El intendente de José C. Paz, Mario Ishii, abrió un nuevo período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante con un furcio importante: confundió Ucrania con Croacia al pedir un minuto de silencio por las víctimas de la guerra.
Tal como hicieron a su turno el presidente Alberto Fernández y Axel Kicillof, el mandamás paceño se acordó del conflicto que conmueve a la opinión pública en el mundo, sólo que mostró algunos problemas para ubicarlo en el mapa.
TE PUEDE INTERESAR
Mario Ishii confundió a Ucrania con Croacia al abrir sesiones en el HCD de José C. Paz
Cumplido el minuto de silencio, el Intendente de José C. Paz retomó la palabra y la cosa no mejoró: “Estamos para hacer la apertura de sesiones ordinarias del año 2022, espero que sea de mucho trabajo, en un mundo que está detrás de una guerra que en esta época pensábamos que no iba a estar más”, explicó, sin darse a entender del todo bien.
Seguidamente mostró que sus conocimientos de historia no son mucho mejores que los de geografía. “En el siglo XX tuvimos varias (en referencia a las guerras): Afganistán, Libia, que no fueron menores que esta”, enumeró.
El problema es que ambos conflictos se dieron durante este siglo. La invasión comenzó en octubre de 2001, después del ataque contra las Torres Gemelas, mientras que la intervención militar en Libia se desató en 2011.
Más allá de los errores, Ishii pareció cuestionar la decisión del premier ruso Vladimir Putin: “de ninguna manera pueden costar vidas decisiones de algunos dirigentes”, reflexionó, antes de expresarse “totalmente en desacuerdo con las guerras”.
Mario Ishii, invitado de lujo a la gira por Rusia
La actitud de Mario Ishii sorprendió a propios extraños. Al cabo, el paceño fue el único intendente que se subió a la gira por Rusia, China y Barbados que encabezó el presidente Alberto Fernández hace un mes.
Como explicó INFOCIELO, el Intendente de poncho tiene avanzadas las conversaciones con la automotriz rusa Kamaz para radicar una planta en el parque industrial local.
En diciembre, el intendente de José C. Paz firmó una carta de intención con una delegación proveniente de Rusia por lo que, en parte, el viaje se debe a la esperada llegada de técnicos de la empresa para avanzar en la concreción del proyecto de inversión.
TE PUEDE INTERESAR