En las últimas horas, se están produciendo despidos masivos en el supermercado Chango Más de varias sucursales de la Provincia de Buenos Aires. Uno de los focos de conflicto es la sucursal del Alto Avellaneda, donde 20 trabajadores fueron despedidos. En respuesta, los empleados comenzaron a realizar asambleas para determinar los pasos a seguir y coordinar acciones de protesta.
Estas cesantías se producen en un contexto de despidos generalizados por parte de la cadena Chango Más, que incluyen 34 bajas en la Zona Oeste del Conurbano Bonaerense, específicamente en San Justo y Tablada, además de otras localidades en todo el país.
Asamblea por los despidos en la sucursal Avellaneda de los supermercados Chango Más
EMPEZÓ LA CRISIS LABORAL
En medio de un clima de extrema tensión e incertidumbre, representantes del Ministerio de Trabajo bonaerense se acercaron a las sucursales afectadas para dialogar con los delegados sindicales y buscar una solución a la crisis laboral. Además, los empleados también fueron informados por la empresa sobre cambios obligatorios en sus horarios, lo que incrementó el malestar entre los trabajadores. Los trabajadores afectados están exigiendo la intervención de las autoridades para proteger sus puestos de trabajo¹².
Es importante destacar que Chango Más es propiedad de Dorinka S.A., y anteriormente lo era de Walmart Argentina. Experimentó una transformación significativa en su identidad y estrategia de negocio. La cadena de supermercados, que fue adquirida por el empresario Francisco De Narváez a fines de 2020, pasó por un proceso de “rebranding”, cambiando su nombre y enfoque para reflejar una imagen más local y nacional.
Con 92 sucursales distribuidas en 22 provincias argentinas, Chango Más se había propuesto integrar productos de pymes regionales en sus góndolas, buscando revalorizar lo local y participar activamente en las fiestas regionales del país.
HISTORIA DE ESTOS SUPERMERCADOS
La marca Chango Más se originó en la provincia de La Rioja y se ha expandió por todo el país desde 2008. La decisión de alejarse de la identidad de Walmart y adoptar una más arraigada en la cultura argentina reflejó una búsqueda por parte de la empresa para adaptarse a las necesidades y preferencias de los consumidores locales.
Este cambio también incluyó la renovación de las marcas propias y la adopción de una nueva estrategia de negocio que pone énfasis en el comercio electrónico y la presencia online, con planes de desarrollar una red de dark stores dedicadas exclusivamente a las ventas digitales.
Con estos cambios, Chango Más buscó posicionarse como un jugador clave en el mercado supermercadista argentino, donde actualmente controla el 12% del negocio.
INFORMACIÓN EN DESARROLLO
CON DATOS DE “PORTALSUR”