El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió que las ventas en los supermercados registraron en abril un incremento mínimo del 0,2% en relación a igual período del año pasado. En marco, cuando se acercaba la cuarentena, la cifrá había crecido 9,6% interanual.
TE PUEDE INTERESAR
En tanto, en la medición a precios constantes, durante abril, sumaron $23.145,8 millones, con un leve aumento de 0,2% respecto a abril de 2019.
#DatoINDEC
Centros de compras: las ventas se redujeron 98,6% interanual en abril de 2020 y acumularon una baja de 38,4% en el primer cuatrimestre https://t.co/sUuozZobVu pic.twitter.com/qJTJDxTDX5— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 24, 2020
A su vez, el Indec también dio a conocer un “Informe especial #RespuestaCOVID-19”, que contiene los resultados de “Encuestas cualitativas de comercio durante la emergencia sanitaria”. La mitad de las empresas de supermercados relevadas indicó que sus ventas disminuyeron en mayo, situación que también se verificó en el 46,2% de los autoservicios mayoristas.
En cuanto a las expectativas sobre precios -de percepción cualitativa, no de magnitud-, en abril el 58,8% de los supermercados relevados esperaba que los valores promedio de venta aumentaran al mes siguiente, y ahora dicho porcentaje se elevó en mayo al 62,5%.
En el caso de los autoservicios mayoristas, la proporción de empresas que esperaba al mes siguiente un aumento de los precios promedio de venta no solo fue menor a la de los supermercados, sino también respecto a las expectativas de abril: en mayo, el 46,2% de los informantes mayoristas esperaba aumentos de precios para junio, contra el 69,2% que lo hacía en abril.
Con respecto al empleo, el 87,5% de los supermercados consideró que no habría cambios en el número de personas empleadas durante junio, mientras que en el caso de los autoservicios mayoristas, el 92,3% tampoco esperaba variaciones. En ambos casos, las expectativas de un aumento del empleo para junio fue nula.
La totalidad de las empresas administradoras de centros de compras relevadas informó que tanto la concurrencia como las ventas disminuyeron a causa de las restricciones impuestas por la Covid-19. Frente a ello, el 57,1% de los encuestados indicó que esperaban disminuir el número de personas empleadas en las administraciones de los centros de compras durante junio, lo cual implica un mayor porcentaje respecto a lo declarado para abril y mayo.
TE PUEDE INTERESAR