La contundente derrota electoral de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses de septiembre expuso por demás a Javier Milei. Envalentonado por la ilusión de “ponerle el último clavo al ataúd del kirchnerismo” decidió nacionalizar los comicios y elevar la contienda a una suerte de “plebiscito” de su gestión.
Convencido de que se trataba de una elección con un pronóstico de paridad- llegó a decir que era un empate técnico al cierre de la campaña- el Presidente se puso como protagonista de una campaña pero el resultado fue una pesadilla. El peronismo le ganó por 13 puntos– obtuvo seis de las ocho secciones- y desencadenó una crisis política impensada.
La desconfianza del mercado ante el resultado electoral y los reveces en el Congreso- en parte desatados tras la caída de Milei en las urnas- elevaron por las nubes el riesgo país y obligaron a la gestión libertaria a intervenir para que contener al dólar. Luego hubo medidas de corto plazo como la quita temporal de retenciones al campo y el pedido de ayuda a los Estados Unidos.
Aunque la gestión libertaria intentó ensayar una autocrítica, Javier Milei se mantuvo en el libreto de defensa del “equilibrio fiscal” como el producto del ajuste aunque debió corregir sobre la marcha el mensaje de cara a los comicios de octubre.
De culpar a los bonaerenses que eligen “cagar en baldes” que inundaron las redes sociales de los trolls libertarios al día siguiente de la elección, la nueva estrategia consistió en un mensaje más positivo: “el esfuerzo vale la pena” y “lo peor ya pasó”, expresiones con reminiscencias macristas.
En lo organizativo y de cara a las elecciones de octubre aunque Karina Milei mantuvo un alto perfil pese a las denuncias en su contra y Sebastián Pareja fue ratificado como jefe de campaña, se formó una mesa bonaerense ampliada.
Con un rol más protagónico de Santiago Caputo en la estrategia comunicacional y una mayor presencia de dirigentes del PRO en la nueva mesa bonaerense- ya acumula tres reuniones- se sumaron Cristian Ritondo, Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Diego Valenzuela, Ramón Lanús, Maximiliano Bondarenko, José Luis Espert y se mantuvo Patricia Bullrich.
Nuevo slogan, acciones territoriales y reacomodar la ingeniería electoral
El mensaje “kirchnerismo Nunca Más” que caracterizó a la campaña bonaerense no logró no consiguió los resultados esperados. La Libertad Avanza encaró una campaña de lucha ideológica y perdió de vista que una gran parte de la discusión se centró en la situación económica de los bonaerenses frente al ajuste.
El resultado electoral llevó a los libertarios a aceptar que el ordenamiento macro-económico no impactó de forma suficiente en lo micro– aún pese a la baja de la inflación- frente a la pérdida de poder adquisitivo y la baja económica.
Aunque fue lanzado y no quedó del todo en desuso la premisa “o La Libertad Avanza o la Argentina retrocede” cedió protagonismo frente al axioma “el esfuerzo vale la pena”, planteado como un “reconocimiento” al sacrificio de los sectores populares en pos de “un futuro mejor”.
Las acciones de cara a la campaña dejarán de lado las propuestas marketineras – como la de posar con un cartel en lugares humildes del conurbano como sinónimo de retraso- para retomar las “acciones territoriales”.
Un primer puntapié se vio el último viernes en Zárate, cuando el primer candidato de LLA José Luis Espert se mostró junto a Cristian Ritondo y el intendente PRO, Marcelo Matzkin, con recorridas por el parque industrial y charlas con vecinos.
Se espera que esa dinámica se sostenga en los próximos días aunque también se analiza algún acto con la presencia de Javier Milei.
En paralelo, fuentes bonaerenses de La Libertad Avanza indicaron que Sebastián Pareja, está abocado a cerrar una “ronda de reuniones con los coordinadores de cada sección electoral. Hoy, por ejemplo, se reunió con la quinta sección electoral” explicaron.
“La prioridad es ordenar el trabajo territorial y aceitar la coordinación de cara a la recta final” completaron, ante la necesidad de aceitar la ingeniería electoral y mejorar la fiscalización ante las fallas ocurridas en septiembre.