Al igual que ante la asamblea de la ONU, Javier Milei pronunció este viernes en la cumbre del Mercosur un discurso a contramano del resto de los líderes de la región. Durante su alocución, el mandatario nacional denunció que el modelo económico del bloque “está agotado” y lo tildó de “escollo” para el progreso de la Argentina.
Desde Montevideo, donde tiene lugar la Cumbre 65 del Mercosur, el economista libertario cuestionó el mecanismo de arancel común: “Se propuso un sistema, para intentar proteger la industria de nuestros países, creyendo que eso traería un beneficio para nuestros ciudadanos. Lamentablemente, el camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones” lanzó.
“El arancel externo común no sólo encareció la importación de bienes productivos, volviendo a nuestras industrias locales más caras y – en consecuencia – menos competitivas, sino que nos cerró innumerables vías comerciales. Por lo que sucede con el comercio es que funciona como una autopista de doble vía, para uno poder vender libremente debe estar dispuesto a comprar libremente también” manifestó.
Javier Milei a favor del libre comercio y contra “el cepo” del Mercosur
En otro tramo de su discurso, Javier Milei elogió la postura de Chile y Perú de “abrirse al mundo” y cuestionó la decisión del resto de los países del Mercosur de sostener medidas proteccionistas: “Consolidarnos en un bloque común no sólo nos hizo crecer, sino que nos ha perjudicado, mientras vecinos – como Chile y Perú – se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonistas del comercio global, nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera tardando – más de 20 años – de cerrar un acuerdo con el que – hoy – festejamos, que aún dista de ser una realidad” dijo.
“No puede llamar la atención, entonces, que la economía de nuestros vecinos hayan crecido tanto más que las nuestras, mientras que ellos tienen acuerdo de libre comercio, con más de 20 países; nosotros tenemos tratados similares únicamente con el resto de Sudamérica, Egipto e Israel” reprochó.
Y cuestionó la decisión de no entrar al ALCA: “Mientras el resto de planetas se expandía – gracias al comercio – nosotros le dijimos que no, a Estados Unidos, que ofrecía un acuerdo de libre comercio en todo el continente. Pero esa perorata disfrazada de nacionalismo le costó carísimo a nuestros ciudadanos” aseguró.
“El Mercosur – que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales – terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas, ni su potencial exportador” lamentó Javier Milei
Y remató: “Este bloque no puede seguir siendo un cepo que limite a nuestros países.Debemos dejar atrás esta etapa, caracterizada por la mera administración de acuerdos; el exceso de regulaciones y la implementación de normas que frenan, tanto el comercio interno, como el resto del mundo”.