la ministra de Mujeres, Diversidad y Género de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, comenzó su exposición recordando a Tehuel de la Torre, el joven trans que permanece desaparecido hace dos meses.
“Su desaparición no es un hecho individual, sino que hay que leerlo como parte de una trama de violencias y desigualdades estructurales”, expresó Gómez Alcorta sobre el caso Tehuel, el joven que fue visto por última vez el 11 de marzo en la ciudad de Alejandro Korn y aún no se sabe nada de él. Y manifestó que “hacer esta mención hoy, en esta presentación, es algo ineludible”.
TE PUEDE INTERESAR
Tehuel salió de su casa en San Vicente para encontrarse en Alejandro Korn con un conocido que le había ofrecido un trabajo, y desde entonces se desconoce su paradero. La fiscal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Descentralizada de San Vicente, Karina Guyot, se encuentra a cargo de su búsqueda, y la Provincia ofreció una recompensa de entre 1.5 y 2 millones de pesos para quien pueda aportar información valedera sobre su paradero.
La referencia de Gómez Alcorta se dio hoy durante un acto en el Museo del Bicentenario junto al jefe de Gabinete Santiago Cafiero, para la presentación de un plan para transformar las desigualdades estructurales, explicó la ministra.
Se trata de una iniciativa que se construyó de manera participativa y federal a través de Foros Federales donde se recogieron las demandas de más de setecientas organizaciones feministas, sindicales, rurales, empresariales, afro, indígenas, LGBTI+ y de discapacidad durante el 2020.
“Cuando todos los días recibimos noticias sobre femicidios y violencias extremas, sabemos que la contracara de esas violencias son las desigualdades. Este Plan busca transformar esas desigualdades estructurales que las mujeres y diversidades vivimos en todos los ámbitos de nuestras vidas”, manifestó la ministra de las Mujeres.
Entre los principales compromisos asumidos, se destacan: la transversalización de Políticas de Género en todos los niveles del Estado; la promoción de la Igualdad de Género en el trabajo, el empleo y la producción, la ruralidad, la discapacidad y el deporte; la inclusión laboral de personas travesti trans; las Políticas de Cuidado; el Acceso Igualitario a las Tecnologías Digitales y la Democracia Paritaria, entre otros.
Del acto también participaron la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; Transporte, Alexis Guerrera; Obras Públicas Gabriel Katopodis; Educación, Nicolás Trotta; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó Del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR

