En San Vicente, desde diciembre de 2019, el intendente es un joven de 36 años, electo por el Frente de Todos, con una historia muy particular. Hijo de comerciantes, Nicolás Mantegazza se metió en la política a través del deporte, en un camino que lo llevó desde los potreros de barrio hasta el sillón municipal.
La historia dirá que Mantegazza, un marcador central -“rústico”, definirá él, “de los que le gusta más llevarse a uno que hacer un gol”-, que creció y formó una familia sin olvidarse nunca de su vieja pasión.
TE PUEDE INTERESAR
Así fundó el club Estrella del Sur y se vinculó con la realidad social de San Vicente. “Es algo que nace de lo íntimo, de lo propio, que después se puede hacer de muchos y permite trascender en distintas cuestiones. Mi hijo antes de la pandemia participaba de las actividades”, comenta desde la quinta de San Vicente, reducto de amor de Eva Duarte y Juan Domingo Perón.
-¿Cómo fue?
-Siempre me costó mucho mirar para otro lado. Me comprometí con las familias, con los pibes y pibas de las distintas actividades, con sus situaciones familiares, si estudiaban o no estudiaban. Eso me comprometió no sólo con la actividad social y deportiva, me llevó a ir metiéndome en la vida política.
Nicolás Mantegazza, intendente de San Vicente, mano a mano con INFOCIELO
-Cómo pasaste los cuatro años anteriores antes de que te tocara Gobernar
-La etapa anterior, en todos los niveles, ha sido signada por un gobierno de similares características. San Vicente no fue ajeno. El mismo corte, la misma mirada para la sociedad. fue difícil para la dirigencia, pero más difícil para la gente. le hicieron mucho daño a los sectores de la sociedad. con cada una de las medidas que tomaron hicieron daños atroces. Es una etapa oscura, desde la vuelta de la democracia el gobierno más triste y oscuro.
-¿El más oscuro?
-Sí, porque llevaron adelante políticas muy claras. Vinieron a hacer esto.
-¿Ahora te dejan trabajar o te ponen palos en la rueda?
-Siempre están. Se ve que son dirigentes con poca memoria, tuvieron responsabilidad y hoy opinan como si en el presente y en el pasado cercano no hubieran tenido ningún rol. Pero tratamos de poner energía y trabajo en lo que necesita el vecino.
LA QUINTA (Y LOS SILLONES) DE JUAN DOMINGO PERÓN Y EVITA
Además del particular contraste que ofrece una urbanización con rasgos rurales y de un Conurbano que crece vertiginosamente, San Vicente tiene a la quinta de Eva Duarte y Juan Domingo Perón como su tesoro más preciado. Allí recibe Mantegazza a INFOCIELO, acomodado en dos sillones de mimbre del museo histórico.
“Estos sillones son un patrimonio histórico. No sólo de San Vicente, sino de todos. Eran de Juan y de Eva, este era un lugar que habían elegido como pareja para descansar, para compartir y para pensar y discutir esa argentina que querían”, reflexiona, para cerrar, interpelado por la historia.
TE PUEDE INTERESAR