La tradicional peregrinación juvenil a Luján tendrá lugar este fin de semana y volverá a reunir a miles de fieles que recorrerán los 60 kilómetros entre el barrio porteño de Liniers y la Basílica de Luján. Como cada año, se trata de una de las manifestaciones religiosas más convocantes de la Argentina, organizada por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires.
El operativo dispuesto por la Provincia de Buenos Aires incluye asistencia médica, controles de tránsito, provisión de agua y alimentos, seguridad y acompañamiento a lo largo de los siete municipios que integran el recorrido: Tres de Febrero, La Matanza, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno y General Rodríguez.
Un despliegue coordinado por la Provincia
La organización estará a cargo de la Jefatura de Asesores del Gobernador Axel Kicillof, junto con los ministerios de Transporte, Salud, Seguridad, Infraestructura, Desarrollo de la Comunidad y Ambiente.
“Para nosotros es una tarea central acompañar a las y los fieles. Así nos lo indicó el gobernador y también lo marca la historia y la identidad de esta provincia. Vamos a estar junto a cada peregrino a lo largo del camino de fe, amor y esperanza que recorrerán hasta llegar al encuentro de nuestra Patrona, la Virgen de Luján”, destacó Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) funcionará en la Universidad Nacional de Luján, mientras que el arribo de los peregrinos será al Santuario de Luján, perteneciente al Arzobispado de Mercedes-Luján.
Los números del operativo bonaerense 2025
Tal como informó el Gobierno provincial, diferentes ministerios trabajarán en conjunto para garantizar la seguridad y el bienestar de los peregrinos.
- Transporte: interrupción de calles y rutas afectadas, refuerzo de las frecuencias del Tren Sarmiento y 6 móviles de Vialidad con personal en apoyo.
- Salud: 4 hospitales móviles, 1 hospital de mayor complejidad, 15 ambulancias, un shock room y 56 promotores de salud con especial atención en salud mental.
- Seguridad: 1.400 efectivos, 218 móviles, 78 motos, 16 caballos, 45 equipos de comunicación, torres de iluminación y un helicóptero policial y uno sanitario.
- Infraestructura: provisión de agua con 5 camiones cisterna, 4 puntos de canillas públicas, 3 camionetas con combustible y operadores, y torres de iluminación.
- Desarrollo de la Comunidad: 5 puestos de alimentación, 80 baños químicos y acompañamiento de menores a cargo del Organismo de Niñez y Adolescencia.
- Ambiente: 30 puestos de reciclado para fomentar la separación de residuos durante la caminata.
Refuerzo en el transporte público
Durante todo el fin de semana, el Tren Sarmiento reforzará sus frecuencias en los tramos Once–Moreno y Moreno–Mercedes para facilitar el traslado de los peregrinos. Aquellos que no realicen todo el trayecto a pie podrán optar por esta alternativa. Los horarios pueden consultarse en argentina.gob.ar.
.
Postas de atención para peregrinos
A lo largo de los 60 kilómetros del recorrido estarán distribuidas postas sanitarias y de asistencia en Merlo, Moreno, General Rodríguez y Luján. Entre las principales:
- Merlo: Av. Presidente Perón al 26500 y Paraguay; Av. Juan Domingo Perón 26498.
- Moreno: Av. San Martín al 8900 y Aymaraes.
- General Rodríguez: Bv. Bernardo de Irigoyen y Av. España.
- Luján: Ruta Provincial 7 y cruce con Ruta Nacional 5; Bv. Bernardo de Irigoyen y Av. Teresa Mastellone; ingreso a Luján frente a la UNLu, entre otras.
Una tradición que reúne fe y esperanza
La Peregrinación Juvenil a Luján se realiza ininterrumpidamente desde 1975 y convoca a miles de personas de todo el país. Bajo el lema de este año, los fieles caminarán hacia la Virgen de Luján con un fuerte sentido de comunidad y espiritualidad, en un evento que combina fe, identidad popular y organización social.