La irrupción del lanzamiento oficial de la Universidad de la Asociación del Fútbol Argentino generó un cimbronazo inmediato y causó sorpresa en el fútbol argentino, pero en especial en la ciudad de La Plata debido a lo que fue un mes atrás la presentación en sociedad de la Universidad del Deporte de Estudiantes.
En ese sentido, todavía los protagonistas que son parte del nuevo grupo de trabajo del Pincha no se habían manifestado públicamente, pero en una entrevista brindada en la tarde del miércoles reflexionaron y dieron su punto de vista sobre la UNAFA, con las similitudes que puede llegar a tener con lo planteado por el León.
“Lo primero que pensamos cuando lo vimos fue: ‘yo hago ravioles, ella hace ravioles’, ¿no? Pero por ahí uno es de mal pensado. Ojalá que les vaya muy bien, ojalá que haya gente que se pueda formar”, sostuvo Patricio Lorente, uno de los integrantes del espacio.
“No tuvimos presencia en la asamblea donde se hizo el anuncio. Estuvieron algunos compañeros de la comisión directiva que, de hecho, me llamaron para decirme: ‘mirá, probablemente llegó una invitación para el martes’. Por lo pronto, yo no me enteré de que haya llegado. Quizás llegó y no me enteré. Tampoco seamos mal pensados todo el tiempo“, continuó.

Finalmente, en diálogo con Más Deportes en 1.21+, sentenció: “Han armado un cuerpo directivo con un exrector de la Universidad de Buenos Aires, por lo que hay gente que conoce de educación. No tenemos mucho más detalle que eso”.
Por su parte, Sebastián Turner, un hombre que viene trabajando hace muchos años en la educación de la institución, señaló: “Me parece bien que se abran alternativas de formación vinculadas al deporte. Todo lo que genere educación siempre está buenísimo, bienvenido sea“.
“Y, aparte, más allá del nombre, y sacando un poco estos fantasmas que se generan por el vínculo, es una universidad. No sé si va a terminar siendo una universidad como nosotros tenemos el anhelo de que sea como institución, pero va a estar mucho más centrada en el tema del fútbol. Sí, de hecho, es universidad del fútbol”, siguió.
Finalmente, reflexionó: “Está bueno porque, de hecho, nosotros justamente la intención que tuvimos al poner ‘Universidad del Deporte’ fue para que no se identifique exclusivamente con el fútbol. La idea era que el nombre Estudiantes no sea una barrera, porque en la ciudad de La Plata hay mucha gente de Gimnasia que tiene ganas de estudiar una carrera vinculada al deporte, y no tiene por qué decir ‘no voy a ir porque es de Estudiantes’. Y por otro lado, la palabra ‘Deporte’ justamente era para que no se nos asocie tanto con el tema del fútbol. Por más que seamos un club con un montón de disciplinas, siempre pasa. Entonces la idea era romper un poco con eso“.

