El impacto de la crisis económica en los barrios de La Plata y el conurbano deriva en la realización de protestas bajo la versión de ollas populares, con el fin de visibilizar el incremento de la demanda de alimentos para familias y comedores comunitarios. Por eso, organizaciones sociales vuelven a las calles.
En la jornada de hoy, desde el mediodía, instalarán cien ollas populares en diversos puntos del Gran Buenos Aires. La actividad, coordinada por el Movimiento Popular La Dignidad, que integra la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, tendrá como cabeceras las que se instalarán en Plaza Once, en CABA y en el cruce de las calles 7 y 50, en La Plata.
TE PUEDE INTERESAR
“En un país productor de alimentos, que falte comida en las casas es tan criminal como lo son todos aquellos que, teniendo la posibilidad de resolver las condiciones de vida del pueblo, no lo hacen. En estos momentos de miseria o sos parte de la solución o sos parte del problema”, dijeron desde la organización.
En tanto, emitieron un comunicado en el que señalaron que “en un contexto donde quieren instalar cómo única salida el individualismo, el famoso ‘sálvese quien pueda’ y la teoría del derrame, donde nada queda claramente para los más humildes, te invitamos a bancar la olla, porque debemos responder el horror y la crueldad de Milei con solidaridad, compromiso y lucha”.
Vale recordar que la semana pasada la Justicia le dio 48 horas al Gobierno nacional para que reparta la mercadería acopiada por el Ministerio de Capital Humano, aunque desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires denunciaron que siguen sin recibir nada.
En Provincia aumentaron los fondos destinados a programas de asistencia alimentaria
Este lunes, el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció el tercer aumento anual de los fondos que destina a programas de asistencia alimentaria. Ahora, la inversión superará los 700 mil millones de pesos.
Según se informó, se trata del tercer aumento del año en este conjunto de políticas sociales y será del 25 por ciento. Abarca a un total de 17 programas siendo el Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el MESA los más importantes.
Con esta suba, esos dos programas que llegan a 2,4 millones de beneficiarios (niños, niñas y adolescentes) demandará una inversión mensual de 67 mil millones de pesos. “Esto es muy importante por el contexto que está atravesando nuestro país. Lo pongo en el nivel de hazaña porque ya es difícil mantener la política existente“, indicó Larroque.
TE PUEDE INTERESAR



