Tras un nuevo revés legislativo que le impidió a La Libertad Avanza blindar el veto contra la emergencia pediátrica firmado por el presidente Javier Milei, el gobierno nacional anunció este viernes una inversión de $30 mil millones para el Hospital Garrahan.
La decisión que va en sintonía con la liberación de fondos para obras a cuenta gotas habilitada por la gestión libertaria tras la derrota electoral del mes de septiembre y en plena campaña electoral, ocurre en medio de las dudas sobre cómo instrumentará la norma ratificada ayer por el Senado (a partir de lo ocurrido con la promulgación de la ley de emergencia en discapacidad)
El anuncio fue llevado a cabo por el El vocero presidencial, Manuel Adorni. En su habitual puesta en escena para la prensa, el funcionario mostró imágenes que evidencian el “estado lamentable” en el que se encontraba el hospital Garrahan “al asumir la actual gestión”.
En ese marco, Adorni anunció una inversión cercana a los $30 mil millones de pesos destinada a “nuevo equipamiento y obras de ampliación” y dijo que fue posible gracias a la “eficiencia en el uso de los recursos de la nueva administración”.
La inversión nacional se destinará a la adquisición de un acelerador lineal pediátrico que permite tratar a niños con cáncer de una forma más precisa y mucho menos invasiva, así como a la ampliación del área de trasplante de médula ósea para que los chicos reciban tratamientos complejos sin necesidad de salir del país.
También contemplará la reapertura de 4 quirófanos que serán equipados con tecnología de última generación, la adquisición de una ambulancia, la renovación de 400 camillas y sillas de ruedas, las cuales tenían más de 30 años de antigüedad, la compra de máquinas de perfusión renal y hepática y la adquisición de nuevos equipos de esterilización, diagnóstico por imágenes, farmacia y laboratorio.
El portavoz oficial ponderó el complemento mensual anunciado para el personal médico y administrativo del hospital que fue cuestionado por los trabajadores y destacó que “todo esto la administración del Garrahan lo logra con fondos propios, sin transferencias adicionales, gracias a una gestión eficiente de los recursos. El dinero siempre va donde tiene que ir y no se despilfarra más en gastos políticos” sostuvo.
En este marco, Adorni mostró imágenes que ilustran el “lamentable estado” en el que se encontraba el hospital al asumir la actual gestión, con “salas abarrotadas de cajas, techos que se caían a pedazos y pérdidas de agua por doquier”. “
“Esa era la atención que la política le daba al hospital mientras se llenaban la boca hablando de salud, y lo siguen haciendo. Pero ese pasado penoso quedó atrás. Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar”, subrayó.
La reacción del gobierno nacional tras el video de José Luis Espert
Luego de conocido el video de José Luis Espert en el que intentó justificar haber recibido 200 mil dólares de un empresario ligado al narcotráfico, desde Casa Rosada se encolumnaron detrás del mensaje de apoyo de Javier Milei en redes sociales.
“El tweet del Presidente fue bastante claro” dijo aunque reocnoció que el candidato de La Libertad Avanza “es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando y que nosotros o ustedes sintamos realmente que haya cuestiones que haya que seguir ampliando” sostuvo.
Con respecto a la reunión del domingo pasado entre Mauricio Macri y Javier Milei, la calificó como “una charla de dos amigos y de carácter privado. El gabinete siempre lo define Milei, nadie lo va a condicionar” aseguró Adorni.