back to top
FIGURA EN EL PRESUPUESTO 2023

Polo Judicial de Olavarría: El gigante de hormigón que abandonó Vidal, cerca de reactivarse

Axel Kicillof incluyó en el Presupuesto 2023 la obra para reactivar el Polo Judicial de Olavarría. La historia de un edificio abandonado por años.   

La desidia y el abandono estuvieron a punto de convertir al Polo Judicial de Olavarría en un elefante blanco. La megaobra anunciada con bombos y platillos en 2017 como un ícono de la modernización, se convirtió en una de las cicatrices que recuerdan el paso por el poder de la exgobernadora María Eugenia Vidal en el centro bonaerense.

Con apenas un 40% de ejecución, el gigante de hormigón se paralizó en 2019 producto de una denuncia por corrupción. Hoy y luego de numerosas gestiones y acciones de colaboración entre entidades locales y autoridades del poder político y judicial, la obra figura en el presupuesto 2023 y quedó cerca de reactivarse.

TE PUEDE INTERESAR

La inversión será de 700.000.000 millones de pesos y es por lejos, la principal obra que el gobierno provincial llevará a cabo en la localidad del centro bonaerense. En ese sentido, cabe mencionar que inversión global para el 2023 de la provincia en el distrito gobernado por Ezequiel Galli es de 865.338.684 millones de pesos.

Una obra rimbombante que se oxidó por el desmanejo político

Ubicada en pleno microcentro de Olavarría – frente a la plaza Álvaro Barros-, sus orígenes se remontan hasta la gestión del exintendente José Eseverri. El exalcalde tomó la decisión política de ceder la sede del Corralón Municipal para la construcción de un nuevo edificio judicial.

La premisa era optimizar el funcionamiento de uno de los poderes del estado en un lugar común que albergara a fiscalías, Juzgados de Familia, de Garantías, Defensorías y hasta una Alcaldía. La premisa era optimizar el funcionamiento de uno de los poderes del estado en un lugar común que albergara a fiscalías, Juzgados de Familia, de Garantías, Defensorías y hasta una Alcaldía.

Los primeros cimientos se levantaron en tiempos de la gestión del actual intendente Ezequiel Galli y de la exgobernadora María Eugenia Vidal. La obra contaba con un presupuesto inicial de 425 millones de pesos y un tiempo de ejecución de unos 700 días.

Bricons SAICFI, una firma beneficiada con la obra pública en Capital Federal y señalada como una de las empresas aportantes en la campaña presidencial de Mauricio Macri, obtuvo la licitación y avanzó con la construcción durante dos años.

Axel Kicillof incluyó en el Presupuesto 2023 la obra para reactivar el edificio del Polo Judicial de Olavarría.

Axel Kicillof incluyó en el Presupuesto 2023 la obra para reactivar el edificio del Polo Judicial de Olavarría.

En 2019, paralizó la ejecución en reclamo de la actualización de precios. Alegaba una devaluación de la moneda durante el epílogo de la gestión de Cambiemos. De forma simultánea, se conoció una denuncia realizada por la Suprema Corte dirigida contra la gestión del por entonces ministro de Infraestructura bonaerense, Norberto Gigante, que detuvo por completo los trabajos, a raíz de una investigación iniciada en la Fiscalía General de La Plata.

En concreto, existían certificaciones de obra por un porcentaje mayor a los trabajos ejecutados (las inspecciones daban cuenta de un avance cercano al 60% cuando la realidad mostraba que la ejecución no superaba al 40%). Si bien en el ambiente, es considerada como una práctica más habitual de lo que parece, no por ello resulta menos grave.

“El polo judicial tiene una causa por corrupción”

A comienzos del 2022, el gobernador Axel Kicillof fue consultado por la prensa de Olavarría sobre la situación del Polo Judicial. Sin titubeos puso blanco sobre negro sobre la situación y dejó una definición categórica.

“El polo judicial tiene una causa por corrupción. Y eso es lo que tiene parada las obras. Y nosotros estamos desde que llegamos accionando sobre la justicia para que la causa continúe, se investigue. Porque yo no puedo decir si son responsables o no. Solo sé que están señalados. Y esperemos que esa causa vaya a fondo pero que mientras tanto nos liberen y nos dejen hacer las obras” remarcó.

La situación comenzó a destrabarse con el correr de los meses, como bien lo anticipó el propio gobernador hace quince días, durante su última visita a la localidad: “Hubo un trabajo del ministerio de Justicia con Julio Alak y permitió comenzar a destrabar la situación. Ya estamos en condiciones de avanzar, tenemos interés de hacerlo. Hay varios polos judiciales en esas condiciones pero Olavarría es una prioridad” destacó. Esa intención quedaría ratificada con su inclusión en el Presupuesto 2023.

Axel Kicillof incluyó en el Presupuesto 2023 la obra para reactivar el edificio del Polo Judicial de Olavarría.

Axel Kicillof incluyó en el Presupuesto 2023 la obra para reactivar el edificio del Polo Judicial de Olavarría.

El impacto del abandono en la obra y el daño ambiental en la zona

En el año 2020, el ministro de Justicia Julio Alak visitó Olavarría y se reunió con actores políticos, profesionales y judiciales de la región. En ese marco, realizó una recorrida por la obra paralizada del Polo Judicial de Olavarría y pidió un informe de situación al Centro de Ingenieros de la localidad.

Infocielo dialogó tiempo atrás con el ingeniero Marcos Cavilla, uno de los responsables de aquel pormenorizado relevamiento, quien dio cuenta del estado situacional de la obra en aquel momento (febrero de 2022).

Pudimos observar que la obra tenía un avance de aproximadamente el 40%. Lo que hay que rescatar de nuestra visita y del informe es que es necesario que la obra se termine. La obra parada se está deteriorando. Después podemos hablar de cuestiones de obra que como profesionales de la construcción conocemos pero nunca fue nuestra intención ir por el camino de criticar o juzgar la obra” explicó.

Polo Judicial de Olavarría: una obra rimbombante que se oxidó por el desmanejo político

Polo Judicial de Olavarría: una obra rimbombante que se oxidó por el desmanejo político

En ese sentido, explicó que el objetivo de la entidad que presidió hasta fines de mayo fue “aportar a nuestra visión para mostrar que la obra no se siga deteriorando y para que los fondos del estado que están ahí no queden tirados”.

“Vemos que al estar abandonada y es una obra con subsuelos, los subsuelos están inundados. Son espacios que no están preparados para estar inundados y eso implica un deterioro de los materiales que no están dispuestos a estar en el agua. Vimos que empieza a aparecer oxidación en hierros que no deberían estar a la intemperie y esos procesos de oxidación y sobre todo en los que están parte en el hormigón y parte a la intemperie la oxidación comienza a trasladarse a la estructura y genera daños en el hormigón” describió.

Entre algunas de las zonas más deterioradas, se encuentra el sector exterior de la obra que significan un inconveniente diario para vecinos y transeúntes: “Hoy en día es tierra de nadie. Si pasas por calle 25 de mayo las veredas son muy difíciles de caminar. Inaccesible. La calle Vélez Sarsfield tampoco se puede transitar porque hay pozos, alambres maderas. También pudimos ver en la visita que hay gente en situación de calle que utiliza el lugar para dormir y se generan situaciones propias de la vida que no deben generarse en estos espacios” dijo.

El impacto del abandono en la obra y el daño ambiental en la zona

El impacto del abandono en la obra y el daño ambiental en la zona

Otra de las preocupaciones era la falta de vallado y de barandas y la falta de mantenimiento del sector.

Uno de los aspectos que más alarmaron a la comunidad – por su impacto visual- es la imponente grúa y sus movimientos con el viento. Sin embargo, los profesionales consideran que de todos los riesgos existentes era el más controlable y que su impacto es únicamente visual.

En el plano jurídico, otras fuentes consultadas por Infocielo advirtieron que la parte jurídica se destrabó – seguirá la investigación judicial de forma independiente a la continuidad de la obra- y que solo restaba el ok presupuestario de la Provincia.

Extraoficialmente, trascendió que los trabajos quedarían a cargo de la misma empresa y significarían un ahorro de tiempo importante, dado que se evitaría el proceso de rescisión y llamado a una nueva licitación.

A la espera de mayores confirmaciones, la inclusión de la obra en el Presupuesto 2023 es considerado un paso decisivo.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Milei ratificó las bandas del dólar mientras el mercado mantiene la calma y espera la compra de reservas

En su visita a Estados Unidos, Milei ratificó que las bandas del dólar no se tocan y habló sobre la intervención del Tesoro norteamericano. Mientras tanto, el mercado cambiario se mantiene estable y crece la expectativa por la compra de reservas.

Un jubilado furioso: una joven fue agredida por su vecino tras reclamarle por los daños a su auto

La víctima contó que el agresor golpeó su auto y luego la atacó a golpes cuando intentó frenarlo. Fue en el barrio porteño de Villa del Parque. Los videos

Javier Milei habla hoy en el America Business Forum: hora, transmisión y qué busca con su presencia en Miami

El presidente argentino disertará este jueves en el foro global de negocios más grande del continente. Su participación se enmarca en una gira con fuerte impronta económica y gestos hacia el mundo financiero y político de Estados Unidos.

Un hombre fue baleado por el ex de su pareja en un ataque de celos

La víctima, de 48 años, fue herida en el abdomen dentro de su vivienda de 30 entre 125 y 126. El agresor escapó y es intensamente buscado

La Provincia destina $8.800 millones a obras de agua potable en el interior bonaerense

El gobierno de la Provincia dispuso una reasignación presupuestaria para ejecutar obras hírdricas en Mechita, Bragado, Alberti y Morón.

“Better Call Leguizamón”: el abogado del Conurbano experto en ganarle juicios a Google

Mientras muchos decían “contra Google no se puede”, él dijo “mirá cómo sí”. Martín Leguizamón hizo del derecho al olvido una profesión

Daddy Yankee regresó al reguetón de la mano de Bizarrap

La noche del 5 de noviembre de 2025, las redes ardieron como si el reguetón hubiera vuelto a nacer.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Marcelo Tinelli se descargó tras sufrir amenazas y operaciones mediáticas: “Mi familia está asustada, quiero declarar y sacarme este miedo”

El conductor y empresario Marcelo Tinelli denunció que toda su familia está amenazada y reveló el origen de los problemas.

Caos en el Normal 2 de La Plata: un joven irrumpió a los golpes y sembró el pánico

Un joven ajeno a la escuela Normal 2 de La Plata irrumpió de repente, golpeó a estudiantes y dejó herida a una preceptora. El hecho causó pánico entre alumnos y docentes.

Judiciales y Policiales

Censura previa en Tucumán: un fallo judicial prohíbe criticar a fiscales y jueces

Una cautelar ordena a un medio y a sus periodistas de Tucumán no cuestionar al Ministerio Público Fiscal. La medida alcanza TV, radio, web y redes, bajo amenaza de detención a periodistas

Un jubilado furioso: una joven fue agredida por su vecino tras reclamarle por los daños a su auto

La víctima contó que el agresor golpeó su auto y luego la atacó a golpes cuando intentó frenarlo. Fue en el barrio porteño de Villa del Parque. Los videos

Un hombre fue baleado por el ex de su pareja en un ataque de celos

La víctima, de 48 años, fue herida en el abdomen dentro de su vivienda de 30 entre 125 y 126. El agresor escapó y es intensamente buscado

La Plata: cayó “Fer el Patrón”, empleado del Hospital de Niños acusado de liderar una red de narcomenudeo

Bajo la fachada de un kisoco un hombre vendía drogas. Era empleado del Hospital de Niños. Vecinos lo denunciaron en mayo pasado. Los detalles

Terror en el río: balearon a una mujer que navegaba con vecinos de Escobar

La víctima, identificada como Ana Marquis, fue operada y permanece en terapia intensiva. La Justicia investiga a un isleño como principal sospechoso

Sociedad

David Veltri: el chef que rescata la cocina italiana de familia y llega a La Plata

El reconocido cocinero y difusor de la cocina tradicional del sur de Italia, David Veltri, llega a La Plata para compartir recetas, historias y un modo de entender la vida

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy, jueves 6 de noviembre: nubosidad variable y posibles lluvias aisladas

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy: jueves 6 de noviembre con nubosidad variable y posibles lluvias aisladas.

Johnny Depp visita La Plata: ¿Qué hay en la agenda de la estrella de Hollywood en su paso por Argentina?

El actor y director estadounidense llegará al país para presentar Modigliani y será declarado Visitante Ilustre durante su paso por La Plata.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Este jueves no habrá actividad en ningún banco del país: enterate por qué

El 6 de noviembre se celebra el Día del Bancario, un feriado nacional para el sector financiero. Las sucursales permanecerán cerradas, pero seguirán disponibles los cajeros automáticos y las operaciones por homebanking.

CieloSports

Domínguez 2026: el contundente voto de los hinchas en Cielosports

El DT del Pincha cumple hoy dos años y ocho meses en el cargo y su continuidad empieza a ser el tema central en Estudiantes. ¿Cuál es hoy la posición de la gente? ¿Y la del DT? Mirá...

Independiente Rivadavia a la Copa Libertadores: el 27° argentino en clasificar y Estudiantes en el top cuatro

El título de Copa Argentina le dará la chance a Independiente Rivadavia de jugar la Copa Libertadores por primera vez. Será el 27° club argentino en hacerlo, en una lista en la que Estudiantes está bien arriba.

El Mono Insfrán, de ser ungido por Maradona a convertirse en el salvador en la gestión Cowen

El arquero debutó en Primera por decisión del Diez. De aquel estreno accidentado a un presente que lo tiene como una de las principales razones de la permanencia del Lobo...

Verón puso el foco en la Copa Argentina y le tiró un dardo a la AFA con una comparación lapidaria

El presidente de Estudiantes disparó nuevamente contra la AFA en su cuenta de Instragram, por el irrisorio monto que cobrará el campeón de la Copa Argentina. Esto dijo.

La respuesta con chicana de la Universidad del Deporte al proyecto UNAFA: “Yo hago ravioles…”

En una entrevista, representantes de la Universidad del Deporte de Estudiantes dieron su parecer sobre la creación de alta casa de estudios de Chiqui Tapia.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055