El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, mantuvo un encuentro con las Madres de las Rutas, que son familiares dechicas y chicos de alumnados que asisten a escuelas rurales en Ruta 2, 11 y 88, y acordaron una resolución al problema que sufrían sus hijos desde hace tres años en torno al cobro del boleto estudiantil. Además destacó que este año Mar del Plata tendrá el boleto universitario.
“Los chicos van a sacar el pase libre este año ya que hemos asegurado a la empresa todos los recaudos para que pueda cobrar por ese servicio”, aseguró el funcionario del Gabinete de Kicillof sobre el conflicto que se generó hace un tiempo entre los usuarios y la línea de colectivos urbanos Costa Azul.
TE PUEDE INTERESAR
Jorge D’Onofrio reconoció que la solución definitiva al boleto estudiantil para los estudiantados de escuelas rurales de la Provincia se dará en los próximos meses con la instalación del sistema SUBE en las líneas de la costa bonaerense.
Sin embargo, esta resolución acordada con las Madres para garantizar el acceso al transporte para la educación de los pequeños que comenzará a partir del 2 de marzo, se dio a partir de una vía de excepcionalidad para que, según declaró el Ministro de común acuerdo con Costa Azul, “los chicos no sean rehenes de este tipo conflictos”.
¿De qué se trata esta problemática?
El problema comenzó en 2019 cuando estudiantes de las escuelas rurales localizadas cercanas a las rutas mencionadas en los partidos de Mar Chiquita y General Alvarado en la Provincia, dejaron de percibir el boleto estudiantil que les correspondía por derecho y garantizaba su traslado a las instituciones escolares de forma gratuita.
Así, el conflicto en la costa bonaerense se agudizó con la pandemia y a medida que volvieron las clases presenciales en la Provincia en 2021, las frecuencias y recorridos no volvieron a ser los mismos que antes de la crisis sanitaria desatada por el coronavirus.
Hacía fines del 2021, las Madres de las Rutas llegaron a abonar más de 800 pesos por un servicio que el Estado proveía a sus hijos y que las empresas debían cumplir: “Éramos 200 madres reclamando y algunas llegaron a elegir entre que sus hijos coman o enviarlos a la escuela“, comentó Paula, una de las mamás afectadas por esta situación, endiálogo con Jorge D’Onofrio.
Entre los asistentes a la reunión de representantes de la costa bonaerense se encontraban Leandro Petrocco, de la Delegación ANSES de Mar del Plata; Federico Cermelo, director del Observatorio de Familias y Juventudes; Eva Fernández, Consejera Escolar; Gustavo Santos Ibañez, secretario general de SUTEBA; Vito Amalfitano, concejal de Mar del Plata; Ariel Ciano, director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas; Martin Monita, delegado de ENACOM; Cristian Azcona, delegado regional CNRT; y las autodenominadas “Madres de las Rutas”.
TE PUEDE INTERESAR