Al salir al cruce de las versiones que anticipaban la posición del Ejecutivo en torno a la búsqueda de un acuerdo anual que cierre las puertas a una eventual reapertura de las paritarias a mitad de año, como reclama el Frente Gremial Docente, el funcionario provincial explicó “yo me referí a la paritaria, que es anual, ya que se discute todos los febreros de cada año y donde generalmente se negocia el aumento para el sector”, pero -remarcó- “no he hablado de un acuerdo anual”.
“Anualmente, en febrero, tenemos reuniones paritarias, y a partir del inicio de éstas comienzan las reuniones técnicas, y en ese marco se verá como es el acuerdo y la modalidad en que se concretará”, aseguró Oporto.
De esta forma, el virtual ministro de educación provincial, dejó abierta a la negociación con los Gremios Docentes, la posibilidad de llegar a un acuerdo que incluya, como el año pasado, aumentos escalonados a lo largo del año, pero tambien la alternativa de que pueda reabrirse la negociación salarial al promediar el ciclo lectivo.
“Yo no hablo de ninguna característica paritaria previo a sentarme en la negociación, y la modalidad en que se concretará la suba salarial prevista para este año, siempre surge del mejor consenso entre las partes”, remarcó Oporto.
El funcionario sciolista, insistió además que concurrirán a la reunión “con buenas expectativas” y dijo que “si bien las discusiones son difíciles” aportó a poder arribar a un acuerdo “para poder evitar medidas de fuerza y conflicto” que paralicen el inicio del ciclo lectivo, este año previsto para el último día del mes que recién comienza.