back to top
19 C
La Plata
viernes 26 de septiembre de 2025

Presentan un proyecto de ley para garantizar el 1,5% del PBI a universidades y ciencia

Pese al rechazo del Gobierno, legisladores de distintos bloques presentaron un nuevo proyecto de ley para el financiamiento universitario.

En medio del conflicto por el recorte presupuestario dispuesto por el Gobierno nacional, este miércoles 28 de mayo ingresó formalmente a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone garantizar el financiamiento de la educación universitaria pública en Argentina. La iniciativa fue elaborada en conjunto por representantes del sector docente, no docente, estudiantil y autoridades universitarias de todo el país. El objetivo es alcanzar, de forma progresiva, una inversión del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI), para el año 2031.

El texto fue redactado tras múltiples reuniones con legisladores de distintos bloques, entre ellos Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, un sector del radicalismo y otra parte de Encuentro Federal. Uno de los puntos centrales del proyecto es la obligación del Poder Ejecutivo de convocar a paritarias para los gremios docente y no docente, instancia que, según denunciaron, no se realiza desde agosto de 2023. De hecho, durante los últimos 18 meses los salarios fueron determinados por el Gobierno de forma unilateral.

Además, el proyecto establece una actualización automática del presupuesto universitario conforme a la inflación, y plantea una asignación específica dentro de la recaudación impositiva nacional para asegurar el funcionamiento del sistema. También se busca recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores universitarios con base en la inflación acumulada desde diciembre de 2023.

El proyecto contempla una inversión especial de $10.000 millones, actualizable cada año, para promover carreras estratégicas para el desarrollo del país, incluyendo aquellas vinculadas a la Inteligencia Artificial. Asimismo, impulsa una ampliación progresiva del financiamiento de becas estudiantiles y garantiza recursos para áreas claves como hospitales universitarios, ciencia y técnica, y extensión universitaria.

Desde la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el rector Enrique Mammarella participó de la presentación local del proyecto y remarcó su importancia. “Desde la UNL estamos acompañando el acto que se está haciendo en la Plaza de los dos Congresos”, expresó. “Esperamos que tenga el tratamiento necesario, primero en comisiones y luego que se logren los consensos y adecuaciones necesarias para que se convierta en ley”.

Mammarella explicó que la iniciativa tiene tres grandes ejes: “Uno de recomposición, otro vinculado a la adecuación del presupuesto 2026 y, fundamentalmente, una ley de financiamiento que asegure de forma automática la asignación de fondos a educación”. Y añadió: “Se aspira a un porcentaje creciente que se espera que llegue al 1,5% del PBI en 2013, cuando hoy se encuentra dentro del 0,5%”.

Te puede interesar
Con el escrutinio definitivo, Fuerza Patria asegura el control del Senado y se afirma en Diputados

Con el escrutinio definitivo, Fuerza Patria asegura el control del Senado y se afirma en Diputados

El escrutinio definitivo confirmó a Fuerza Patria con quórum propio en el Senado y 40 diputados, mientras LLA retuvo solo Quinta y Sexta Sección.

Un sistema bajo presión

La presentación del proyecto se da en un contexto crítico para el sistema universitario y científico. Según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) y la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el recorte presupuestario aplicado por el Ejecutivo fue del 30% en términos reales durante 2024, y los salarios docentes cayeron un 23% en comparación con diciembre de 2023.

Las universidades nacionales y la comunidad científica vienen denunciando esta situación desde comienzos de año. En abril y octubre se realizaron dos multitudinarias marchas federales en defensa de la educación pública y la ciencia. Además, el veto presidencial a una ley de financiamiento aprobada en septiembre por el Congreso profundizó el conflicto. La medida fue respaldada por diputados del PRO y parte del radicalismo.

En este contexto, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió mediante un comunicado que “la crisis del sistema científico es grave y profunda”. Según el CIN, la falta de recursos para la investigación afecta la formación profesional, limita la capacidad de desarrollo científico y tecnológico, y contribuye a la fuga de talentos. “Laboratorios desactualizados, menos becas para jóvenes investigadores e investigadores y la fuga de talentos son algunas de las consecuencias inmediatas de este recorte en el financiamiento”, alertó el organismo, que agrupa a todos los rectores de universidades nacionales.

A su vez, un informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación reveló que ya se perdieron más de 4.100 empleos en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El Conicet fue el más afectado, con 1.513 puestos menos, seguido por el INTI (734) y el INTA (436). El informe señala que esta sangría de personal (por despidos, jubilaciones no reemplazadas y emigración de científicos) ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema científico nacional

El debate parlamentario sobre el proyecto de ley será clave en las próximas semanas. La comunidad universitaria mantiene el estado de movilización y el reclamo por un presupuesto que permita sostener la educación pública como herramienta de desarrollo y equidad social.

Últimas Noticias

Vuelve una especie de “Cepito”: no se podrá comprar MEP tras adquirir dólar oficial

El Banco Central vuelve a aplicar la restricción cruzada: quienes compren dólar oficial deberán esperar 90 días antes de operar con MEP o contado con liquidación

Avellaneda: un alumno de 15 años pelea por su vida tras una brutal pelea en la escuela

La pelea fue en la Escuela Media Nº 27 de Avellaneda. Un menor de 15 años resultó gravemente herido y permanece internado en el Hospital Fiorito con asistencia respiratoria

Trágico incendio en un geriátrico sin habilitación de Junín: Un muerto y 25 heridos

Cuatro pacientes que presentan “cuadros críticos” y el resto lesiones leves. La propietaria de la residencia fue aprehendida.

¿Se repetirá la magia? La ciencia argentina zarpa con el Falkor (too) y se verá en vivo desde el Atlántico Sur

Después del fenómeno del Talud Continental IV, que rompió récords de audiencia mundial con millones de vistas en YouTube y despertó una inesperada pasión popular por la ciencia, un nuevo equipo de investigadoras e investigadores argentinos zarpa otra vez en el Falkor (too). La expedición “Ecos de dos cañones” explorará los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown.

Delegaciones de países en la ONU abandonan el salón ante discurso de Israel

La mayoría de los países abandonaron la Asamblea General de la ONU como rechazo a la política agresiva de Israel bajo el liderazgo de Netanyahu

El Pato Fillol tomó una sorprendente decisión a sus 75 años y generó la admiración de sus fanáticos

El arquero campeón del mundo en 1978 saldará una cuenta pendiente que tenía desde sus orígenes futbolísticos, en la bonaerense San Miguel del Monte. Las reacciones generalizadas son conmovedoras

Las fechas y productos más esperados de Black Friday y Cyber Monday 2025 en Argentina

El Cyber Monday argentino se realizará entre el lunes 2 y el martes 3 de diciembre, con una posible extensión durante el miércoles 4 en lo que suele llamarse “Cyber Week”.

De la ilusión a la burla: chacareros celebraban cosecha sin retenciones y “pasaron cosas”

En redes se multiplican las ironías hacia productores que festejaron la medida libertaria. La eliminación de retenciones duró apenas 48 horas y dejó afuera a los más chicos

Belén: ¿De qué trata la película que representará a Argentina en los Premios Oscar?

La película dirigida por Dolores Fonzi competía con Homo Argentum, Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y La mujer de la fila.

Las redes se burlan de “la cumbre” Trump-Milei: “Le generó una buena impresión”

Milei viajó a Nueva York y volvió con un papelito: Trump le imprimió un posteo y lo entregó como si fuera un tratado internacional

Judiciales y Policiales

Quilmes: el hermano de un actual futbolista de Boca fue condenado por el femicidio de su pareja

Carlos Costa, hermano del actual futbolista de Boca Juniors, Ayrton Costa, fue condenado este viernes a prisión perpetua por el femicidio de Agustina Aguilar

Avellaneda: un alumno de 15 años pelea por su vida tras una brutal pelea en la escuela

La pelea fue en la Escuela Media Nº 27 de Avellaneda. Un menor de 15 años resultó gravemente herido y permanece internado en el Hospital Fiorito con asistencia respiratoria

Trágico incendio en un geriátrico sin habilitación de Junín: Un muerto y 25 heridos

Cuatro pacientes que presentan “cuadros críticos” y el resto lesiones leves. La propietaria de la residencia fue aprehendida.

La Plata: un motociclista resultó herido tras chocar con un colectivo en 13 y 72

El accidente ocurrió esta mañana cuando una moto colisionó contra un micro de la empresa TALP. El motociclista fue trasladado al Hospital San Martín con lesiones

En una cárcel de La Plata repararon 48 computadoras y las entregaron a entidades educativas

En la Unidad 9 funciona un taller de reparación de computadoras. La Fundación Banco Provincia entregó PCs en desuso, los presos las restauraron y entregaron a escuelas

Sociedad

¿Se repetirá la magia? La ciencia argentina zarpa con el Falkor (too) y se verá en vivo desde el Atlántico Sur

Después del fenómeno del Talud Continental IV, que rompió récords de audiencia mundial con millones de vistas en YouTube y despertó una inesperada pasión popular por la ciencia, un nuevo equipo de investigadoras e investigadores argentinos zarpa otra vez en el Falkor (too). La expedición “Ecos de dos cañones” explorará los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown.

Llega la “Fiesta del Cubanito” en Bahía Blanca: sabor, música y diversión asegurada

Este sábado 27 y domingo 28 llega la tercera edición de la Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca, con concurso, música y foodtrucks irresistibles

Día del Empleado de Comercio 2025: por qué se celebra y qué pasa con shoppings y supermercados

El Día del Empleado de Comercio cambia de fecha en 2025: este viernes todo funciona normal, pero el lunes 29 cierran shoppings, supermercados y gran parte de los negocios en el país.

El Pato Fillol tomó una sorprendente decisión a sus 75 años y generó la admiración de sus fanáticos

El arquero campeón del mundo en 1978 saldará una cuenta pendiente que tenía desde sus orígenes futbolísticos, en la bonaerense San Miguel del Monte. Las reacciones generalizadas son conmovedoras

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy, jueves 26 de septiembre: cielo nublado y bajas temperaturas

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca en todo el territorio bonaerense, con mínimas en torno a los 5 °C y máximas de hasta 15 °C. No se esperan lluvias, pero el cielo permanecerá mayormente cubierto.

CieloSports

Opción ejecutada: la U de Chile compró el 50% de Javier Altamirano

El club trasandino tenía la posibilidad de hacerlo para quedarse con el volante nacido en Talcahuano. Estudiantes conservará la otra mitad del pase.

Matías Melluso vuelve a concentrar en Gimnasia tras cuatro meses 

El lateral izquierdo se vuelve a meter en la nómina de convocados tras recuperarse de una lesión sufrida durante la pretemporada.

Un ex jugador Gimnasia fue sancionado por la FIFA con un año sin poder jugar

FIFA sancionó en las últimas horas a siete jugadores y a la federación de Malasia por falsificación de documentos, entre los futbolistas aparece un ex Gimnasia.

La emotiva reflexión de Ernesto Tenembaum sobre el Estudiantes-Flamengo

El periodista abrió su ciclo radial refiriéndose a la eliminación que, pese a ser dura, generó orgullo por cómo fue el partido.

Gimnasia concentrará en Estancia Chica, pese a las complicaciones económicas

Debido a la crisis económica que vive el club, se manejó la posibilidad de que el plantel tripero tenga complicaciones para entrenar y concentrar en Abasto, pero finalmente está garantizado.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055