Patricia Bullrich reiteró su intención de eliminar el cepo cambiario de “la forma más rápida posible” con una receta que recuerda a aquella tomada por el presidente de La Alianza, Fernando De la Rúa que derivó en la crisis del 2001: : “blindar de dólares” a la economía argentina con ayuda del FMI.
La iniciativa fue esbozada por la líder de los halcones del PRO durante una entrevista televisiva con La Nación +. “Nuestro objetivo es que, bajo un nuevo acuerdo con el FMI que nos blinde en dólares nosotros vamos a abrir el cepo lo antes posible” afirmó.
TE PUEDE INTERESAR
Ante la repregunta sobre si existían conversaciones con el FMI, Bullrich afirmó que “todavía no estamos hablando porque hoy hay otro gobierno” señaló.
“El blindaje” al que aludió Bullrich remite al acuerdo que suscribió el 28 de enero 2000 la administración de Fernando De la Rúa -de quien ella fue ministra de Trabajo- con el FMI para obtener un desembolso de 7400 millones de dólares, y aún con ese préstamo, no se logró contener la fuga de capitales y la crisis que desembocó en el estallido social de diciembre de 2001.
El lunes por la mañana, al exponer en la Sociedad Rural, Bullrich había ya reiterado sus críticas al denominado “cepo cambiario” en un inententendible discurso
“Somos conscientes cuando decimos que hay que sacar el sapo, el cepo, de manera inmediata”, inició el furcio de la precandidata halcón. Y continuó: “Porque si no todos los que tienen que invertir van a estar un año más sin invertir, esperando que se vaya el cepo. Y además, el cepo se nos va a llevar todo el producto de la próxima cosecha”, explicó Bullrich.
Patricia Bullrich y las recetas del 2001: “blindaje” y otro préstamo del FMI
Horacio Rodríguez Larreta le bajó el pulgar a la idea de Patricia Bullrich
En medio de las polémicas declaraciones de Patricia Bullrich, el jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, visitó los estudios de Infocielo para hablar sobre la actualidad del país y sus propuestas de campaña de cara a las elecciones primarias.
En ese marco, le bajó el pulgar al anuncio de su rival en la interna de Juntos: “Hablemos en serio, hay que sacar el cepo, no hay ninguna duda”, planteó el Jefe de Gobierno porteño, aunque descartó hacerlo de arranque. “El primer día, con cero dólares en el Banco Central, el peso se te va a ir a 5 mil, 6 mil pesos” explicó.
En ese escenario, aseguró que el alza del dólar lleva a otro 20 por ciento de los argentinos a la pobreza. “El cepo, el primer día no se puede”, reiteró, tajante.
TE PUEDE INTERESAR