Los gremios enrolados en la Confederación General del Trabajo (CGT) concretaron un primer llamado de atención al gobierno de Javier Milei al movilizarse contra el aparatoso DNU con más de 300 artículos que pretende desregular la economía nacional avanzar en una reforma laboral y restringir el derecho a huelga. Acompañados por representantes de la CTA, partidos de izquierda y movimientos sociales, realizaron una marcha frente a la sede de Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires.
Como ya había ocurrido durante las protestas del 20 de diciembre, el ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich montó un importante y televisivo operativo policial en base al protocolo antipiquete.
TE PUEDE INTERESAR
Aunque en la previa hubo inconvenientes entre la Gendarmería y el micro que trasladaba al histórico sindicalista Carlos “Perro” Santillán y a pesar de que existieron algunos cortes de calle, las protestas no derivaron en incidentes.
“Lo que hay que hacer es voltear el DNU”
En el cierre de la manifestación, Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato de la CGT advirtió que el movimiento obrero debe interpretar la mejor estrategia y coordinar las acciones a seguir: “Lo que hay que hacer es voltear el DNU, en la política, en la justicia y en las calles” sostuvo y sentenció: “El que tiene que empezar a ver la cosa es Milei” dijo.
En ese sentido, opinó que aún no era el momento de convocar a un paro general pese a la ansiedad de algunos sectores de las bases sindicales y políticas. “Hay que ser inteligentes y tener la mejor estrategia para voltear el DNU. Si el DNU corre cambia directamente la administración estatal y cambia nuestro país par siempre” aseguró.
Daer valoró la amplia convocatoria de la movilización: “la gente quería acompañar el pedido ante la justicia para que se derogue este DNU” señaló y respondió a los planteos del gobierno sobre la cantidad de marchas en apenas 15 días: “Por algo debe ser” retrucó. “Es el Presidente que más marcha y paro va a tener” completó el titular de Camioneros, Pablo Moyano.
A nivel judicial, la precautelar contra el DNU presentada por la central obrera fue rechazada por el juez José Ignacio Ramonet, quien entendió que el decreto aún no entró en vigencia y consideró que no existen “razones graves y objetivamente impostergables” para dictar una cautelar de forma inmediata. Pese a ello, se declaró competente y le dio al Gobierno Nacional el plazo de tres días para responder la demanda.
Los gremialistas además cruzaron a Patricia Bullrich por visibilizar e intentar sacar rédito político del pedido de autorización para el acto público y el pago de un seguro por $10 millones: “Lo del seguro lo hacemos siempre porque se cae alguien del palco y tenemos un problema. Y siempre notificamos a las autoridades de los actos y la marcha. sacarlo por Twitter y poner teléfonos es una guachada” advirtió Héctor Daer
TE PUEDE INTERESAR