back to top
22.5 C
La Plata
lunes 17 de noviembre de 2025
EN MEDIO DE UN PROCESO DE ENTENDIMIENTO

Provincia–DESA: el rol de las eléctricas en la gestión Vidal

La gobernación denunció aumentos desmedidos y cuestionó inversiones de las eléctricas durante 2016-2019. El descargo y la visión optimista del grupo DESA.

La Subsecretaria de Energía del gobierno de la Provincia de Buenos Aires publicó unduro informe sobre la Revisión Tarifaria Integral 2017-2022 que la gestión de María Eugenia Vidal firmó en conjunto con las distribuidoras eléctricas provinciales, y del cumplimiento de las inversiones comprometidas por parte de las firmas. Cuestiona ajustes tarifarios y los procesos de inversión de cada firma.

El documento se emite en medio de un proceso de negociación entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el grupo DESA -que aglutina a las distribuidoras Edelap, Edea, Eden, Edes y Edesa– que comenzó en agosto de este año con la firma del acuerdo que extendió el congelamiento de tarifas eléctricas hasta fin de año con motivo de mitigar el impacto de la pandemia del coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR

En agosto, el Gobierno bonaerense acordó con las empresas eléctricas la prórroga del congelamiento de tarifas.

En agosto, el Gobierno bonaerense acordó con las empresas eléctricas la prórroga del congelamiento de tarifas.

El camino de entendimiento entre las partes que comenzó hace un mes busca no sólo revisar lo hecho sino reactivar a futuro las inversiones necesarias para el mejoramiento del servicio. La buena predisposición del holding trajo de suyo la seguridad de la Provincia de no tener que enfrentar acciones legales mientras se extienda la crisis sanitaria por el congelamiento que data de principios de 2019. En medio del proceso se conoció un duro informe sobre el rol de las empresas eléctricas durante el gobierno anterior encabezado por la exgobernadora María Eugenia Vidal.

Sin embargo, y pese a ver cuestionado su accionar, desde el grupo DESA se manifiestan optimistas en que seguramente se arribará a un acuerdo de entendimiento, con el lanzamiento de un plan de trabajo en conjunto que implique el sostenimiento del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica, aportando previsibilidad y estabilidad regulatoria, en miras al desarrollo económico y social de las áreas de concesión comprometidas.

El documento de la Subsecretaría de Energía advierte que durante la gestión de los últimos cuatro años, el gobierno de María Eugenia Vidal avaló aumentos injustificados de las tarifas de energía eléctrica que “no fueron acompañados de responsabilidades de inversión por parte de las empresas”.

Empresas eléctricas: inversiones comprometidas versus inversiones ejecutadas.

Empresas eléctricas: inversiones comprometidas versus inversiones ejecutadas.

El informe menciona que en promedio todas las empresas eléctricas estuvieron casi un 40% por debajo del comprometido, información a la que fuentes del grupo que preside Rogelio Pagano le explicaron a INFOCIELO que tal variación refleja el atraso en los ajustes más la imposibilidad de financiamiento en un mercado que no era el que se pensó al inicio de la RTI firmada con Vidal. En consecuencia, las menores inversiones se compensan contra los mayores costos que debió enfrentar la concesión producto de los desfasajes en los cuadros tarifarios.

Por otro lado, en el documento se advierte que se autorizaron aumentos injustificados sumados a la fuerte quita de subsidios a nivel nacional, lo que representó aumentos en las facturas finales de los usuarios que oscilaron en promedio entre 2.000% y 3.500% en apenas tres años, y que esa mejora de los ingresos empresarios no fue acompañada en igual medida por mejoras en las inversiones y la calidad del servicio.

Sin embargo, la revisión de lo realizado por la administración de Vidal sucede también en un contexto de crisis macroeconómica y congelamiento tarifario que puede desvirtuar el análisis. Por ejemplo, desde la última vez en que se actualizaron las tarifas, en febrero de 2019, el dólar se apreció casi un 100% y la inflación se acerca al 60 por ciento.

Ingresos de las distribuidoras eléctricas

Ingresos de las distribuidoras eléctricas

Según el documento, los indicadores SAIDI y SAIFI (miden la frecuencia de ocurrencia de las interrupciones en las instalaciones eléctricas de los sistemas eléctricos, y el tiempo de duración de las interrupciones) no indican una mejora en la calidad de servicio entre 2015 y 2019, excepto en EDES. “Es decir que el incremento de tarifas que les representó un aumento del 220% del VAD no redundo en mejoras de la calidad el servicio”, concluyen desde la Provincia.

Desde la empresa DESA remarcan que entre diciembre de 2015 y el mismo mes del 2019, el Valor Agregado de Distribución (VAD) promedio en una factura de un usuario Residencial de 250 kWhmes se incrementó en un 525%, mientras que el costo de la energía para reducir los subsidios en el mismo plazo se incrementó en un 2500%. Por lo que, resaltan que el desfasaje temporal entre el pago de la energía a CAMMESA y la recuperación de esos costos por el cobro de las facturas de los usuarios, con las medidas cautelares afectó el capital de trabajo de las empresas y afectó, consecuentemente, los planes de inversiones.

Respecto de la calidad del servicio teniendo en cuenta las inversiones ejecutadas en base a la planificación estratégica de las Distribuidoras, y el compromiso asumido por los parámetros de calidad, desde las eléctricas observan una mejora sustancial en los índices de frecuencia y duración de las interrupciones de servicio en el período considerado.

Rentabilidad empresas eléctricas.

Rentabilidad empresas eléctricas.

Según el documento de la Gobernación, el fuerte aumento de las tarifas y el bajo nivel de inversión y mantenimiento de la red, tuvo como resultado un crecimiento sostenido de las ganancias de las Distribuidoras Eléctricas de la Provincia de Buenos Aires. El extraordinario crecimiento patrimonial, producto de la RTI, tuvo su correlato en el crecimiento de los resultados: las cuatro distribuidoras de Energía Eléctrica aumentaron sus ganancias entre 2015 y 2018, entre 498% y 644%. En consecuencia, el informe remarca que “la distribución de dividendos que realizaron EDEN, EDEA, EDES y EDELAP a sus accionistas, fue creciendo de manera significativa año a año”.

Distribución de dividendos de las empresas eléctricas.

Distribución de dividendos de las empresas eléctricas.

A la hora de ser consultadas por este portal, fuentes del grupo Pagano vieron oportuno aclarar que “los dividendos consignados en el informe obedecen a resultados no efectivamente distribuidos”. Asimismo, desde DESA remarcan que muchos resultados contables obedecieron a eliminación de pasivos corrientes como por ejemplo: “PUREE, financiamiento CAMMESA largo plazo, ajustes por inflación de los estados contables, entre otros”.

De hecho aclara que sí se pagaron impuestos al Estado por esos resultados, pero nunca generaron en su totalidad movimientos de caja hacia el accionista, más allá de la tasa de retorno regulada del 7,98%, después del pago de impuestos. Durante el período 2017 – 2019 se pagaron dividendos, principalmente de EDEA, EDEN y EDES, en porcentaje resultante del cociente entre dividendos pagados y base de activos regulatoria neta es desde el punto de vista metodológico comparable con el retorno esperado, resultando para EDEA del 4,2%, EDEN 2,5%, EDES 2,8% y EDELAP 0,04%; muy por debajo del retorno definido por la autoridad de aplicación.

Con el actual informe como base, las partes continúan el proceso de negociación y discusión. En un escenario inestable y con tarifas congeladas desde febrero de 2019, pero con total predisposición del grupo para evitar reclamos millonarios a una Gobernación que espera reactivar inversiones por 600 millones de dólares en las redes eléctricas.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Mayorista se va de Bahía Blanca porque una ruta nacional está detonada y los clientes no llegan al local: 100 despedidos

Se trata de la empresa Yaguar que tomó la decisión a raíz de la caída de ventas y el desastroso estado de la Ruta 33 que espantó a los clientes.

Como en los 90: la educación técnica corre el riesgo de cortar un ciclo virtuoso que inició en 2005

La eliminación de fondos nacionales y la posible derogación de la Ley de Educación Técnico Profesional ponen en riesgo el crecimiento sostenido de las escuelas técnicas, agrarias y de oficios iniciado en 2005, y vuelven a encender las alarmas sobre el futuro productivo e industrial del país.

Números que duelen: Reinaguraron en Azul el cartel con cifras de las víctimas por accidentes en Ruta 3

En menos de 20 años, el tramo entre San Miguel del Monte y Azul acumula 226 fallecidos y casi 500 accidentes. La cifra quedó fijada en el ingreso a la localidad en medio del reclamo por obras y mantenimiento

Impactante accidente en Ruta 36: dos heridos y autos destrozados

Dos vehículos chocaron de lleno en Ruta 36 y 528. Dos heridos Bomberos, SAME y Policía trabajaron entre hierros retorcidos y tránsito cortado.

¿Un escollo inesperado? En el gobierno de Kicillof creen que Nación podría bloquear el endeudamiento

Carlos Bianco advirtió que el gobierno de Milei comenzó a utilizar con los gobernadores dialoguistas el aval técnico como moneda de cambio para obtener apoyos con el Presupuesto.

Majul y sus “expertos en peronismo”: la noche en que LN+ cruzó la frontera de lo ridículo

El conductor de "La Cornisa" buscó probar que el peronismo se descompone y llamó a "La Pepona" y al actor Mazzarello como "especialistas". El absurdo hecho TV

Lumpenbola: Un fantasma creativo que habitará en los muros platenses

El día viernes se supo la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Alcántara, mas conocido como Lumpenbola

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Judiciales y Policiales

La Plata superó las 70 muertes viales en lo que va del año

La Plata atraviesa uno de sus peores años en materia vial: ya son 70 las personas fallecidas en siniestros que no dejan de multiplicarse en calles, rutas y accesos de la región.

Maradona, la jueza y el documental prohibido: Makintach conoce el veredicto final

El Jurado de Enjuiciamiento bonaerense define si la magistrada será expulsada por presuntas maniobras, mentiras y abuso de autoridad durante el juicio por la muerte del ídolo.

Impactante accidente en Ruta 36: dos heridos y autos destrozados

Dos vehículos chocaron de lleno en Ruta 36 y 528. Dos heridos Bomberos, SAME y Policía trabajaron entre hierros retorcidos y tránsito cortado.

Detienen a una pareja tras golpear y asaltar a un sastre en Villa Elvira

La víctima denunció que fue atacada dentro de su domicilio por la hija de su empleada y la pareja de esta. Tras una persecución, los detuvieron

Inseguridad vial en La Plata: un choque múltiple en San Carlos y un grave accidente en Olmos

Cuatro personas resultaron heridas en un choque entre tres autos en 38 y 134, mientras que en Olmos dos motociclistas quedaron hospitalizados, uno de ellos con riesgo de vida

Sociedad

Alarma en Provincia: la tos convulsa se disparó con un salto de casi 300%

El brote avanza en bebés y gestantes, con cinco muertes y una vacunación por debajo de la meta, mientras los contagios semanales siguen en aumento.

¿El viernes 21 de noviembre es feriado o día no laborable? Cómo queda el último fin de semana largo del año

El Gobierno confirmó que el 21 será día no laborable y que el feriado del Día de la Soberanía se trasladará al lunes 24. Habrá un descanso de cuatro días, el último de 2025.

Una panadería de La Plata ofrecerá una masterclass para aprender los clásicos más ricos

Medialunas, chipá y cremona forman parte del taller donde los participantes descubrirán técnicas, aromas y secretos del oficio panadero

Horóscopo semanal del 17 al 23 de noviembre: Luna nueva en Escorpio y un poderoso triángulo de agua

La semana viene marcada por una energía profunda e intuitiva: comienza con la Luna entrando en Escorpio y culmina con la Luna nueva del jueves. El Sol activa un gran triángulo de agua con Júpiter y Saturno que favorece los vínculos, los procesos emocionales y los cambios internos. Además, Mercurio retrógrado en sextil con Plutón impulsa revelaciones y conversaciones pendientes.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, lunes 17 de noviembre: descenso térmico y cielo algo nublado

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa un lunes con clima más fresco, cielo parcialmente nublado y vientos moderados. Las máximas no superarán los 24 °C en muchas zonas.

CieloSports

Ascacibar, la gran baja que va a tener Estudiantes en caso de viajar a Rosario

Si el Pincha llegara a jugar los playoffs, el Ruso no podrá ser considerado. El detalle.

Para ilusionarse: Gimnasia y la positiva estadística visitando a Platense

En los últimos 15 enfrentamientos -racha que inició hace 36 años- el Lobo sacó puntos en buena parte de las visitas ante el Calamar. Y justo que hace falta ganar...

¿El final de otro ciclo?: Angeleri, atado a la salida de Domínguez

El secretario técnico del club es una de las personas más cercanas al entrenador y su principal ladero. Su estadía en Estudiantes podría terminar con la culminación del trabajo del deté.

Del festejo soñado a la chance de oro: Jere Merlo, titular en la visita a Platense

El juvenil estará desde el arranque en un Gimnasia que busca la clasificación. De su debut en las redes al respaldo de Zaniratto para en un choque clave...

Sosa puso la cara en medio del dolor de todo Estudiantes: “No es la manera que esperábamos”

El Príncipe fue el único protagonista del plantel en poner el rostro y hablarle a los hinchas en este duro momento.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055