Este jueves 2 de octubre a las 16 horas, sesionará el Senado luego de más de tres meses. La última sesión había sido el 24 de junio cuando los senadores, a puertas cerradas para la prensa por decisión de la vicegobernadora Verónica Magario, le dieron media sanción al proyecto que habilitaba las reelecciones indefinidas a legisladores, concejales y consejeros escolares, y aprobaron un total de 93 pliegos judiciales para cubrir vacantes en la Justicia bonaerense.
Este 2 de octubre se cumplirán exactamente 100 días sin que se junten los senadores a debatir. La campaña bonaerense y la impericia de Magario para poder negociar el “mini presupuesto” enviado por el gobernador Axel Kicillof en mayo, hizo que esta parálisis complique mucho al Ejecutivo por la falta de herramientas. Vale recordad que Kicillof gobierna con un presupuesto prorrogado por dos años consecutivos.
Es por esto que el Gobernador envió un proyecto en el cual incluía varias aristas articulares para atenuar la falta de la Ley de Leyes, a saber: suspender hasta el 31 de diciembre de 2025 las acciones tendientes al cobro de las deudas por el Fondo COVID-19, autorización correspondiente para endeudarse “en pesos u otras monedas” por un monto máximo de 1045 millones de dólares, emitir Letras del Tesoro en pesos u otras monedas por hasta la suma equivalente a dólares estadounidenses doscientos cincuenta millones (U$S 250.000.000) durante el ejercicio financiero 2025, extender las emergencias desde el 1 de abril de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2026, en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la creación de cargos en 2.549 repartidos entre el Poder Judicial, Servicio Penitenciario, Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia y 5.000 horas cátedra para la Dirección General de Cultura y Educación, aumentar las adicionales a las policía bonaerense y cambiar el régimen de afiliados de IOMA extendiendo el listado de empleados y funcionarios con obligación de estar bajo la obra social provincial.
Para este jueves Unión por la Patria tendría el quórum asegurado, pero siguen juntando los votos para aprobar el proyecto.
KICILLOF APURÓ Y MAGARIO MOVIÓ
Durante la conferencia de prensa que habitualmente encabeza Carlos Bianco, ministro de Gobierno de Kicillof, Axel Kicillof pidió a la Legislatura que trate con premura el proyecto de endeudamiento para poder “refinanciar” las deudas que contrajo la provincia durante la gestión de María Eugenia Vidal y consideró que debe ser resuelto en lo que queda del año independientemente de la discusión por el Presupuesto 2026. “Tenemos una necesidad que hace tiempo la planteamos. No es que la Provincia planea endeudarse e incrementar su deuda tanto en moneda extranjera como en moneda nacional, lo único que necesitamos es una autorización para refinanciar los vencimientos porque si no hay que afrontarlos con recursos que vienen de la recaudación”, sostuvo el mandatario provincial.
Axel Kicillof se refirió a la discusión fallida a fines de 2024 que impidió aprobar el endeudamiento y el proyecto de presupuesto: “Esa ley de financiación no se consiguió. Luego de eso presentamos una ley corta de refinanciación y lo que necesitamos con urgencia para cerrar el año es eso” sostuvo.
Luego de estas declaraciones, y de llamados telefónicos al Senado, Magario decidió convocar para el jueves a los Senadores a tratar este proyecto.
ROSCA Y MÁS ROSCA PARA UNA NEGOCIACIÓN COMPLICADA
Si bien la idea de Kicillof es que se apruebe todo el paquete que tiene el aval de las comisiones, en la negociación podría quedar en el camino el aval para extender las Emergencias, lo demás se cerraría antes del jueves, pero “las negociaciones con la oposición marchan, con algún que otro obstáculo, pero dialogando”, sostuvo a INFOCIELO una optimista fuente del bloque oficialista.
Es que la oposición, sobre todo el bloque UCR-Cambio Federal, presidido por Ariel Bordaisco, que cuenta con seis senadores luego de la salida de Alejandro Cellillo y Agustín Maspoli al bloque SOMOS, están dispuestos a negociar para poder sacar no solo este proyecto “corto”, sino también el Presupuesto 2026. La idea de este sector sería hacer todo antes de diciembre y por es que apura su tratamiento en ambas Cámaras.
Hay un detalle, de los seis de UCR-CF, que ya pidió por todos los medios que Kicillof envíe el Presupuesto de manera urgente, quedará solo una a partir del 11 de diciembre y es la senadora Nerina Neumann, a todos los demás se les acaba el mandato. Como así también a los dos senadores de SOMOS.
El PRO dialogó en las últimas horas con Magario y calificaron el encuentro de “positivo, hay voluntad y vamos a aportar al menos entre 4 y 5 voluntades para que la Provincia tenga las herramientas necesarias”, sostiene un amarillo. Christian Gribaudo fue el interlocutor con Magario a fines de la semana pasada en una de las oficinas de la matancera.
Luego, Magario se vio con Alexis Guerrera, a quien puso al tanto de las negociaciones. En algún momento se deslizó la posibilidad de sesionar en espejo (ambas Cámaras para darle salida en el día al proyecto del Ejecutivo), pero no se pudo cristalizar. Las dudas sobre el poder de definición de Magario hicieron que Diputados no convoque para evitar un papelón si la media sanción no salía del Senado. Una vez aprobada, Guerrera convocará a Diputados antes de las elecciones de octubre para que Kicillof tenga su “mini presupuesto” o “Ley corta”, como dijo el mandatario.
Fuentes legislativas aseguran que se aprobaría el paquete sin el aval a extender las emergencias en materia penitenciaria, de seguridad pública, de infraestructura, hábitat, vivienda, servicios públicos y energética.