Más allá del escándalo que significó la intempestiva salida del ministro de Finanzas, Luis Caputo, del interrogatorio al que fue sometido por diputados y senadores de la comisión de Seguimiento de Deuda, “papelito” de Gabriela Cerrutti mediante, las dudas respecto de sus relaciones con empresas offshore, su manejo del dólar futuro y su intento por ingresar al blanqueo lo mantienen en el ojo de la tormenta.
Tras la fallida sesión, diputados y senadores salieron a explicar las inconsistencias de las posiciones asumidas por el Ministro, que, no obstante, se mostró satisfecho con su exposición y aseguró que podría haber respondido “10 mil preguntas más”, según le dijo a la señal TN. “Me dio la sensación de que ya no tenían que más preguntar”, agregó el funcionario.
TE PUEDE INTERESAR
Entre las conclusiones a las que arribó a la oposición de la exposición de Caputo se destacan las que detalló el diputado Rodolfo Tailhade, de Unidad Ciudadana, quien, a partir del escándalo, no llegó a interpelar a Caputo.
El legislador kirchnerista las resumió así:
- Respecto a Noctua, Caputo dijo en la comisión que era el “tenedor fiduciario”, un testaferro legal, alguien “de confianza de otra persona”. Caputo mintió, o le mintió a la SEC, la Comisión Nacional de Valores estadounidense, ante quienes declaró que era accionista. En los documentos que Noctua presentó a la SEC no hay ninguna referencia a un trust (fideicomiso) o un trustee (fiduciante). Además de a la justicia argentina, el ministro le deberá dar explicaciones a la justicia norteamericana. Y cuando surgieron los Paradise Papers, a los diarios Perfil y La Nación les dijo que era un “manager o asesor de inversiones”, nunca habló de tenedor fiduciario. Caputo miente sistemáticamente.
- Su explicación de que no declaró su participación en Noctua -y otras offshore como Affinis y Princess- porque era nuevo en la función pública y no sabía cómo llenar una declaración jurada es otra tomada de pelo. Que alguien desconozca la ley no lo hace inocente de los delitos que cometió. Caputo no solo omitió esto, sino que en la comisión no dio el nombre del supuesto verdadero dueño de Noctua, ni dijo quiénes eran los “familiares y amigos” –como declaró a la prensa- cuyos fondos manejaba Alto Global Fund.
- Caputo también mintió cuando dijo que se había desprendido de sus tenencias en dólar futuro en octubre de 2015, antes de asumir la función pública. Entre octubre y diciembre de ese año Axis (la firma que Caputo constituyó en abril de 2012 y presidió hasta el 4 de diciembre de 2015) compró 700 millones de pesos en contratos de dólar futuro, es decir, cuando ya sabía que Cambiemos podía ganar las elecciones y él convertirse en secretario de Finanzas. Después, el 13 de diciembre, a días de asumir, Caputo junto al vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, fijaron el valor de esos contratos en un 50% más. Como consecuencia de esta operatoria Axis, que en 2014 había ganado 9 millones de pesos, reportó en 2015 ganancias por 194 millones de pesos.
- Su escandalosa huida de la comisión dejó además otras cuestiones sin explicar. Una de ellas es su intento de blanquear los fondos que él y Mario Quintana, tienen en negro en el exterior. En los primeros meses de 2016, el gobierno envió el proyecto de blanqueo de capitales que se convirtió en la Ley 27.260, y que en sus art. 41 y 42 permitía la repatriación sin pagar ninguna penalidad si se direccionaban los fondos a proyectos productivos. Amparados en esa norma, entre el 23 de agosto y el 4 de noviembre de 2016 se crearon los fondos “Axis renta en dólares ley 27.260”, “Axis energía ley 27.260”, “Axis Rukan Pegasus I fondo común cerrado inmobiliario ley 27.260” y “Axis Pegasus I fondo común de inversión cerrado para proyectos de capital cerrado 27.260”. Axis es Luis Caputo y Pegasus es Mario Quintana. ¿Intentaron aprovechar el programa para blanquear dinero proveniente de la evasión de impuestos y la fuga de capitales?
- Tampoco llegó a explicar su relación con Enrique Bruchou, Carlos Eduardo Lombardi y Hugo Nicolás Bruzone, todos socios del estudio Bruchou, Fernández Madero y Lombardi, que fueron los síndicos del Deutsche Bank cuando Caputo presidía la entidad. El estudio Bruchou, Fernández Madero y Lombardi participó en la colocación de 59.397 millones de dólares de deuda pública desde que asumió el gobierno de Cambiemos, obteniendo millonarias sumas por honorarios.
TE PUEDE INTERESAR