Los docentes nucleados en la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) realizan este lunes 20 de mayo un paro en toda la provincia de Buenos Aires. La medida fue resuelta en un congreso gremial tras el rechazo a la última oferta salarial del gobierno provincial. Según explicó la presidenta de la FEB, Liliana Olivera, “esta propuesta no cubre el deterioro salarial que venimos sufriendo desde hace meses”.
La oferta que realizó la gestión de Axel Kicillof consiste en un aumento del 10% escalonado entre mayo y julio. De acuerdo con Olivera, eso implicaba una suba de $40.000 en mayo y $27.000 en julio para un maestro que recién se inicia. “Claramente los docentes lo consideraron insuficiente”, afirmó Olivera en diálogo con LA CIELO.
La dirigente aseguró que el reclamo no desconoce las dificultades financieras de la provincia ni descarta el diálogo, pero subrayó que “los trabajadores docentes, como cualquier trabajador, necesitamos recomponer de manera urgente nuestro salario”.
Conciliación obligatoria y desconocimiento gremial
La convocatoria al paro fue definida el viernes 16 de mayo en un congreso de la FEB, que recogió el mandato de las bases docentes en los distritos. Sin embargo, el lunes por la tarde, la provincia dictó la conciliación obligatoria. Ante esa decisión, Olivera fue tajante: “Esta conciliación busca amedrentar a los docentes. El paro fue decidido legítimamente y no lo vamos a levantar”.
“La FEB siempre apostó al diálogo, pero también somos conscientes de que nos asiste el justo derecho constitucional de realizar un paro”.
Además del conflicto con la provincia, la FEB mantiene un reclamo al Gobierno Nacional por la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente, que representaba cerca del 10% del salario de bolsillo. “Ese recorte impactó fuerte. Lo seguimos reclamando en todos los niveles, junto con la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios”, apuntó Olivera.
Según la titular del gremio, el salario docente está lejos de cubrir las necesidades actuales y las instancias de revisión propuestas por el Ejecutivo —un monitoreo en junio y nueva reunión en julio— resultan insuficientes. “Nos están ofreciendo un aumento que se termina de cobrar en agosto, cuando la inflación corre mucho más rápido”, dijo.
Alto nivel de adhesión
Aunque aún no se había consolidado un relevamiento oficial al momento de la entrevista, Olivera aseguró que la adhesión al paro era “muy alta”, tanto en el interior bonaerense como en el conurbano. “La decisión de parar fue muy fuerte. El docente ya no puede esperar más”, concluyó.

