back to top
15.5 C
La Plata
jueves 2 de octubre de 2025
TOMA DE TIERRAS

Por qué Guernica terminó en desalojo

Un paso a paso de la evolución de la toma de Guernica. La propuesta de la Provincia, la resistencia de las organizaciones y el acuerdo malogrado.

El jueves amaneció con unos 4.000 efectivos de la Policía Bonaerense que ingresaban al predio de Guernica para desalojar a las familias que lo ocupaban, por orden del fiscal Condomí Alcorta.

“Para nosotros fue un éxito, en muy poco tiempo teníamos el predio desalojado”, señalaron desde el Ministerio de Seguridad a INFOCIELO. Numerosas balas de goma, cientos de casillas quemadas, otras tantas demolidas por máquinas y alrededor de 40 detenidos fue el saldo de un operativo que comenzó con la primera luz del día y terminó alrededor de las siete de la mañana.

TE PUEDE INTERESAR

El desenlace, sin embargo, no era la intención de la Provincia y sin dudas tampoco de los vecinos de los cuatro barrios de la toma. Varios de ellos quedaron nuevamente en la calle. Si las partes no querían este final, ¿qué pasó?

La explicación oficial de la Provincia fue que “después de múltiples mesas de diálogos, un grupo radicalizado no accedió a ninguna de las propuestas realizadas y exigía permanecer en el predio desconociendo la orden judicial”. Así lo aseguró también el propio gobernador hoy, desde Bahía Blanca.

“Se trató de actuar con todo el cuidado posible. Simplemente se llevó adelante de esta manera con las pocas familias que quedaban. Y después quedaban algunos dirigentes o militantes de fuerzas políticas sobre los que me reservo totalmente cualquier comentario, solamente digo que no era por un problema habitacional propio, sino por una decisión política de estar ahí”, dijo Kicillof.

La toma de Guernica se dividía en cuatro barrios. 20 de julio, La Unión, La Lucha y San Martín. Cada uno de esos barrios, de entre 200 y 500 personas cada uno, tenía una asamblea propia, que era acompañada por militantes de las diferentes agrupaciones sociales y políticas que estaban en el predio, entre ellas el Partido Obrero, el MST Teresa Vive, el Movimiento Teresa Rodríguez y el Frente de Izquierda.

Una vista aérea del predio ocupado en Guernica. Son 100 hectáreas que se habían dividido en cuatro barrios, entre 200 y 500 personas cada uno.

Una vista aérea del predio ocupado en Guernica. Son 100 hectáreas que se habían dividido en cuatro barrios, entre 200 y 500 personas cada uno.

A principios de septiembre, los dueños del predio radicaron la denuncia ante la justicia. La causa quedó en manos del Juzgado de Garantías N°8 a carto de Martín Miguel Rizzo, y con intervención de la fiscalía n°1 de Presidente Perón a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta. A principios de septiembre, Rizzo ordenó el desalojo del predio.

Los abogados que ejercían la defensa de las familias de la toma presentaron una apelación, que fue rechazada por la Cámara de Apelaciones de La Plata, quien ratificó el desalojo. A partir de ese momento, intervino la Provincia.

Las prórrogas judiciales y la negociación

El Gobernador le confió al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, la tarea de establecerse en el predio, censar a las familias, escuchar sus necesidades y negociar la desocupación pacífica y voluntaria del predio. De esa manera, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad desembarcó con una carpa en Guernica a mediados de septiembre, a la que se sumaron otros ministerios, y realizó una solicitud de prórroga del desalojo, que fue aceptada por el juez Rizzo.

Con un período de 15 días de gracia, desde el Comité Interministerial avanzaron con el censo, que arrojó el dato de 1.904 grupos familiares de una o más personas, entre las cuales había 2.797 niños, niñas y adolescentes. Respecto a las actividades, 1.859 personas declararon ser desocupados, 494 tener trabajo, 271 con trabajo informal y otros 20 eran jubilados o pensionados.

Cuando les consultaron sobre los motivos de la toma de tierras, más de 1.500 personas respondieron que lo hacían por “desocupación, empobrecimiento e imposibilidad de pagar alquiler”, en un contexto agravado por la crisis económica, sanitaria y social que produjo la pandemia de coronavirus Covid-19.

Con esos números sobre la mesa, la Provincia preparó una propuesta integral para los vecinos y vecinas de Guernica, según las diferentes necesidades existentes. A la par, Axel Kicillof anunció el Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat, con la inversión de $190 mil millones destinados a la construcción de 50.000 viviendas y a la compra y puesta a punto de más de 91.000 lotes con servicios.

De ese plan surgió la propuesta a las familias de Guernica. Además, fue presentado en la Justicia, que con la negociación abierta extendió por otros 15 días la prórroga del desalojo y estableció la fecha límite el 15 de octubre. “El objetivo es lograr una desocupación pacífica del previo sin conflicto, ni necesidad de utilizar la fuerza”, decían por entonces desde el Gobierno.

La Provincia instaló un Comité Interministerial encabezado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad en la entrada del predio de Guernica.

La Provincia instaló un Comité Interministerial encabezado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad en la entrada del predio de Guernica.

Poco a poco, varias familias aceptaron el ofrecimiento y firmaron un acta acuerdo donde la Provincia se comprometía a entregarles los terrenos con servicios que establecía el Plan de Hábitat. Además, prometía brindarles una ubicación transitoria por 6 meses en carpas, en predios estatales, mientras conseguía los terrenos definitivos. Sin embargo, un grupo importante de vecinos seguía sin aceptar. A pocos días para que finalice el plazo, Larroque puso un ultimátum: “Más prórroga no va a haber”, aseguró el 10 de octubre, a 5 días de que finalice el plazo judicial.

Según informó la cartera de Larroque, más de 600 familias firmaron el acta acuerdo para recibir un terreno y se retiraron del predio. El ministro tomó ese número como un logro y aseguró en una entrevista con LADO P que “hoy deben quedar en la toma unas 200 personas, el 80 por ciento de la toma ha sido desocupada”. Además, acusó a ese remanente de patear el acuerdo. “Los dos sectores más duros que se resisten tienen que ver con el interés político y con el interés económico”, dijo.

Fue un paso en falso. Las organizaciones sociales salieron a cruzar a Larroque y aseguraron que, a diferencia de lo que sostenía el Ministro, aún quedaban 1.400 personas en la toma. La negociación, que se desarrollaba de foma fluida, se frenó. “El Gobierno nos criminalizó a las organizaciones sociales y nos hace quedar como que no queremos cerrar el acuerdo”, señalaban entonces a INFOCIELO militantes del MST. Y sostenían que “las familias lo que quieren es lo que ellos llaman tierra por tierra. Si el Gobierno tiene las tierras que dice tener, que vengan, retiren a las familias de los lotes de Guernica y las lleve a los lotes que tiene para entregar. Pero eso el Gobierno dice que no lo puede hacer”.

El último día de prórroga Judicial, la Provincia presentó en un acto desde Guernica el trabajo realizado. El Comité Interministerial, en el cual participaron de forma conjunta el Ministerio de Justicia, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Gobierno y que encabezó el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, explicó la acción y las propuestas que llevaron a cabo. “Estamos muy contentos del trabajo, orgullosos y orgullosas de lo realizado y es un éxito muy importante que 601 familias hayan firmado el acuerdo y se hayan retirado del predio y que hoy dentro de la toma queden 150 personas”, ratificó Larroque y llamó a un acuerdo definitivo.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, junto a Blanca Cantero y Teresa García en la conferencia del Comité Interministerial por Guernica.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, junto a Blanca Cantero y Teresa García en la conferencia del Comité Interministerial por Guernica.

Tiempo de desalojo en Guernica

Tal como aseguró Larroque, no hubo más prórrogas judiciales. Así lo indicaron también el gobernador, Axel Kicillof y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, quienes advirtieron que sostenían el diálogo, pero pasaban a ser “auxiliar de la Justicia”. Las negociaciones efectivamente se mantuvieron.

Hubo al menos dos nuevas propuestas del Gobierno, que fueron rechazadas por las familias y organizaciones de Guernica, quienes se plantaron en una contrapropuesta: Un nuevo censo que desmienta las palabras de Larroque, que había asegurado que quedaban 200 personas en la toma. Esta vez, con los Organismos de Derechos Humanos como veedores oficiales.

Las condiciones climáticas, que venían siendo favorables, pasaron a ser adversas. El nuevo censo se tuvo que postergar dos veces por las tormentas, y terminó el 22 de octubre, a tres días de haberse iniciado, y a ocho días del plazo límite impuesto por la Justicia para llevar adelante el desalojo. El Ministerio de Seguridad bonaerense, mientras tanto, ya preparaba el operativo y a los 4.000 agentes.

El censo “dio como resultado que hay más de 1.400 familias asentadas en el territorio, desmintiendo las cifras irrisorias, y los ataques a los vecinos y organizaciones que el ministro Larroque desenvolvió en una campaña durante la semana pasada”, según manifestaron las organizaciones políticas y sociales. Desde la Provincia advirtieron que esos datos eran en crudo, y señalaron que el nuevo censo arrojó más o menos los mismos datos que ya manejaban.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, durante el nuevo censo de Guernica. La lluvia obligó a postergarlo tres días.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, durante el nuevo censo de Guernica. La lluvia obligó a postergarlo tres días.

Sin un acuerdo concreto en el número de familias que quedaban en el predio, los días se consumieron lentamente con las posiciones encontradas. Cuando parecía que se podía lograr un acuerdo, nuevamente había un retroceso. Mientras tanto, la Justicia podía ordenar el desalojo. La última propuesta fue el martes, y los barrios de Guernica la analizaron en la última asamblea. Consistía en trasladar a los vecinos restantes de uno de los barrios -La Unión- a otro predio, y brindarles asistencia.

“Un barrio votó a favor de arreglar con el Gobierno provincial. Estamos sobre el filo. Si en el correr de las próximas dos horas no hay respuesta, por más que hicimos todos los esfuerzos, nuestra actuación acá carece de sentido y ya comienza a actuar la Justicia”, dijo ayer Larroque. Según pudo saber INFOCIELO el barrio La Unión, que integraban unas 320 personas, intentó acceder a última hora y firmar el acta de acuerdo, ante el inminente desalojo. Pero algo falló y la negociación se frustró.

Con la negociación caída, la Justicia dio por finalizado el período de gracia e inmediatamente instruyó el desalojo. Por la madrugada, 4.000 efectivos de la Policía Bonaerense rodearon el predio. Los fiscales Juan Cruz Condomí Alcorta y Marcelo Romero estuvieron presentes en Guernica, y apenas aparecieron los primeros rayos de sol en el horizonte, dieron a la Policía Bonaerense la orden de avanzar. Para las siete de la mañana, el desalojo estaba consumado.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Kicillof destacó el rol de los intendentes ante la “ausencia” del Gobierno nacional

El gobernador bonaerense aseguró que los municipios suplen la falta de gestión del Gobierno nacional en educación, salud y seguridad.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Hernández: más de 60 familias reclaman la continuidad de una obra de gas que ya pagaron

El reclamo alcanza a más de 60 familias que habitan el cuadrante delimitado por las calles 138 a 140 bis y de 501 a 507, en Hernández partido de La Plata

Espert cada vez más solo: ahora Francos también le pide explicaciones por el vínculo narco

"El Profe" suma presión en plena campaña: Guillermo Francos pidió que dé “una explicación clara y contundente” por su vínculo con Machado.

Lali se despachó en las redes tras su aparición en La Revuelta, de España: “¿Odian que alguien de origen humilde tenga éxito?”

Lali salió a aclarar sus declaraciones en el programa La Revuelta, el programa español.

Bailes, poses y más: Mirá las imágenes de la cámara de seguridad en Berisso, que es furor en las redes

Una vecina de Berisso colocó una cámara y compartió los mejores momentos de los vecinos en el barrio. Ahora la cámara es famosa.

Tang Feiji, influencer de aviación, muere en vivo al estrellar su helicóptero ultraligero

El influencer chino Tang Feiji, conocido en redes como “Tang Aeronave”, murió el 27 de septiembre de 2025 tras perder el control de su helicóptero ultraligero durante una transmisión en vivo en Douyin, la versión china de TikTok. El accidente ocurrió en el condado de Jiange, en la ciudad de Guangyuan, provincia de Sichuan, y quedó registrado ante cientos de espectadores que seguían su vuelo en directo.

M2Propio: la innovación de Yacoub Developers para que los jóvenes accedan a su primer departamento

Yacoub Real Estate & Developers desarrolló una propuesta disruptiva y accesible que ya genera gran interés entre los más jóvenes.

Dos bajas en el Lollapalooza 2026: Cómo es el line-up completo día por día

Con más de 100 bandas y 5 escenarios, ya se conoció el lineup día por día del Lollapalooza Argentina 2025.

Judiciales y Policiales

Ataque de furia: no lo dejaron pagar el boleto en efectivo y rompió el colectivo a martillazos

Un hombre de 40 años fue detenido este jueves en la ciudad de Córdoba luego de provocar destrozos en un colectivo

Ruta 36: un niño de 11 años fue atropellado por una camioneta y debió ser hospitalizado

Un accidente de tránsito ocurrido este jueves en la Ruta 36, a la altura del kilómetro 68 en Poblet, dejó como saldo a un menor de edad herido

Hallaron en Miramar a una mujer que sería desaparecida de la dictadura chilena

Una investigación periodística de TV señaló que Bernarda Vera, dada por muerta en 1973, vive en Miramar, partido de General Alvarado, en la costa bonearense. El caso genera revuelo político y social en Chile

Berisso: tras más de dos días de búsqueda hallaron a un joven ahogado en el río de la plata

Un joven era buscado desde el atardecer del martes pasado cuando ingresó al río y nunca salió. Esta mañana lo hallaron sin vida. Sería de nacionalidad colombiana

La madre y el padrastro prostituían a cinco hijas a cambio de drogas y comida

Vecinos atacaron a un hombre, al que despertaron, golpearon y ataron a un palo en Quilmes, y luego denunciaron una escalofriante trama de prostitución infantil

Sociedad

Convocatoria de artistas bonaerenses con premios de hasta 2 millones: Cómo participar

El Museo Pettoruti y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires lanzaron la convocatoria a artistas Salón Provincial de Artes Visuales Florencio...

Cuenta DNI en octubre 2025: Conocé todos los descuentos y un beneficio especial por el Día de la Madre

Banco Provincia ya anunció todos los descuentos de octubre de 2025 para los usuarios de Cuenta DNI.

“Cualquiera puede matar”: Cordera justificó a Barreda en un documental y reavivó la polémica

El estreno de Barreda, el odontólogo femicida en Flow volvió a poner en escena al cuádruple femicida de La Plata. La participación de Gustavo Cordera, que retomó una estrofa de La argentinidad al palo y la explicó como una justificación de los femicidios como “crímenes de amor”, reabrió viejas heridas y críticas hacia el exlíder de Bersuit, cancelado en 2016 por sus declaraciones sobre violación.

Astrónomos exigen cancelar la charla de Ludovica Squirru en el Planetario de CABA

La comunidad científica repudió la presentación del 'horóscopo chino' en el Planetario, al que califican de “bochorno” y un agravio al rigor científico

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy jueves 2 de octubre: templado, cielo con nubes y claros

Según datos disponibles de servicios meteorológicos , hoy jueves se espera una jornada con clima templado en la provincia de Buenos Aires, cielo con nubes y claros, y sin previsión de lluvias significativas.

CieloSports

Pibes asegurados: Estudiantes extendió los contratos de dos juveniles del club que ya son de Primera

Mikel Amondarain y Román Gómez, de reciente ascenso al plantel superior que conduce Eduardo Domínguez, ampliaron sus contratos con el club. Hay pibes para rato...

Gimnasia y una racha negativa que buscará romper en su visita a Sarmiento

El Lobo no gana en Junín desde hace casi diez años y buscará romper esa racha negativa el próximo sábado en un partido clave por la permanencia.

Estudiantes en Reserva, de invicto en el Apertura a hacer cuentas en el Clausura: cuatro finales para clasificar a los playoffs

Luego de tres torneos consecutivos, el equipo de Schunke llega a la recta final de la etapa regular afuera de los playoffs y con la obligación de sumar puntos importantes para clasificar. Repasá el presente de la Reserva y sus cuatro finales...

La voz oficial sobre la continuidad de Orfila que confirma que el DT se juega el ciclo en Junín: “Los resultados mandan”

El secretario general de Gimnasia, Oscar González Arzac, dejó en claro que el futuro del entrenador está sobre la mesa. "Él está fuerzas, buscando variantes para reencauzar la situación", agregó. Pero con Sarmiento es más que una final.

El Gallego Insúa nuevamente frente a Estudiantes: será su primera vez en UNO con Barracas Central

Con un cariño especial por Estudiantes, Insúa volverá al Estadio de UNO con una camiseta diferente. Antes con San Lorenzo, hoy con Barracas Central por primera vez. Mirá...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055