Un nuevo informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) evaluó el desempeño de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires en materia de transparencia fiscal durante el primer trimestre de 2025. Si bien 49 distritos alcanzaron el puntaje máximo posible, casi un tercio muestra un cumplimiento bajo, regular o directamente nulo, y sólo la mitad publicó su presupuesto anual completo.
El Índice de Transparencia Fiscal Municipal (ITFM) se basa en seis componentes clave: la publicación del presupuesto, la situación económico-financiera, la ejecución trimestral de recursos y gastos, la clasificación funcional del gasto, el estado de la deuda pública y la facilidad de acceso a esa información en los portales oficiales. El puntaje máximo es de 100, y se considera “cumplimiento estricto” a aquellos municipios que cumplen todos los criterios con actualización trimestral.
Además de los 49 municipios con 100 puntos (entre ellos La Plata, Vicente López, San Isidro y General Pueyrredón), otros ocho alcanzaron un nivel de cumplimiento alto (entre 75 y 99 puntos), mejorando respecto del relevamiento anterior, que registraba solo cinco en ese rango. Por su parte, 24 comunas fueron clasificadas con cumplimiento medio (entre 40 y 74 puntos), aunque esta cifra descendió respecto al semestre anterior.
Un aspecto crítico que resalta el informe es que apenas el 50,4% de los distritos publicó su presupuesto 2025 completo, a pesar de que esa obligación sí está contemplada legalmente. En contraste, otros ítems como la publicación de la ejecución presupuestaria o del estado de la deuda son considerados buenas prácticas, pero no todos están expresamente regulados por ley. Aun así, la ASAP sostiene que estos elementos son fundamentales para garantizar una gestión transparente y abierta al control ciudadano.
El estudio también evidencia un estancamiento: no se incrementó la cantidad de municipios con cumplimiento óptimo desde el semestre pasado, y 23 distritos continúan sin publicar información relevante o lo hacen con datos tan desactualizados que no alcanzan los cinco puntos. De ellos, trece comunas (como Lomas de Zamora, Pilar, San Nicolás y La Costa) obtuvieron directamente cero puntos por incumplimiento total en todos los criterios medidos.
Bajo cumplimiento y deuda con la transparencia
Entre los municipios con desempeño bajo o regular se encuentran Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, Quilmes, José C. Paz, Pehuajó, Campana y Zárate, entre otros. Por su parte, comunas como Esteban Echeverría, Guaminí, Presidente Perón, Villa Gesell y Puan figuran entre las que no aportaron ningún dato relevante para el informe.
A pesar de estas deficiencias, la ASAP destaca una evolución positiva en el largo plazo. “A lo largo del tiempo se ha ido verificando una evolución positiva en la disposición de los distritos para publicar sus datos fiscales”, señala el informe, que también registra que 20 municipios mejoraron su puntaje respecto de la medición anterior.
El documento concluye con una advertencia: la consolidación de estas buenas prácticas no debería quedar sujeta a la voluntad política coyuntural, sino convertirse en una política estructural de gestión pública. Actualmente, muchos de los artículos de la Ley de Responsabilidad Fiscal Municipal se encuentran suspendidos y varios municipios no están formalmente adheridos, lo que deja vacíos normativos que dificultan el control ciudadano. No obstante, para la ASAP, el camino hacia una administración más eficiente y transparente exige seguir promoviendo estos estándares, más allá de su obligatoriedad legal.