Finalmente, no fue en los tribunales federales de Comodoro Py, pero sí hubo movilización. Este miércoles, Organizada por el Partido Justicialista (PJ),se desarrolló la marcha “Argentina con Cristina” con epicentro en la Plaza de Mayo.
Un gran número de militantes de agrupaciones políticas y sindicatos se conglomeraron desde temprano en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno de Javier Milei respondió con un imponente operativo de seguridad . Desde la organización, estimaron que medio millón de personas participan de la protesta, mientras las fuerzas federales hablaban de más de 150 mil manifestantes.
Desde la primera hora de este miércoles frío comenzaron a llegar reportes de requisas policiales y controles de Gendarmería en distintas rutas. Vale mencionar que solo el Frente Renovador movilizó unos 300 colectivos que ingresaron a la capital federal. Actualmente, los operativos se realizaron sobre la autopista Riccheri a la altura del Mercado Central.
Superado ese escollo, la militancia peronista se congregó en distintos lugares. Uno de los puntos es la esquina de las calles San José y Humberto Primero, donde Cristina Kirchner está cumpliendo su condena penal bajo el régimen de prisión domiciliaria. Plaza de Mayo, a su vez, fue el punto de encuentro y allí se montó el escenario para el acto central.
Desde la provincia de Buenos Aires, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera Axel Kicillof se convocó a la 1 del mediodía en la esquina de 9 de Julio e Independencia. La columna bonaerense se sumó a la movilización a Plaza de Mayo. En ese marco, el mandatario bonaerense hizo declaraciones: “Es tremenda la cantidad de gente vino a manifestar ‘así no Milei’” dijo.
El Frente Rerovador también tuvo su propio punto de encuentro y será en Avenida de Mayo y Tacuarí. Aproximadamente a las 14:00 arribó Sergio Massa. “Es momento de un unirse y movilizarse por CFK, contra Milei y por una política por y para los argentinos” afirmó
Entre algunos dirigentes bonaerenses llegaron Alexis Guerrera (Presidente Cámara de Diputados PBA), Rubén Eslaiman (diputado provincial); Sebastián Galmarini (Funcionario provincial), Juan Malpeli (Diputado), Nicolás Russo (Diputado), José Arteaga (Titular de AUBASA), Martin Marinucci (Ministro de Transporte PBA) , Germán Di Césare (Diputado provincial) y Javier Gastón (Intendente de Chascomús).
A La Cámpora, el Frente Renovador y el kicillofismo hay que sumarle los gremios como el cuarto gran protagonista de esta movilización. Ayer, la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó su acompañamiento a la movilización y convocó “a todos los gremios que quieran sumarse”. Así las cosas, sindicatos de todos los sectores fueron avisando que van a ser de la partida e incluso la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamó a un paro de actividades.
Cristina Kirchner envió un mensaje a los manifestantes
El acto dio inicio minutos después de las 15:00 con la entonación de la marcha peronista y el himno nacional.
Cristina Kirchner envió un mensaje grabado a los manifestantes que la acompañan en Plaza de Mayo y luego mantuvo una pequeña comuniciación telefónica en vivo.
“Yo aquí firme y tranquila con prohibición de salir al balcón que cachivaches que son. Quiero agradecer los he escuchado cantar consignas. Me encantó escucharlos cantar otra vez vamos a volver, no lo hacíamos desde hacia muchísimo tiempo. Me gusta, revela una voluntad donde los pibes puedan comer cuatro veces al día, que los laburantes puedan ahorrar y comprarse un autito o una casita, los jubilados que tenían remedios, no fue una una utopía lo vivimos doce años” dijo.
Afirmó que “Este modelo que encarna Milei se cae porque es insostenible en términos econòmicos, tiene vencimiento. ¿Cómo se sostiene un modelo económico en el que la gente tiene que tarjetear la comida?” remarcó.
“Ya respondieron por qué no me dejaban competir, la respuesta es esta presa y sin poder salir al balcón. No me dejan competir porque saben que pierden” agregó.
Y dejó un fuerte mensaje a la militancia y que resonó en la interna política. “Hay que organizarse para planificar cuál es el problema que tiene nuestro país. Hoy es el momento de demostrar que vamos a defender la democracia. He soportado este proceso judicial infame. Volvió con Perón, volvimos con Néstor no sé qué me depara el futuro pero sé algo. Vamos a volver con más sabiduría, con más fuerza. Desde la trinchera voy a hacer todo lo que esté a mi alcance siempre. Tenemos algo que ellos no van a poder comprar, tenemos pueblo y tenemos patria, el pueblo siempre vuelve” destacó.
Luego, en un breve llamado teléfonico en vivo agradeció a sus seguidores: “Gracias a esa plaza desborada quiero agradecerles tanto afecto y cariño. Tenemos razón, la razón nuestra es la razón de los pueblos. Siempre tirando para adelante, los quiero mucho” cerró.
El acto cerró con la canción de Los Redondos: “Todo preso es político” y “Pinturas de Guerra” del Indio Solari.
Nación buscó evitar los cortes y liberar el tránsito
Pasadas las 11 de la mañana, los cortes de calle ya proliferaban en la ciudad de Buenos Aires y también en otros puntos del país. En este contexto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, avisó que el Gobierno Nacional iba a hacer cumplir el protocolo antipiquetes para garantizar la libre circulación del tránsito.
En una de sus habituales conferencias de prensa, el portavoz sostuvo que “las fuerzas federales ya están trabajando”. Buscan que “tanto los accesos, como la vía pública, como edificios que responden a la responsabilidad de las fuerzas federales sigan teniendo el orden que deben tener y que no deben perder por una marcha de tintes políticos“.
En la misma línea, Adorni defendió los operativos policiales que se registraron en los accesos a Buenos Aires. En particular, sobre las requisas en colectivos que trasladaban militantes, el vocero dijo que “eso se ha hecho siempre”. “Siempre se ha privilegiado la seguridad y dentro de la seguridad la prevención” declaró.
Noticia en desarrollo.