La Provincia de Buenos Aires presentó el pasado lunes la temporada 2025 en el complejo turístico de Punta Mogotes, un predio con 24 balnearios que administra la gestión de Axel Kicillof y que el municipio de Mar del Plata- en rigor de General Pueyrredón- reclama para su manejo a partir de un reclamo legal del intendente Guillermo Montenegro.
La actividad fue encabezada por la subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, junto al administrador general del complejo, Fernando Maraude, y el encargado del Balneario 12, Augusto Digiovanni.
TE PUEDE INTERESAR
El complejo cuenta con 24 balnearios con carpas y una gran variedad de deportes y servicios recreativos como pileta, gimnasio, canchas de fútbol, de pádel y bochas.
Además de la programación específica prevista para la temporada, que se destaca por actividades para niños y niñas, quienes decidan pasar sus vacaciones en el complejo podrán contar también con restaurantes, parrillas y locales de comida rápida.
Provincia lanzó la temporada en Punta Mogotes en medio de la disputa judicial con Montenegro
“Lo hacemos año tras año. Este fin de semana vimos bastante movimiento y lo bueno en la provincia de Buenos Aires es que tenemos para todos los bolsillos” destacó.
La pelea entre Axel Kicillof y Guillermo Montenegro por el manejo de Punta Mogotes
A comienzos de octubre y tras intimar a la Provincia, el intendente Guillermo Montenegro demandó al Gobierno bonaerense en la escalada del conflicto con Axel Kicillof por el control del histórico complejo balneario y turístico de Punta Mogotes.
“Hoy presenté la demanda para que Punta Mogotes vuelva a ser de Mar del Plata. Yo no dejo los temas tirados. Dije que iba a avanzar y avancé. Para mí esto no es un título en los diarios, de verdad creo que esos 3 kilómetros tienen que estar integrados a la ciudad”, disparó el jefe comunal.
El planteo fue admitido por La Justicia en lo Contencioso Administrativo y dio curso a las primeras acciones de la instrucción.
En medio de la pulseada, la gestión municipal había conseguido dio curso a las primeras acciones de la instrucción ante la negativa del gobierno de Axel Kicillof de aceptar un pago de $14 millones que salde la deuda que el complejo arrastra por la provincialización del predio, en 1984, en base a que una de las cláusulas del convenio “dice que se puede rescindir el contrato cuando se pague la deuda” había indicado semanas atrás el Jefe Comunal en conferencia de prensa.
Pese a ello, la provincia contestó primero de forma política y dio señales de no estar interesado en desprenderse de la gestión del complejo y formalizó el llamado a dos licitaciones para la colocación de Cartelería Vial, en diferentes zonas del predio.
El último capítulo de la novela se conoció a fines de noviembre, cuando la provincia efectuara un pedido para que la causa judicial pase a tramitarse en La Plata, pedido que fue denegado.
TE PUEDE INTERESAR

