La oposición logró avanzar este martes en la Cámara de Diputados con un dictamen que propone modificar el reglamento de la comisión investigadora sobre el caso $Libra, la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei y vinculada a un presunto esquema de estafa. El objetivo es destrabar el funcionamiento de la comisión, paralizada desde su creación por disputas internas y maniobras reglamentarias.
La novedad llega justo cuando el tema vuelve a estar en el centro de la agenda, a raíz de las declaraciones de la excanciller Diana Mondino, quien afirmó en una entrevista que el Presidente es “estúpido o corrupto” por haberse prestado a la promoción de la criptomoneda que devino en estafa.
La iniciativa, impulsada por el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), obtuvo 38 firmas sobre 66 en el plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. El dictamen será llevado al recinto en la próxima sesión, aunque aún no se definió el temario. Algunos sectores proponen una sesión ampliada que incluya los vetos presidenciales a leyes sobre jubilaciones y discapacidad, además de proyectos de reparto de fondos impulsados por gobernadores. Otros consideran más prudente dividir los temas en sesiones separadas.
El proyecto modifica los artículos 4°, 6° y 10° de la resolución original, aprobada el 8 de abril de 2025, que creó la comisión investigadora. Los cambios buscan resolver los bloqueos que impidieron su constitución efectiva.
Uno de los puntos centrales es la nueva redacción del artículo 4°, que establece un mecanismo para elegir autoridades por mayoría simple. En caso de empate, se designará presidente al candidato respaldado por los bloques con mayor representación en la Cámara. El otro candidato ocupará la vicepresidencia, y la secretaría será asignada por los bloques que impulsaron al presidente. Esta fórmula busca evitar parálisis institucional y reflejar el equilibrio político del cuerpo legislativo.
El artículo 6° se ajusta para definir el quórum y el régimen de votación, alineándolo con el reglamento general de la Cámara. Las decisiones se adoptarán por mayoría de los presentes, y en caso de empate, prevalecerá el voto del presidente. Además, se establece que cinco días después de aprobada la resolución en el recinto deberá convocarse la primera reunión para elegir autoridades. “De esta forma no tendremos que recurrir a emplazamientos para forzar su funcionamiento”, explicó el diputado Oscar Agost Carreño.
La comisión funcionará hasta el 10 de noviembre, y diez días después deberá elevar un informe con los resultados obtenidos.
El caso $Libra generó controversia desde su lanzamiento. La criptomoneda fue promocionada por el presidente Milei en sus redes sociales, lo que provocó una escalada abrupta de su precio seguida por una caída repentina. Esta maniobra, conocida como rug pull, benefició a quienes vendieron en el pico de cotización y perjudicó a los compradores tardíos. La comisión fue creada para investigar la operatoria y los eventuales vínculos políticos y empresariales, pero quedó bloqueada desde el inicio.
Desde el oficialismo, los libertarios sostienen que la comisión ya no tiene validez porque venció el plazo original de funcionamiento. “Esta cámara no puede modificar algo vencido, algo que no existe”, argumentó el diputado Álvaro Martínez, quien cuestionó el intento de reactivar la comisión como una maniobra desleal.
El bloqueo institucional se explica por la arquitectura original del proyecto, que buscaba garantizar representación a bloques minoritarios para asegurar una mayoría opositora. Sin embargo, el PRO, el MID y otros espacios conformaron nuevos interbloques para reclamar más lugares en la comisión. La Libertad Avanza hizo lo propio con el monobloque CREO, y otros sectores como La Liga del Interior también exigieron representación.
El resultado fue un empate técnico: 14 miembros a favor de investigar a fondo el caso y 14 en contra de que el tema siga escalando. La nueva propuesta busca destrabar ese equilibrio y permitir que la comisión cumpla su mandato.

