Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich son los precandidatos a la Presidencia por el mismo partido político, el PRO, ambos se enfrentarán el próximo 13 de agosto en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), pero en el marco de la campaña ambos mostraron diferencias de criterio en algunas medidas que tomarían de llegar a la Casa Rosada.
Una de ellas está en la economía, el factor principal de discrepancia. Así, Bullrich reiteró su intención de eliminar el cepo cambiario de “la forma más rápida posible” con una receta que recuerda a aquella tomada por el presidente de La Alianza, Fernando De la Rúa que derivó en la crisis del 2000: “blindar de dólares” a la economía argentina con ayuda del FMI.
TE PUEDE INTERESAR
Eso fue rechazado de plano por el jefe de Gobierno porteño, quien señaló: “El blindaje fue algo que hizo De la Rúa y no lo vamos a repetir. Miremos la historia argentina, estudiemos. ¿Cómo terminó ese gobierno después de ese préstamo? ¿Así vamos a arrancar un Gobierno?”.
La diferencia, según ellos también está en el “cómo”. Así, mientras Bullrich propone cambios radicales y acelerados, Larreta planteo un gradualismo y construir “una nueva mayoría, sólida y firme”. Por eso, planteó que su competidora apuesta a la fórmula de Macri que “fracasó”.
En cambio, Bullrich a través de su spot de campaña aseguró que “el diálogo no saca a los narcos de rosario, la corrupción no se termina por consenso, no se acuerda con las mafias”.
¿Quién fue más duro con el kirchnerismo? Otra de las diferencias entre ambos es el sacar chapa de quién es más firme ante el sector K.
Ahí Larreta sacó a relucir su gestión: “Yo me enfrenté de verdad con el kirchnerismo y lo hice gobernando, con decisiones”, lanzó.
“Me peleé con el kirchnerismo para que nos dejen usar las pistolas Taser y, después de años paradas, empiezan a funcionar. Esas son las peleas que valen, las que le mejoran la vida a la gente: las que hacen que los chicos estén en las aulas y las que hacen que podamos mejorar la seguridad”.
En una de sus intervenciones mediáticas, Bullrich sostuvo que la principal diferencia con Rodríguez Larreta es la posición frente a los acuerdos políticos. “La Argentina ha tenido solo hasta ahora diálogos para mantener el status quo”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR