Un grupo de diputados y diputadas nacionales del bloque Unión por la Patria, integrado por Hugo Yasky, Daniel Goyán, Sabrina Selva, Juan Marino, Victoria Tolosa Paz, Julio Pereyra y Santiago Cafiero, presentó una denuncia penal contra quienes serían los titulares de las cuentas de la red X identificadas como @Gordodan_, @ElTrumpista, @FranFijap y @elpittttt. Presuntamente, las personas detrás de estos perfiles serían Daniel Parisini, Franco Antunes, Luciano Cabrera y Pedro María Lantarón, respectivamente.
Horas antes, la senadora Juliana Di Tullio presentó otra denuncia por “amenazas” e “intimidación pública” en los juzgados federales de Morón, aunque aún no fue sorteada por la Cámara Federal de San Martín.
Por su parte, la Legislatura bonaerense recibió un proyecto de repudio de la diputada del Frente Renovador, Ayelén Rasquetti, por los ataques que viene recibiendo Malena Galmarini, exdirectora de AySA, por parte de tuiteros presuntamente afines al Gobierno de Javier Milei.
Los nombres se repiten en las presentaciones y apuntan a los denominados como Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar si reciben apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos. Además, busca evitar que la causa quede concentrada en Comodoro Py, donde el juez Julián Ercolini tramita denuncias similares.
PARA LOS DIPUTADOS HAY APOLOGÍA DEL CRIMEN
La denuncia se basa en publicaciones realizadas el 10 de julio, mientras el Senado de la Nación debatía leyes clave para jubilados, personas con discapacidad y las provincias. Según los legisladores, estos mensajes configuran instigación a cometer delitos, apología del crimen, intimidación pública y amenazas coactivas, tipificados en los artículos 209, 212, 213 y 149 bis del Código Penal. También se apunta al artículo 36 de la Constitución Nacional, al referirse a atentados contra el orden democrático.
Entre los mensajes denunciados se destacan:
- “@elpittttt: Es ahora Javo: Metan todos los tanques adentro del Congreso”.
- “@ElTrumpista: El Javo debería organizar milicias populares entregando armamento a ciudadanos para facilitar el cierre del Congreso”.
- “@FranFijap: Hay que dinamitar todo el Congreso con diputados y senadores adentro”.
Los diputados sostienen que, si bien la libertad de expresión es un pilar de la democracia, no es un derecho absoluto cuando se incita a la violencia o se atenta contra las instituciones. También subrayan la gravedad de que estas expresiones provengan de personas presuntamente vinculadas con altos funcionarios del Gobierno nacional.
“La instigación al atentado contra el orden constitucional reviste una gravedad excepcional que justifica la intervención del derecho penal“, afirmaron en la denuncia.
La causa, sorteada en las últimas horas, quedó a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°9, bajo la órbita de la jueza María Eugenia Capuchetti.
DI TULLIO VA POR LA INTIMIDACIÓN PÚBLICA
La senadora nacional Juliana Di Tullio formalizó una denuncia penal por intimidación pública, apología del delito y amenazas, como anticipó durante la última sesión del Senado. La presentación, radicada en los tribunales federales de Morón, apunta a cuentas libertarias que publicaron mensajes violentos contra el Congreso Nacional.
Entre los denunciados aparecen:
- Fran Fijap (Franco Antunes): publicó “Hay que dinamitar todo el Congreso, con diputados y senadores adentro”, acompañado de un video generado por IA, donde un misil impacta en el Senado.
- El Trumpista (Luciano Carera): sugirió “El Javo debería organizar milicias populares entregando armamento a ciudadanos para facilitar el cierre del Congreso”.
- Gordo Dan (Daniel Parsini): escribió “Javo, poné un F16 a sobrevolar el Congreso” y “Los tanques a la calle ya. Es ahora”. Luego intentó despegarse con una imagen caricaturesca de tanques de agua.
RASQUETTI PONE EL FOCO EN LOS ATAQUES A MALENA GALMARINI
La diputada del Frente Renovador, Ayelén Rasquetti, presentó en las últimas horas un proyecto de repudio en la Legislatura por “los ataques mediáticos y políticos contra Malena Galmarini en relación con su gestión como presidenta de AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), los cuales fomentan el odio, incitan a la violencia y constituyen una forma de violencia simbólica y política contra una mujer”, según reza el proyecto.
Sin dar nombres de los atacantes, Rasquetti se centra en la figura de Galmarini destacando su trabajo al frente de AySA y su militancia política al indicar que “Malena es una mujer con amplia trayectoria en la militancia y en la gestión pública a nivel municipal, provincial y nacional. Quienes la conocemos, sabemos de su capacidad de trabajo, su compromiso constante con el bienestar social y su militancia incansable por un país más justo. Por ello, no puede tolerarse que se la ataque con liviandad, utilizando un lenguaje agraviante que excede el marco del debate público y democrático, especialmente cuando esos ataques se hacen desde posiciones de poder y con herramientas de manipulación digital que buscan disciplinar, silenciar o expulsar a las mujeres de la vida política”, cierra la legisladora en sus argumentos.