El ex presidente Mauricio Macri viajó a España pese a ser contacto estrecho de un caso positivo de coronavirus, y desde la Provincia salieron a cuestionarlo y a pedir que se respeten los protocolos para evitar una nueva ola de coronavirus.
“Todos y todas tienen que cumplir los protocolos. Es muy importante hacer el aislamiento por ser contacto estrecho o regresar de un viaje. Las medidas sanitarias no son un capricho y están para ser cumplidas, sino es muy difícil contener el avance del COVID”, publicó el viceministro Nicolás Kreplak en su cuenta de Twitter.
TE PUEDE INTERESAR
Es que luego de más de un mes de “esfuerzos”, como llama la Provincia a las restricciones cada vez que debe establecerlas, los casos de coronavirus habían disminuido a un nivel que permitió habilitar la mayoría de las actividades, incluidas las clases presenciales.
Y apenas dos semanas después del regreso al aula, con el ida y vuelta político que generó, y el pedido de Kicillof de “cuidar la presencialidad” un dato enciende las alarmas puertas adentro de la gestión bonaerense: si bien el promedio semanal se mantiene a la baja, “desde el miércoles pasado vienen aumentando los casos respecto al mismo día de la semana anterior”, confirmó Carlos Bianco.
En efecto, el miércoles 23 se registraron 9.105 casos de coronavirus en la Provincia, superiores a los 9.016 del miércoles 16. Lo mismo ocurrió cada día desde entonces. El pequeño aumento, por ahora, no impulsaría nuevas restricciones para las próximas dos semanas, pero es un llamado de atención.
Con la llegada definitiva del frío, cumplir los protocolos se hace cuesta arriba. La ventilación cruzada es, junto al uso de barbijo, la principal medida de cuidado en espacios cerrados. Por ese motivo se implementaron medidores de dióxido de carbono en escuelas, y se deben mantener ventanas abiertas pese al frío.
Sin embargo, es muy difícil controlar el cumplimiento en espacios privados: reuniones familiares y sociales, bares, restaurantes y demás comercios. La llegada de las bajas temperaturas, tal como ocurrió el año pasado, propicia los contagios de coronavirus. En ese escenario, que un referente nacional como Mauricio Macri una vez más haya desoído los protocolos básicos es, cuanto menos, preocupante.
Seis millones de vacunados en la Provincia
El dato alentador llega por el lado de las vacunas. Ayer la Provincia celebró los seis millones de bonaerenses vacunados con al menos una dosis. Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, al territorio bonaerense llegaron más de 8,5 millones.
Según pudo saber INFOCIELO, está muy cerca de cumplirse el segundo hito que incluye a toda la población objetivo o de riesgo, y ya comenzaron a aplicarse primeras dosis entre las personas de 18 a 59 años sin comorbilidades: 580.191, el 17% de los casi 3,5 millones de inscriptos en ese grupo ya recibieron al menos una dosis.
Mañana la Provincia brindará una nueva conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica, en la que actualizará la fase de los municipios, pondrá nuevamente sobre la mesa los números y anunciará las nuevas disposiciones generales.
TE PUEDE INTERESAR


