La Mesa de Enlace, ahora llamada Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), se quejó, una vez más, ante el Gobierno Nacional tras la exigencia de requisitos para anotar Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), como la constancia de la compra de la mercadería y los barcos nominados que exportan maíz.
Justo cuando las exportaciones de maíz alcanzaron 3.744 millones de dólares, al representar el 10% de lo que expende nuestro país, desde el Gobierno Nacional se impusieron nuevas regulaciones que desde la Mesa de Enlace fueron vistas con “preocupación” y como un intento de “burocratizar” el asunto.
TE PUEDE INTERESAR
Luego de conocerse la notificación que regulará el mercado de maíz, la cual fue firmada por el subsecretario de Mercados del Ministerio de Agricultura de la Nación, Javier Preciado Patiño, en principio la causa se debe a un riesgo de desabastecimiento en el mercado interno.
Inclusive, si bien desde la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias valoraron que el Gobierno Nacional “haya oído el reclamo que venimos manifestando hace meses”, recordaron que “restringir exportaciones es una mala política pública que nos hace perder a los productores y al país en su conjunto”.
En ese sentido, apreciaron la flexibilización de exportaciones cárnicas bovinas como “un paso adelante en búsqueda del escenario ideal basado en la libertad comercial y exportadora, ya que es la única forma de tener rentabilidad en la ganadería para poder dinamizar la cadena y generar mayor oferta de carne en la mesa de los argentinos”.
Sin embargo, desde las Mesa de Enlace tildaron al Gobierno Nacional de “desalentar la producción”, lo que redunda en “malas señales para un país que necesita desarrollo productivo, generación de divisas genuinas, y producir empleo y trabajo”.
Por esto, reclamaron “recuperar el camino de la transparencia de los mercados, para restituir la confianza de los actores económicos y mantener la inversión y uso de tecnologías necesarias para alcanzar una mayor producción, contribuyendo al desarrollo de las actividades económicas del país”.
A modo de cierre, desde la Mesa de Enlace le avisaron al Gobierno Nacional que esperan que “la experiencia de la que tratamos de salir en la cadena de la carne sirva como antecedente y muestra de que cuando se producen modificaciones por decisiones inconsultas, se generan daños en toda la cadena”.
TE PUEDE INTERESAR