El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, acompañó al ministro de Economía Martín Gumzán en la defensa del Presupuesto 2022 en el Congreso de la Nación, adonde afirmó que las tarifas se incrementarán por debajo de la evolución de los salarios.
“La evolución de las tarifas vaya por debajo de la evolución de los salarios, esa es una definición política que nos ha dado nuestro Presidente y nuestra Vicepresidenta”, afirmó el secretario nacional.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, el titular de Energía remarcó que en el año próximo avanzarán en la reducción de subsidios y para ello están “trabajando en una herramienta de segmentación” tarifaria. “Ya se ha trabajado el 85% de una base de datos, para que todas las distribuidoras carguen esa base de datos de la misma manera, un trabajo muy importante en función de ese esquema”, indicó.
Por otro lado, Darío Martínez destacó la “gran volatilidad en el costo de la energía” debido a una crisis internacional energética, y explicó que esa volatibilidad va a continuar en 2022, “por eso el año que viene el valor del GNL tendrá variaciones importantes y lo mismo ocurrirá con el valor del barril del petróleo”.
También, se refirió al Plan Gas AR, sobre el que manifestó que con el mismo “logramos frenar el declino y aumentar la producción (de gas) que nos llevó ahorrar 1.5 mil millones de dólares en 2021” y recuperar miles de puestos de trabajo.
“El gasoducto Néstor Kirchner prevé 25 millones de metros cúbicos más para el invierno de 2023, y en una segunda etapa llegar a los 44 millones de metros cúbicos. Nos va a permitir dejar de importar definitivamente GNL, y también dejar de quemar combustible en una camino de transición energética”, señaló sobre la importante obra de infraestructura en materia energética.
Y agregó: “Si reemplazamos con industria nacional en esa cadena de valor, es una gran oportunidad el declino de la producción boliviana, y nos pone en capacidad de exportar gas a Chile, Brasil y Uruguay con gas de Vaca Muerta”.
Por último, explicó sobre las inversiones en materia de hidrocarburos, y dijo que “sin contar con la inversión del gasoducto Néstor Kirchner, en la República Argentina habrá una inversión de 8,7 mil millones de dólares, es el mejor número de las últimas dos décadas”.
TE PUEDE INTERESAR