De igual manera que ocurrió ayer, el gobierno de la Provincia declaró a un distrito más bajo el estado de emergencia y/o desastre agropecuario. Esta vez se trata de Magdalena, que al igual que Torquinst -que entró en emergencia ayer- se encuentra afectado por sequías que dificultan el habitual desarrollo de la actividad agropecuaria.
La lista de partidos declarados bajo emergencia se sigue agrandando, hecho que provoca preocupación debido a que el sector agropecuario representa uno de los principales sostenes económicos de los municipios.
TE PUEDE INTERESAR
Durante la jornada de hoy el gobierno bonaerense decretó el estado de emergencia en Magdalena luego de que la Comisión Local de Emergencia y el área técnica del ministerio de Desarrollo Agrario realizaran una evaluación “mediante el análisis de información edáfica, meteorológica y satelital”, fundamentaron.
De esta manera las parcelas afectadas por las sequías aparejadas por los “fenómenos naturales adversos de carácter extraordinario”, serán consideradas en estado de emergencia durante el periodo comprendido entre el 1° de enero del 2022 y el 31 de marzo de 2022. De este modo, como ocurre cada vez que una jurisdicción entra en emergencia, los productores cuentan con un plazo de diez días para poder entregar sus declaraciones juradas y así acceder a los beneficios que le corresponden.
Beneficios que la provincia le brinda a los afectados
Tanto los partidos que atraviesan una situación crítica por las inundaciones, como ocurre en Pehuajó, Chascomús, General Villegas y Trenque Lauquen, entre otros, y los que están en el otro extremo de la problemática climática agobiados por la sequía, reciben ayuda del Gobierno provincial.
De acuerdo a lo estipulado por la ley provincia 10.390 los productores recibirán ayuda crediticia y beneficios impositivos. Entre los primeros el Banco Provincia les brinda una prórroga en los vencimientos de créditos hasta que finalice el periodo de emergencia, a partir de ese momento contarán con 180 días para regularizar la situación, ya sea cancelando la deuda o refinanciándola.
Mientras que por el lado impositivo se les otorgará una exención o prórroga del Impuesto Inmobiliario durante el periodo que dure la emergencia.
TE PUEDE INTERESAR

