El cimbronazo provocado por el aumento de la inflación en un 7,7% durante marzo, aceleró los pedidos sindicales de reapertura de paritarias al gobierno de Axel Kicillof.
De manera simultánea, los gremios estatales ATE y UPCN demandaron a la provincia una urgente convocatoria a las mesa de discusión salarial
TE PUEDE INTERESAR
El Consejo Directivo Provincial (CDP) de la Asociación de Trabajadores del Estado de la provincia de Buenos Aires (ATE) solicitó, de manera formal, la reapertura de la paritaria para los próximos días.
Con una nota dirigida al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, ATE explicó que el pedido se fundamenta en que “las variables de proyección inflacionaria que sirvieron de base del acuerdo no coincidieron con la escalada inflacionaria en la cual está inmerso nuestro país”.
Frente a ello consideran “imprescindible que podamos, como ya ocurrió el año pasado, sostener una paritaria viva y abierta que nos permita actualizar el salario rápidamente” dijeron desde el sincidato que lidera Oscar “Colo” de Isasi.
A su vez, exigieron una convocatoria a la mesa técnica de carrera para “instrumentar el proceso de recategorizaciones, titularizaciones y el reglamento unificado de concursos para toda la administración pública provincial” y el llamado urgente a una “mesa técnica para auxiliares, que estaba comprometido para marzo, con el objeto de dictar una nueva resolución que reemplace la resolución 293 de María Eugenia Vidal”.
En la misma dirección se expresó UPCN. El sindicato que lidera, Fabiola Mosquera, cercano al gobierno bonaerense, explicó que el índice inflacionario registrado en el primer trimestre del año supera el incremento acordado en acta paritaria.
Cabe recordar que a fines de febrero, los gremios estatales acordaron con la provincia un incremento escalonado del 40% hasta agosto a abonarse de la siguiente manera: 20% en marzo; 6% en mayo; y 14% en julio.
Si bien se había establecido como plazo al mes de agosto para retomar las discusiones, el acuerdo contemplaba una cláusula de monitoreo que podía activarse en caso de que el incremento de precios supere la oferta salarial.
FEGEPPBA ya había pedido la reapertura de las paritarias
Cinco días atrás, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) ya había marcado el terreno con un pedido de reapertura de las paritarias.
Por medio de una carta dirigida al ministro de Trabajo, Walter Correa, FEGEPPBA le recordó a la Provincia la cláusula de revisión, monitoreo y seguimiento negociada en el marco del aumento pautado, con el objetivo de que sean nuevamente convocados a discutir los salarios.
En la cláusula en cuestión, el ministro Walter Correa se comprometió a que “la reapertura de la negociación paritaria 2023 será en el mes de agosto en el caso que el sendero inflacionario se aparte de las proyecciones que dieron origen al presente acuerdo, la reapertura, podrá adelantarse.”
TE PUEDE INTERESAR