La Universidad Católica de La Plata dio a conocer un informe respecto de los índices de pobreza en la Capital bonaerense, así como de las dificultades de acceso a servicios básicos por parte de buena parte de la población. Los datos están en sintonía con lo publicado por la UCA a nivel nacional y hablan de un 30 por ciento de pobreza.
“Relevamos 154 asentamientos de La Plata, que son 26.500 viviendas, donde el principal dato obtenido es que en La Plata hay un 30% de pobreza”, dijo Fernando Brugaletta, Secretario General y Coordinador General del Observatorio de la UCALP, a FM CIELO 103.5.
TE PUEDE INTERESAR
Agustín Salavía, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, indicó en este sentido, que la pobreza en el tercer trimestre del año ascenderá al 32%. En ese marco, otro trabajo publicado por la misma casa de estudios y el Defensor del Pueblo de la Provincia informó que el 54.2% de los chicos es pobre y que el 37,7% recibe de forma diaria alimentos de los diferentes comedores.
Sobre la situación de los asentamientos, Brugaletta dijo: “Nos encontramos con diversidad en la construcción. La mayoría de las viviendas son muy precarias. Los ladrillos son una contención muy importante para quien habita, aquí estamos hablando de chapa directamente o en algunos casos madera”.
Además del 30% de la pobreza, hay otros datos preocupantes, ya que 8 de cada 10 personas no tienen red de cloacas en su casa, 2 de cada 10 no tiene acceso a la red eléctrica y 7 de cada 10 a la red de gas, una situación que, claro es corolario de una desinversión de décadas en la materia.
Brugaletta explicó que información recabada se contrasta con datos oficiales que brinda el municipio y el INDEC. “Estos datos se comparten, hay una intención en avanzar en la mejora de la calidad de los habitantes”, finalizó.
TE PUEDE INTERESAR