A pocas horas de concluido el 2024, la provincia dio a conocer un informe con el balance de su quinto año de gestión. Se trata del primero bajo el programa de ajuste de Javier Milei – que llevó al gobierno de Axel Kicillof a asumir un rol de “escudo protector” ante la “deserción” del estado nacional.
El estudio parte de una serie de datos de la actividad económica nacional y el efecto de la “motosierra” en la provincia de Buenos Aires.
1) Los datos de la actividad económica
En lo económico, los datos que nivel de actividad cifras negativas.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) arrojó -2,9 % en el periodo diciembre 2023- octubre 2014. Hubo fuertes caídas en la industria (-11,4%) comercio (-9,6) y construcicón (-17,7%). Sin el agro, el estimador global sería de -5,1%. El Índice de Producción Industrial (IPI) se derrumbó en -11,7% con fuertes caídas en industrias mecánicas, textiles , maquinarias, vehículos automotores y autopartes.
2) El consumo en caída libre
A nivel del consumo, el Índice de Ventas en Supermercados cayó -17,8% y las ventas minoristas -12,3%. Las ventas mayoristas retrocedieron -22,8% y el turismo receptivo -19,2%. El consumo de carne fue el más bajo desde el 2002.
A ellos suman el aumento en las tarifas y precios en educación, alquileres, transporte, servicios y prepagas.
3) Salarios y Empleo
En términos interanuales, los salarios en el empleo registrado a nivel nacional se contrajeron 9% y en -22,4 en el público registrado. El empleo no registrado retrocedió -22,3% en los salarios.
A nivel de empleo, hubo 129.780 despidos de asalariados privados y 38.609 despidos en el sector público y creció el trabajo independiente +5,4%.
El Salario Mínimo Vital y Móvil retrocedió -28,5% . La pobreza aumentó 11,2 % y la indigencia 6,2%
4) Quien pagó el ajuste: Ganadores y perdedores
El ajuste del 4,4% en el PBI recayó en las Jubilaciones y pensiones contributivas $8.817.624 (24%), las transferencias a las provincia $6.020.700 (16%) gastos de capital $5.749.181 (16%) subsidios $4.473.021 (12%) y planes sociales $4.253.422 (12%)
Según el análisis de la provincia, los grandes ganadores fueron el Sector financiero, Grandes empresas de alimentos, Empresas de servicios regulados, sectores más ricos de la población y evasores adherentes al blanqueo
Entre los perdedores encolumnan a trabajadores/sectores populares, Jubilados, Universitarios, Provincias, PyMEs, Industria manufacturera, Sector construcción, comercio y Empresas de servicios turísticos
5) Deudas de Nación a la provincia de Buenos Aires
De acuerdo a los reportes de provincia, las deudas de la Nación hacia la provincia de Buenos Aires asciende a los 7,8 billones de pesos.
Las deudas directas alcanzan 2.094.696 millones de pesos y los saldos de la obra pública frenada por Javier Milei en la provincia se ubicó en los 5.340.761 millones de pesos.
A eso se suman deudas por discontinuidad o recortes de programas nacionales de 371.163 millones de pesos.
6) Obras realizadas y equipos entregados por la provincia en 2024
- 34 nuevos edificios escolares inaugurados
- 352 aulas incorporadas
- 1.801 aulas con nuevo mobiliario escolar
- 9 Centros Universitarios inaugurados
- 15 CAPS inaugurados
- 35 ambulancias entregadas
- 1.069 viviendas
- 789 patrulleros entregados
7) Obra de infraestructura en la provincia (2.564)
Entre otras se destacan:
- 112 Obras de ejecución municipal finalizadas
- 123 mejoras en rutas provinciales finalizadas
- 1638 Cuadras pavimentadas finalizadas
- 56 Obras de conectividad y logística finalizadas
- 183 Obras de hidráulica finalizadas
8) Obras en Ejecución
Se incluyen 1.200 obras en ejecución con una inversión que supera los $3,5 billones. Infraestructura y Servicios Públicos (545)Hábitat y Desarrollo Urbano (115) Justicia y Derechos Humanos (10) Desarrollo de la Comunidad (128) Educación (266) Ambiente (4) Salud (26) Hábitat OPISU (110)
9) Licitaciones
Durante 2024, se lanzaron 73 licitaciones por un monto total de $312.798 millones
10) Obras paralizadas por Nación que se hizo cargo la provincia
Programa de Infraestructura Universitaria. En una primera instancia, se reactivaron 22 obras en 20 universidades nacionales con una inversión de $29.608 millones
Red de Infraestructura del Cuidado: provincia financiará la construcción y finalización de 86 Centros de Desarrollo Infantil paralizados. Hasta el momento, se retomaron 38 obras y proyectos en 26 municipios ($11.957 millones).