La presidenta de AySA, Malena Galmarini, mantuvo una reunión de trabajo con el Director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, con el objetivo de conversar acerca de los avances del Sistema Riachuelo y el programa para llevar agua potable y cloacas a los barrios vulnerables de la Capital Federal y los 26 municipios del conurbano bonaerense que están en el área de concesión de AySA.
En ese contexto se firmó un acta de recepción total provisoria de las instalaciones correspondientes a la Planta de Tratamiento de Barros, ubicada en la Planta Depuradora Sudoeste, entre AYSA; el Presidente de COARCO S.A, Patricio Gerbi; y el Presidente de ELEPRINT S.A, Gustavo Weiss. Esta acción se da en el marco del Proyecto de Desarrollo Sustentable de la Cuenca Matanza Riachuelo que es financiado por el BIRF.
TE PUEDE INTERESAR
“Fue una gran reunión muy productiva con el Banco Mundial. Tenemos muchas obras con ellos. La más importante es el Sistema Riachuelo, que viene de varios años parada de la gestión del gobierno anterior. Ya estamos entrando en la recta final y creemos que para mediados del año que viene va a estar terminada”, dijo Galmarini.
En esa línea, señaló que se enfocaron “en la importancia de la última milla y la conexión domiciliaria. Nosotros siempre recordamos que son importantísimas las obras, pero mucho más importante es que haya un impacto genuino y real en la vida de los vecinos y las vecinas”.
“Ya tenemos 5 municipios con cooperativas trabajando en la conexión domiciliaria para que cuando el sistema finalmente se ponga en marcha, ellos puedan tener el servicio. Por lo tanto acordamos con el banco seguir en este camino que ya comenzamos el año pasado”, postuló.
En otro plano, en relación a la planta de barros, la funcionaria señaló que comenzó a ejecutarse en el año 2015 y “tenía un poco menos de 3 años pero cuando llegamos estaba parada hacía mucho tiempo”.
“Estar recepcionando la obra, que tiene 6 meses de prueba, pero que para el año que viene AySA la va a tener finalmente para operarla totalmente es un gran avance. Es un hito muy importante del Sistema Riachuelo, del sistema Matanza y para todo el servicio de tratamiento de líquidos cloacales de la zona sur y la zona oeste de la provincia”, destacó.
De la reunión también participaron autoridades de AySA: Alberto Freire, director General Operativo; Fernando Calatroni, a cargo de la Dirección General Técnica; Patricio D´Angelo Campos, director General Administrativo; Jorge F. Ripoll, director de Finanzas; Liliana Verger, directora de Ingeniería y Proyectos y la directora del Sistema Riachuelo, Marcela Álvarez.
Asimismo, estuvieron presentes otras autoridades del Banco Mundial como Paul Procee, gerente de Operaciones; Francis Fragano, líder del Programa de Desarrollo Sustentable; Klaas de Groot, especialista Senior en Gestión de Recursos Hídricos y Sebastián Rosales, Director Nacional de Financiamiento de la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE).
“Tenemos muchas más cosas para hacer y los organismos de crédito internacionales son esenciales para esto. Hoy que se habla tanto de la deuda externa, bueno, nosotros esto lo tomamos como créditos internacionales para inversión en obra pública. Para transformarle la vida a la gente, para transfórmale la vida a nuestros vecinos y vecinas que la pasan mal y nosotros lo único que no queremos es que la pasen peor”, concluyó Galmarini.
TE PUEDE INTERESAR