back to top
CASO GUERNICA Y MUNICIPALIDADES

La toma de tierras profundiza la grieta bonaerense

Juntos por el Cambio puso el foco de la polarización en la toma de tierras, con Guernica a la cabeza. Cuestionaron Vidal, Ritondo y el Grupo Dorrego.

La pandemia de coronavirus desató una crisis económica sin precedentes en el país, y la necesidad de coordinar entre los distintos espacios políticos medidas en conjunto para sortear la emergencia epidemiológica, económica y social. Aunque hubo varias tensiones, chispazos, e incluso se amagó con una grieta por el caso Junín, ningún espacio se animó a pagar el costo de romper la línea, generar grieta y buscar rédito político a partir de la pandemia. Esa unidad que había logrado -u obligado- el covid-19, se rompió con la toma de tierras.

Es que el bloque de Juntos por el Cambio enfrentó abiertamente al gobierno bonaerense por las tomas, puntualmente en Guernica y La Plata, las ocupaciones más grandes de la región. El espacio es quien impulsa la agenda anti-tomas, con diversos frentes abiertos: A las mencionadas se le suma el conflicto Etchevehere -donde acusan a Juan Grabois de usurpación-, y las tomas en los edificios municipales.

TE PUEDE INTERESAR

Ayer, el Grupo Dorrego conversó un largo rato con la ex gobernadora María Eugenia Vidal, en una videoconferencia de la que también participó el diputado nacional Cristian Ritondo. Además de mostrar la unidad del bloque, entre los temas que tocaron estuvo el de la toma de tierras que afectan a Buenos Aires.

Vidal, que hasta el momento no había brindado su opinión sobre el caso Guernica, ayer se refirió a la problemática y trató al Gobierno bonaerense de cobarde. “No podemos tener una policía que tiene miedo de actuar, el que tiene que tener miedo es el que sale a robar”, sostuvo y añadió que “el que tiene que tener miedo es el que hace un negocio de la usurpación y especula con eso. No puede dar lo mismo hacer las cosas bien o hacer las cosas mal”.

En la misma línea, Ritondo pidió a sus correligionarios “escuchar a los bonaerenses y demostrar que somos la representación política que defiende la seguridad ciudadana, la propiedad privada y la paz social”. El jueves pasado el ex ministro de Seguridad bonaerense visitó Guernica desde uno de los terrenos perimetrales junto a Florencia Arietto, quien tuvo un fuerte cruce con vecinos de la toma. Luego, desde el bloque pidieron a la Provincia que avance con el desalojo.

También Martín Yeza, de Pinamar, planteó sus sensaciones.

“El gobierno tiene que dar respuestas inmediatas dentro del marco de la ley. Las tomas son un delito, el Estado tiene que actuar en consecuencia”, manifestó el diputado bonaerense de Juntos por el Cambio, Alex Campbell. Desde la administración bonaerense, en cambio, eligieron el camino del diálogo y la pacificación, con medidas a gran escala, como el megaplan de hábitat, y pidieron paciencia para resolver una problemática heredada, y “que no se resuelve en 10 minutos”, como dijo Teresa García en el Comité Interministerial. Sin embargo, los anuncios y medidas no fueron suficientes para desactivar la toma de tierras en Guernica, que se dilató más de lo esperado por el rechazo de las organizaciones políticas y sociales de izquierda que acompañan a los vecinos de la toma. Por ese motivo, Juntos por el Cambio pasó factura.

En las últimas horas trascendió el subsidio de $50.000 que desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad otorgarán a vecinos bonaerenses en situación de extrema necesidad. Desde la oposición lo tomaron como un “subsidio antiusurpación” y nuevamente cuestionaron a la administración de Axel Kicillof por la medida que, entienden, fomenta la toma de tierras.“50.000 pesos a cada usurpador de Guernica. 0 pesos para subsidiar jardines maternales e infantes. 0 pesos para los pequeños comercios que apenas subsisten. ¿Para cuándo una para el lado del laburante?”, se preguntó Jorge Macri.

Larroque salió a defender el subsidio y señaló que se trató de una “adecuación normativa” para contar con una herramienta necesaria a la hora de brindar asistencia rápida y directa a gente que lo necesita. “En el marco de lo que es la realidad de del conurbano bonaerense y de la situación de vulnrabilidad extrema que se encuentran le diría que no es un monto tan grande”, dijo hoy en TN.

Después de oler el clima general, Ritondo avanzó con una nueva polarización en forma de punitivismo. En el Congreso Nacional presentó un proyecto para elevar las penas del delito de usurpación, de la pena de 6 meses a 3 años actual, a una pena de 1 a 6 años de cárcel.

“Los argentinos no merecen que les usurpen el futuro. Como oposición responsable haremos todo lo que está a nuestro alcance para defender la propiedad privada y la libertad, como corresponde en una república. El espectáculo de toma de tierras que vemos en los medios nos avergüenza. No es la Argentina del trabajo que heredamos de nuestros abuelos”, señaló el referente de Juntos por el Cambio.

Tomas en las municipalidades

Si algo le faltaba a Juntos por el Cambio para embanderarse en la lucha contra la toma de tierras y usurpaciones, eran los intentos de ocupación de las municipalidades en municipios de la provincia gobernados por su partido.

El primer intento fue en Olavarría, donde un reclamo de hábitat por parte de unas familias se sumó al reclamo de justicia por parte de una madre, y al reclamo de un grupo de skaters. Los reclamos terminaron con una sentada en el edificio municipal, que fue desalojado por la policía.

Luego, en Junín, una cooperativa de reciclaje se instaló frente a la municipalidad para reclamarle al intendente Pablo Petrecca cambios en las políticas de reciclado. La gota que rebalsó el vaso fue hoy, cuando un grupo de militantes quiso ingresar por la fuerza al palacio municipal de La Plata. Según el municipio, pertenecían a la Corriente Clasista y Combativa (CCC), CTEP y Libres del Sur.

“Los mensajes contradictorios que se están enviando con el tema usurpaciones no hacen más que empoderar a estos violentos y extorsionadores. Se sienten impunes”, descargó Garro a través de las redes sociales.

Los tres avances contra las municipalidades tuvieron dos factores en común: Eran intendencias de Juntos por el Cambio, y la participación de grupos vinculados a la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que tiene como referente a Juan Grabois. Desde el gobierno nacional se desligaron del referente de Patria Grande, pero Juntos por el Cambio lo sube al ring y lo vincula a las tomas en todo el territorio nacional, para marcar la grieta, con las elecciones de 2021 en el horizonte.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

El intendente PRO-libertario que no se va del todo: licencia, banca y poder asegurado

Guillermo Montenegro pidió licencia para asumir como senador pero retiene la intendencia y su salario, dejando a Agustín Neme a cargo de forma interina.

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Kicillof, en el Día de la Soberanía: “Primero está la Argentina, nunca la sumisión ideológica”

El Gobernador vinculó el legado de la soberanía con la actualidad y cuestionó el acuerdo Milei–Trump, al advertir que pone en riesgo la industria y el interés nacional.

Gremios docentes presionan para que se apruebe presupuesto y endeudamiento tras la reapertura de las paritarias con la Provincia  

Los sindicatos de maestros se sumaron al pedido y dijeron que la aprobación es clave para “garantizar el salario docente y la educación pública”. La postura de los judiciales.

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

Quién es Aldana Masset, la argentina favorita en Miss Universo 2025 que cautivó al público en Tailandia

La modelo entrerriana de 25 años se posicionó entre las grandes candidatas del certamen tras su viral desfile preliminar y su historia de autenticidad al visibilizar que convive con alopecia desde su nacimiento.

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

El video que desató una causa judicial por una patada criminal en un Fútbol 5 de Merlo

Una pelea previa y golpe criminal desencadenaron una causa judicial en Merlo. Los agresores están identificados, y el menor, con uba conmoción pero fuera de peligro

El municipio de La Plata lanzó saludo con un Dardo Rocha reconstruido por Inteligencia Artificial

El video institucional muestra al fundador caminando por lugares emblemáticos y destacando la recuperación de espacios públicos en el marco del aniversario 143 de la ciudad

Judiciales y Policiales

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Bombazo: Dalma y Gianinna Maradona pidieron la detención de la jueza Julieta Makintach

Los abogados de Dalma y Gianinna Maradona reclamaron que se detenga a la exjueza Julieta Makintach, destituida esta semana, por supuestas maniobras para intimidar testigos y alterar pruebas en la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona.

El ex arquero de Gimnasia Rodrigo Rey y su familia lograron un fallo judicial histórico

El ex arquero de Gimnasia y actual de Independiente, Rodrigo Rey, y su pareja, María Laura Cáceres, atravesaron durante meses una batalla silenciosa

Valeria Mazza fue víctima de la inseguirdad en su mansión de San Isidro

La hija de la modelo y empleados de la casa se toparon con los intrusos, que huyeron al ser descubiertos. La Policía busca a los cuatro sospechosos que treparon el paredón de la mansión en Acassusso.

Sociedad

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 20 de noviembre: posibles tormentas y lluvias antes del fin de semana

Se prevé una jornada con cielo cubierto o mayormente nublado, con posibilidad de chubascos o tormentas hacia la tarde-noche en varios sectores bonaerenses. Las temperaturas máximas rondarán los 22-24 °C.

Polémica en las redes: la Provincia suspendió a un influencer por grabarse manejando

El Ministerio de Transporte inhabilitó preventivamente la licencia de “El Toro” tras viralizarse una videollamada al volante y desató un fuerte debate en redes.

Día Internacional del Hombre: sí, existe, es hoy, y tiene un porqué

Aunque todavía suena insólito, el Día Internacional del Hombre existe desde 1999 y busca hablar de salud, bienestar y equidad de género desde otra mirada

CieloSports

Domínguez sigue probando: ¿línea de cuatro o de cinco para ir a Rosario?

El Pincha ultima detalles en City Bell pensando en su próximo compromiso ante Rosario Central. El DT continúa probando y maneja dos alternativas para el esquema del equipo. Mirá...

Primos y ¿compañeros?: el sueño de Manuel Panaro de compartir equipo con Ignacio Miramón

El oriundo de Bolívar confesó que tiene diálogo diario con el volante de Boca y que le gustaría poder compartir plantel en el Lobo.

La durísima respuesta de la mano derecha de Tapia: una vez más, Toviggino con los tapones de punta

El tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino arremetió con todo contra Estudiantes y su presidente, Juan Sebastián Verón. Citó el comunicado del club y lo criticó fuertemente. Mirá...

Breve y conciso: el comunicado de Estudiantes por la resolución que dictaminó a Central campeón

En medio de la polémica que desató la coronación de Rosario Central como campeón de Liga 2025, el Pincha se expresó en redes respecto al procedimiento que se llevó a cabo AFA, donde estuvo presente su Vice Caiella.

La trama secreta del título a Central que Estudiantes no votó

En el Pincha aseguran que no hubo votación para definir el controversial reconocimiento que se le dio a Central. Hay mucha bronca en el club.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055