back to top
RESPUESTA TRAS LA MEGATOMA

Provincia construirá 160 viviendas en Guernica

Las viviendas serán destinadas a familias que en 2020 firmaron un acta para levantar la toma de Guernica. Este lunes se realizó la apertura de sobres.

La provincia de Buenos Aires dio un gran paso para la resolución de una buena parte del conflicto generado por la megatoma de Guernica. Tras adquirir un predio de unas 50 hectáreas, este lunes se produjo el acto de apertura de sobres para la construcción de unas 160 viviendas.

Los hogares serán destinados a las familias que en 2020 firmaron un acta para levantar la toma en el distrito bonaerense de Presidente Perón.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto también contempla tareas de urbanización y trabajos en zonas verdes del sector, además de un espacio educativo y de salud . El proyecto también contempla tareas de urbanización y trabajos en zonas verdes del sector, además de un espacio educativo y de salud .

Durante la apertura de sobres, estuvieron presentes el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque y el administrador del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez, entre otros funcionarios.

La toma de Guernica, el desalojo y las negociaciones

A mediados del 2020, unas 2 mil familias provenientes de diversos distritos bonaerenses ocuparon un predio de 200 hectáreas en Guernica.

Fue a principios de septiembre de ese año, cuando los dueños del predio radicaron la denuncia ante la justicia. La causa quedó en manos del Juzgado de Garantías N°8 a cargo de Martín Miguel Rizzo, y con intervención de la fiscalía N°1 de Presidente Perón bajo la órbita del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta.

A principios de ese mes Rizzo ordenó el desalojo del predio que contó con situaciones de violencia y enfrentamientos con la policía bonaerense.

Un grupo importante de familias, en cambio acordó un desalojo pacífico con las autoridades y diferentes ayudas sociales

Prórrogas judiciales y la negociación

En aquel entonces, el Gobernador le confió al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, la tarea de establecerse en el predio, censar a las familias, escuchar sus necesidades y negociar la desocupación pacífica y voluntaria del predio.

De esa manera, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad desembarcó con una carpa en Guernica a mediados de septiembre, a la que se sumaron otros ministerios, y realizó una solicitud de prórroga del desalojo, que fue aceptada por el juez Rizzo.

Con un período de 15 días de gracia, desde el Comité Interministerial avanzaron con el censo, que arrojó el dato de 1.904 grupos familiares de una o más personas, entre las cuales había 2.797 niños, niñas y adolescentes. Respecto a las actividades, 1.859 personas declararon ser desocupados, 494 tener trabajo, 271 con trabajo informal y otros 20 eran jubilados o pensionados.

Cuando les consultaron sobre los motivos de la toma de tierras, más de 1.500 personas respondieron que lo hacían por “desocupación, empobrecimiento e imposibilidad de pagar alquiler”, en un contexto agravado por la crisis económica, sanitaria y social que produjo la pandemia de coronavirus Covid-19.

Con esos números sobre la mesa, la Provincia preparó una propuesta integral para los vecinos y vecinas de Guernica, según las diferentes necesidades existentes. A la par, Axel Kicillof anunció el Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat, con la inversión de $190 mil millones destinados a la construcción de 50.000 viviendas y a la compra y puesta a punto de más de 91.000 lotes con servicios.

De ese plan surgió la propuesta a las familias de Guernica. Además, fue presentado en la Justicia, que con la negociación abierta extendió por otros 15 días la prórroga del desalojo y estableció la fecha límite el 15 de octubre. “El objetivo es lograr una desocupación pacífica del previo sin conflicto, ni necesidad de utilizar la fuerza”, decían por entonces desde el Gobierno.

Poco a poco, varias familias aceptaron el ofrecimiento y firmaron un acta acuerdo donde la Provincia se comprometía a entregarles los terrenos con servicios que establecía el Plan de Hábitat. Además, prometía brindarles una ubicación transitoria por 6 meses en carpas, en predios estatales, mientras conseguía los terrenos definitivos. Sin embargo, un grupo importante de vecinos seguía sin aceptar. A pocos días para que finalice el plazo, Larroque puso un ultimátum: “Más prórroga no va a haber”, aseguró el 10 de octubre, a 5 días de que finalice el plazo judicial.

Según informó la cartera de Larroque, más de 600 familias firmaron el acta acuerdo para recibir un terreno y se retiraron del predio. El ministro tomó ese número como un logro y aseguró en una entrevista con LADO P que “hoy deben quedar en la toma unas 200 personas, el 80 por ciento de la toma ha sido desocupada”. Además, acusó a ese remanente de patear el acuerdo. “Los dos sectores más duros que se resisten tienen que ver con el interés político y con el interés económico”, dijo.

Fue un paso en falso. Las organizaciones sociales salieron a cruzar a Larroque y aseguraron que, a diferencia de lo que sostenía el Ministro, aún quedaban 1.400 personas en la toma. La negociación, que se desarrollaba de foma fluida, se frenó. “El Gobierno nos criminalizó a las organizaciones sociales y nos hace quedar como que no queremos cerrar el acuerdo”, señalaban entonces a INFOCIELO militantes del MST.

Y sostenían que “las familias lo que quieren es lo que ellos llaman tierra por tierra. Si el Gobierno tiene las tierras que dice tener, que vengan, retiren a las familias de los lotes de Guernica y las lleve a los lotes que tiene para entregar. Pero eso el Gobierno dice que no lo puede hacer”.

El último día de prórroga Judicial, la Provincia presentó en un acto desde Guernica el trabajo realizado. El Comité Interministerial, en el cual participaron de forma conjunta el Ministerio de Justicia, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Gobierno y que encabezó el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, explicó la acción y las propuestas que llevaron a cabo. “Estamos muy contentos del trabajo, orgullosos y orgullosas de lo realizado y es un éxito muy importante que 601 familias hayan firmado el acuerdo y se hayan retirado del predio y que hoy dentro de la toma queden 150 personas”, ratificó Larroque y llamó a un acuerdo definitivo.

Fin de la negociaciones y desalojo en Guernica

Tal como aseguró Larroque, no hubo más prórrogas judiciales. Así lo indicaron también el gobernador, Axel Kicillof y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, quienes advirtieron que sostenían el diálogo, pero pasaban a ser “auxiliar de la Justicia”. Las negociaciones efectivamente se mantuvieron.

Hubo al menos dos nuevas propuestas del Gobierno, que fueron rechazadas por las familias y organizaciones de Guernica, quienes se plantaron en una contrapropuesta: Un nuevo censo que desmienta las palabras de Larroque, que había asegurado que quedaban 200 personas en la toma. Esta vez, con los Organismos de Derechos Humanos como veedores oficiales.

Las condiciones climáticas, que venían siendo favorables, pasaron a ser adversas. El nuevo censo se tuvo que postergar dos veces por las tormentas, y terminó el 22 de octubre, a tres días de haberse iniciado, y a ocho días del plazo límite impuesto por la Justicia para llevar adelante el desalojo. El Ministerio de Seguridad bonaerense, mientras tanto, ya preparaba el operativo y a los 4.000 agentes.

El censo “dio como resultado que hay más de 1.400 familias asentadas en el territorio, desmintiendo las cifras irrisorias, y los ataques a los vecinos y organizaciones que el ministro Larroque desenvolvió en una campaña durante la semana pasada”, según manifestaron las organizaciones políticas y sociales. Desde la Provincia advirtieron que esos datos eran en crudo, y señalaron que el nuevo censo arrojó más o menos los mismos datos que ya manejaban.

Sin un acuerdo concreto en el número de familias que quedaban en el predio, los días se consumieron lentamente con las posiciones encontradas. Cuando parecía que se podía lograr un acuerdo, nuevamente había un retroceso. Mientras tanto, la Justicia podía ordenar el desalojo. La última propuesta fue el martes, y los barrios de Guernica la analizaron en la última asamblea. Consistía en trasladar a los vecinos restantes de uno de los barrios -La Unión- a otro predio, y brindarles asistencia.

“Un barrio votó a favor de arreglar con el Gobierno provincial. Estamos sobre el filo. Si en el correr de las próximas dos horas no hay respuesta, por más que hicimos todos los esfuerzos, nuestra actuación acá carece de sentido y ya comienza a actuar la Justicia”, dijo ayer Larroque. Según pudo saber INFOCIELO el barrio La Unión, que integraban unas 320 personas, intentó acceder a última hora y firmar el acta de acuerdo, ante el inminente desalojo. Pero algo falló y la negociación se frustró.

Con la negociación caída, la Justicia dio por finalizado el período de gracia e inmediatamente instruyó el desalojo. Por la madrugada, 4.000 efectivos de la Policía Bonaerense rodearon el predio. Los fiscales Juan Cruz Condomí Alcorta y Marcelo Romero estuvieron presentes en Guernica, y apenas aparecieron los primeros rayos de sol en el horizonte, dieron a la Policía Bonaerense la orden de avanzar. Para las siete de la mañana, el desalojo estaba consumado.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Muertes por fentanilo: familiares respaldaron a Kreplak y pidieron “no politizar” la causa

Familiares de víctimas del fentanilo contaminado respaldaron la investigación del juez federal Ernesto Krepak y reclamaron al presidente Milei que no politice el caso.

Judiciales bonaerenses reclaman mejora salarial tras acuerdo con docentes y estatales

Judiciales reclaman convocatoria para discutir paritarias.

Las plazas de La Plata se llenan de música y fiesta este sábado

Música en Plaza Italia, Música en la Glorieta y Rock en Plaza Rocha sumarán nuevas entregas gratuitas, y además se celebrará la inauguración de la Plaza de la Madre en Los Hornos con un festival.

Sierras, naturaleza y educación: Tornquist ya tiene su propio Centro Universitario

En medio del paisaje serrano y con fuerte respaldo provincial, el municipio de Tornquist inauguró su primer Centro Universitario de la mano del Programa...

Tini sorprendió a los fanáticos de Cazzu y le tiró un “palito” a Ángela Aguilar: mirá el video

En el marco de la presentación de su nueva serie 'Quebranto', Tini recibió una extraña pregunta y generó revuelo.

El biógrafo de Milei puso en duda la denuncia de Julieta Prandi y Emanuel Ortega le respondió: “Evidencia su enanismo cultural”

Emanuel Ortega "atendió" a Nicolás Márquez tras poner en duda la denuncia de Julieta Prandi contra Claudio Contardi.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

Una mujer se negó a pagar peaje por baches y mal mantenimiento en la ruta 226

Una automovilista no pagó peaje y filmó su reclamo por baches y mala señalización en ruta 226. Miles pidieron imitar su gesto

Santiago Maratea, denunciado por el Colegio de Nutricionistas: “Afuera los truchos”

El Colegio de Nutricionistas bonaerense apuntó contra el influencer Santiago Maratea luego de que éste les dijera "traumadas" a las nutricionistas.

Judiciales y Policiales

Grave atentado contra el Hospital Evita de Lanús: destruyeron cañerías y provocaron una inundación

Desconocidos rompieron desagües y abrieron canillas, inundando dos pisos del hospital. Buscan a los responsables.

Asesinaron a una joven delante de su hermana policía en un intento de robo en Laferrere

Motochorros mataron a una joven de un disparo en el tórax en un ataque en Laferrere, y balearon a la hermana, una oficial de la Policía Bonaerense

Grooming: captó a una menor de 12 años en Junín y la Policía evitó “un desastre”

En la estación de trenes de Chacabuco fue detenido un hombre que había captado a una nena de 12 años en Junín en un caso de Grooming. Los detalles

Santa Fe y Córdoba los distritos más afectados por la aplicación de fentanilo contaminado

En tercer lugar recién aparece la Provincia de Buenos Aires, con la mitad de casos en comparación con Córdoba, y un tercio de las aplicadas en Santa Fe

Así cayó “Marito”, un temible delincuente que robaba en barrios cerrados de La Plata

Marito, un delincuente de 46 años, fue detenido en Almirante Brown por el crimen de un custodio de una avícola. Lo buscaban por robos en barrios cerrados de La Plata

Sociedad

Quilmes celebra su 359° aniversario con un increíble show de Damas Gratis: cuándo y dónde

Conocé la grilla completa de los festejos del aniversario de Quilmes.

Llega la Feria del Libro y las Artes de Patagones: libros, música, poesía y más

Con la entrada libre y gratuita, este fin de semana se realizará la 1° Feria del Libro y las Artes de Patagones.

Clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: vuelve el frío, posibles lluvias aisladas y nieblas en el AMBA

Tras el paso de un frente frío, la Provincia de Buenos Aires tendrá mañanas muy frías con heladas, un leve repunte térmico el viernes, chaparrones aislados entre sábado tarde y noche en el norte bonaerense/AMBA, y domingo inestable con nieblas y lloviznas, mejorando hacia la tarde del Día del Niño. La próxima semana podría llegar una ciclogénesis de mayor magnitud en la zona central.

Accidentes laborales: los derechos que muchos trabajadores desconocen

La mayoría de los trabajadores no sabe qué hacer si sufre un accidente laboral o una enfermedad causada por su actividad. Un abogado especialista lo resume.

Preguntar el salario en la primera entrevista: ¿desubicación o sentido común?

Un correo de rechazo laboral encendió un debate en redes: ¿cuándo es correcto hablar de salario en Argentina y cómo influye la cultura de cada país?

CieloSports

Con bajas, regresos y ausencias, Estudiantes visita a Banfield: hora, formaciones, radio y TV

El equipo de Domínguez buscará seguir en la punta de su zona ante el equipo de Pedro Troglio, aunque el desgaste del semestre empieza a jugar su partido. Acá, todo lo que tenés que saber...

Los All Blacks no perdonaron a Los Pumas, que cayeron en Córdoba

Nueva Zelanda aplastó 41-24 a la selección argentina, que pudo acercarse pero nunca imponerse en el marcador.

Mismo equipo e ilusión en alta: así espera Gimnasia el partido ante Lanús

El Lobo llega entonado al partido ante el Grana y buscará la tercera victoria consecutiva en el torneo.

Estudiantes quedó guardado para enfrentar a Banfield: quiénes son bajas y quiénes vuelven

El equipo de Eduardo Domínguez quedó concentrado en City Bell a la espera del cruce con Banfield. Sin Meza, Medina y Carrillo, el DT apostará al recambio y a la presencia de juveniles.

Agustín Creevy se retiró del rugby: el histórico capitán de Los Pumas cerró su carrera en San Luis

Tras 19 años en la elite, el hooker más emblemático de la selección argentina disputó su último partido en el club de La Plata donde nació deportivamente.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055