Mientras el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, descansa en una lujosa mansiรณn de Punta del Este, el gobierno de Estados Unidos continรบa con la investigaciรณn sobre un supuesto caso de corrupciรณn que envuelve al polรฉmico aeropuerto de El Palomar.
El ex funcionario de Mauricio Macri vacaciona desde inicios de diciembre en una lujosa mansiรณn en el country โClub del Marโ ubicado en las exclusivas playas de Josรฉ Ignacio, en Uruguay. Allรญ se mantiene alejado de la polรฉmica que surgiรณ luego que se conociera que el gobierno de Estados Unidos detectรณ el supuesto pago de coimas millonarias de lรญneas aรฉreas a Dietrich para utilizar la Base Militar de El Palomar para vuelos comerciales.
TE PUEDE INTERESAR
Segรบn trascendiรณ en los รบltimos dรญas, un informe confidencial de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay hablaย de un โgrave caso de corrupciรณnโย para utilizar la pista militar del oeste del conurbano bonaerense como aeropuerto comercial. Es que el ex ministro habrรญa recibido sobornos por mรกs de U$S 17,5ย millones de dรณlares divididos en una gran cantidad de pequeรฑas transferencias a cambio de permitir el uso comercial de la Base de El Palomar. “Los sobornos habrรญan sido depositados en concepto de gastos de alquiler de vehรญculos o cuentas vinculadas a la compaรฑรญa de Dietrich, Movilaut S.A. y Dietrich S.A. Group”, sostuvo la denuncia.
El informe apunta contra Dietrich y detalla una “novedosa metodologรญa” para cobrar ” sobornos” ya que los habrรญa cobrado “en pequeรฑos montos para evadir los controles de lavado de dinero”. Las transferencias bancarias fueron efectuadas desde cuentas pertenecientes a los fondos de inversiรณn que controlan las aerolรญneas low cost que operan en El Palomar (Flybondi y Jetsmart) hacia โcuentas bancarias del grupo de Guillermo Dietrich y de su esposa, Javiera รlvarez Echagรผeโ.
ย
El CEO de Jetsmart, Estuardo Ortiz Porras, junto a William Franke, dueรฑo del fondo de inversiรณn Indigo Partners, investigado en EEUU por transferencias millonarias realizadas a cuentas de Dietrich a cambio de operar en el aeropuerto El Palomar.
ย
La Unidad de Investigaciรณn de Anticorrupciรณnย y la Unidad del Departamento de Estado de Estados Unidosย informaron los movimientos sospechosos y datos bancarios del ex ministro macrista, que tuvieron lugar entre 2017 y 2018, en simultรกneo con el inicio de los vuelos de aerolรญneas comerciales desde El Palomar.
El dinero de las coimas habrรญa sido girado a cuentas offshore en paraรญsos fiscales, retirado en al menos dos terminales bancarias, que ya estarรญan identificadas, y guardado en cajas de seguridad.ย La documentaciรณn del gobierno estadounidense dio a conocer transferencias del fondo de inversiรณn Cartesian Capital Group, controlante de Flybondi, a cuentas del grupo Dietrich y su esposa. Asimismo, tambiรฉn dan cuenta de transferencias del fondo de inversiรณn Indigo Partners, dueรฑo de Jetsmart, con destino hacia las mismas cuentas bancarias de Dietrich.
Ademรกs, se conociรณ que la investigaciรณn, que ya estรก en los tribunales de Justicia de los Estados Unidos, incluye movimientos y transferencias bancarias hacia cuentas de Dietrich efectuadas por Aeropuertos Argentina 2000, la concesionaria comercial de la Base Militar de El Palomar.
ย
El primer CEO y fundador de Flybondi, Julian Cook estรก bajo la mira de la Justicia de EEUU por transferencias efectuadas a cuentas del grupo Dietrich para que Flybondi pueda usar comercialmente la Base de El Palomar.
ย
El holding Corporaciรณn Amรฉrica Airportsย -controlante de AA2000- de Eduardo Eurnekian junto con el fondo de inversiรณn Cartesian Capital Group (Flybondi) y el fondo de inversiรณn Indigo Partners (Jetsmart) estรกn en la mira de la Divisiรณn Criminal del Departamento de Justicia y de la Comisiรณn de Valores con sede en Nueva York (Securities & Exchange Commission o SEC) en el marco de la Ley contra Prรกcticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act).
Estos organismos estadounidenses tienen jurisdicciรณn para investigar a Cartesian Capital Group (Flybondi) e Indigo Partners (Jetsmart) ya que son fondos de inversiรณn norteamericanos mientras queย Corporaciรณn Amรฉricaย y AA2000 cotizan en la bolsa de Wall Street desde el 1 de Febrero de 2018.
El mismo dรญa que AA2000 debutaba en Wall Street y embolsaba U$S 500 millones de dรณlares fue que la jueza Martina Forns de manera sorpresiva y polรฉmica habilitรณ las operaciones de AA2000 y Flybondi desde la Base Militar de El Palomar.
ย
Martรญn Eurnekian, CEO de Corporacion America Airports y presidente de AA2000 quienes habrรญan transferido dinero a cuentas de ย Guillermo Dietrich, para quedarse con la concesiรณn comercial de la Base Militar de El Palomar.
TE PUEDE INTERESAR