Al reclamo de estatales y docentes por la reapertura de paritarias, se sumaron los judiciales, quienes pidieron al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que los convoquen a discutir la actualización salarial.
La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realizó hoy una presentación al Ministerio de Trabajo en la cual solicitó la reapertura de la paritaria vigente que, según lo acordado en la última Mesa de Revisión, contemplaba la continuidad de la discusión para este mes de octubre.
TE PUEDE INTERESAR
“El porcentaje anual acumulado a septiembre, producto de las negociaciones paritarias, llega al 95% de incremento de los salarios. En esta instancia se deben abordar las actualizaciones a percibir en la última etapa del año”, señalaron.
Desde la entidad gremial señalaron que “teniendo en cuenta la escalada inflacionaria que atraviesa el país, con la consecuente pérdida del poder adquisitivo de trabajadores y trabajadoras judiciales, la AJB considera fundamental que se cumpla con la pautado, se retome la negociación salarial, de modo tal de garantizar que los salarios se ubiquen por encima de la inflación”.
Las discusiones paritarias y el objetivo de ganarle a la inflación
A lo largo de varias instancias en lo que va del año, los gremios y el gobierno de Axel Kicillof acordaron sucesivas revisiones con el objetivo de no quedar desfasados respecto a la suba inflacionaria. El incremento salarial de los trabajadores bonaerenses es del 95% en lo que va de 2023 mientras que la inflación acumulada es del 80,2% hasta agosto, aunque el impacto de los índices de precios septiembre vuelven a poner en foco la necesidad de una nueva instancia de monitoreo.
Las negociaciones paritarias entre los sindicatos y la Provincia tuvo una primera etapa en el primer trimestre del año. Ahí acordaron un aumento salarial del 40% en tres cuotas (20% en marzo, 6% en mayo y 14% en julio). Sin embargo, la inflación mensual fue superior a la esperada y ya en mayo los gremios pidieron adelantar el incremento de julio a mayo.
A mediados del sexto mes del año, las autoridades bonaerenses vuelven a convocar a los sindicatos para monitorear la evolución de las variables. Ahí, la diferencia entre salarios e inflación era de 2,2 puntos en favor de este último: 42,2% vs. 40%.
Para julio la administración de Kicillof propone aumentar los sueldos en un 30% a cobrar en agosto y 15% en septiembre. De esta manera, la suba promedio sería del 85 por ciento para el noveno mes del año. Los sindicatos aceptaron.
En agosto la inflación pegó un salto luego de tres meses de desaceleración. Según el informe del INDEC, el IPC fue del 12,4% y puso en jaque los acuerdos paritarios de la Provincia. En el medio pasaron las elecciones primarias, la devaluación del 22% y la recomposición de los ingresos anunciada por Sergio Massa.
La Provincia se hizo eco de esta nueva coyuntura y, tras algunos días de reuniones y análisis, dio a conocer su propia estrategia: bono y suba extra para septiembre del 10%.
TE PUEDE INTERESAR



