La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo su estreno en la campaña de cara a las elecciones legislativas del 12 de septiembre, y participó del acto de relanzamiento del Plan Qunita a nivel provincial y de otro programa semejante del municipio de Lomas de Zamora, adonde se desarrolló la actividad.
Del acto participaron el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente local, Martín insaurralde; los pre candidatos a diputados nacionales por Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollan; el diputado Máximo Kirchner; y el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro.
TE PUEDE INTERESAR
En su discurso, Cristina Kirchner hizo alusión a la causa por el plan Qunita; a la fuga de capitales luego del triunfo del Frente de Todos en las PASO en 2019; y a Marcela Tinayre sobre sus comentarios acerca de qué sucedió en Francia durante la pandemia por coronavirus.
Plan Qunita 2
–”Para mí Qunita fue un programa de los más caros a mi corazón. Y la verdad que esta revisión de Qunitas 2, me gusta más que la que habíamos hecho allá por 2015. Con lo cual, se ve que todo programa se puede mejorar y ampliar. En esta oportunidad va a garantizar que, para tener la Qunita, va a ser necesario comenzar el control prenatal desde el primer trimestre, lo que es un adelanto sustancial”.
–”Y ni qué hablar de la intervención de los internos e internas del servicio penitenciario bonaerense para incorporarlos en un trabajo productivo y solidario como es éste”, en tanto que serán quienes construyan las qunitas.
–”Todo puede ser mejorado y renovado, no hace falta ser destruido. Vos Axel hablabas de la destrucción y esto no es nuevo en Argentina. Allá por el año 1956, hubo una gran epidemia de poliomielitis y la Fundación Eva Perón tenía pulmotores, camas, frazadas, sábanas, todo tenía estampado o bordado el nombre de la fundación. Se dejaron de utilizar pulmotores en chicos que tenían polio, ustedes saben que es una efermedad que afecta el sistema respiratorio. Se dejaron de usar esos pulmotores porque decían el nombre de la fundación. Se quemaron frazadas de hospitales, de institutos de niños. No es nuevo el odio en Argentina”.
–”El odio como el amor creo que están desde Adán y Eva. Se siente mucho mejor cuando uno no odia. El odio amarga, envejece, estresa. Prueben con amor, da muchísimo más resultados”.
Endeudamiento y fuga de capitales
–”Hoy 12 de agosto, se cumplen 2 años de aquella conferencia de prensa posterior a las PASO, día posterior a haber ganado nuestro espacio político por 15 o 16 puntos, que provocó la ira de quien entonces era presidente, que salió a dar una conferencia de prensa donde fue tal la sarta de barbaridades que dijo que, dos días después, pidió perdón a todos los argentinos diciendo que estaba cansado y enojado, que es atendible. Pero se comenzó a instalar que porque había ganado el Frente de Todos, teníamos un problema de que no había confianza y los capitales se iban. Mentiras, esto había empezado el año anterior”.
–”En enero de 2016 comienza el endeudamiento y el pico está en 2018. Empieza a bajar cuando estos capitales que habían entrado para especular, porque hasta 2015 todo capital que no era inversión productiva debía estar estacionado dos años para evitar esto, la timba financiera. Desde el golpe militar de 1976, la timba financiera fue moneda corriente. Cuando ya venían bajando los capitales y advierten que no les van a renovar el financiamiento, en mayo de 2018 es cuando anuncian que van a recurrir al Fondo Monetario Internacional y ¿por qué? Porque venía en picada. Y el día de la Bandera anuncian que acordaron con el Fondo el préstamo por 57 mil millones de dólares”.
-“¿Qué se debería haber hecho? Haber recurrido a la restricción cambiaria, a cuidar las reservas del Banco Central para evitar que se siguiera fugando plata. Nada de eso se hizo. El 1 de septiembre crearon una restricción que se podían comprar hasta 10 mil dólares. Solamente recién después del 28 de octubre, cuando ya se habían ido del país 22.524 millones de dólares, recién imponen la restricción de no poder comprar más de 200 dólares por persona”.
–”Y ¿qué hizo Alberto Fernández? En un ejercicio de responsabilidad institucional, salió a decir que ese precio del dólar estaba bien, y comenzó a comportarse en los hechos. Y el otro, siendo presidente, se empezó a comportar como un político de la oposición, dejando de que se vaya la guita, los dólares fluían y fluían desde las arcas del Banco Central”.
–”Mientras no cuidaban las reservas del Banco Central, 13.163 millones de dólares al 2 de septiembre, 9.740 millones al 8 de octubre, cuando se hace la restricción, en noviembre baja a 115 millones. En total, esa diferencia de 15 puntos que habíamos tenido le costó al país 22.524 millones de dólares”.
–”Ellos ganaron 8 diputados más en las elecciones. Deben ser los diputados y diputadas más caros de la historia. Digo, si entre esos 8 hubiera habido un Einstein o una Madam Curie, bueno, ponele, invertimos. Pero no”.
–”Y después se dedicaron a construir un relato, con una formidable maquinaria mediática, que la conozco, no crean que me asombra. La conozco porque la sufrimos en carne propia”.
Marcela Tinayre y la pandemia en Francia
–Hoy leí en el diario Clarín un interesante reportaje a la hija de una conocida presentadora que almuerza hace muchos años en la televisión. Porque es muy interesante como ejercicio de comprensión de cómo funciona en todo el mundo. Hablo de una persona que no puede ser tachada de K o peronista, al contrario. Y Marcela Tinayre habla desde París. ¿Qué decía? Es un país muy poderoso Francia, pero pasan las mismas cosas en todos lados a nivel de vida diaria. Acá viven las mismas cosas. Muchísimos locales están en alquiler, nunca lo hubiera imaginado. En la vida diaria suceden casi las mismas cosas que en nuestro país”.
–”Su sorpresa era genuina. Claro, esa mujer está sometida al mismo bombardeo mediático que dice que lo que pasó acá no pasó en ningún lado. Entonces, digo yo: no será hora de que paren un cambio, muchachos y muchachas. Con todo el derecho que hay de disentir, pero a pensar, no a mentir, no a engañar. No a hacerse responsable de lo que cada uno ha hecho en la bendita historia de este país”.
–”Esto es de lo que tenemos que hablar: cómo vamos a hacer para revertir esta realidad, porque la pandemia va a terminar, vamos a estar todos y todas vacunados pero después tenemos que hacernos cargo del muerto que nos dejaron. Entonces, les pido a los que nos dejaron ese muerto, un poco más de solidaridad y patriotismo”.
TE PUEDE INTERESAR