En medio de la masiva ola de despidos en el sector público, el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, advirtió que se está analizando una nueva medida de fuerza en contra del Gobierno. En este sentido, anticipó que no se descarta ni un paro general ni más movilizaciones.
“Una de las movilizaciones será el 1° de mayo pero previamente habrá actividades que se confirmarán el día 11 de abril en la reunión de consejo directivo“, anticipó Daer. Por otra parte, anunció que la semana que viene habrá un reunión clave con representantes del Senado y posteriormente una cumbre donde analizarán y definirán las medidas a seguir.
“El día miércoles de la semana que viene vamos a tener una reunión con sectores del Senado y el jueves 11 vamos a hacer una reunión de consejo directivo donde ahí pondremos ya la modalidad, la medida y todo lo que vamos a hacer”, explicó el sindicalista.
Por otro lado, sostuvo que “vamos a acompañar las medidas que lleven adelante toda la comunidad universitaria en defensa de la Universidad Pública, en defensa del presupuesto de la Universidad Pública, en defensa de lo que tiene que ver con todos los presupuestos que hacen a la vida de la Argentina”.
La ola de despidos no cesa en el sector público
Esta mañana, la sede del CONICET en Buenos Aires amanecía con largas filas de empleados que esperaban su turno para saber si fueron despedidos o no. Este escenario es el resultado directo de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei, y se replica en todas las áreas del sector público.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) había confirmado que llevan contabilizados más de 11 mil despidos en toda la administración pública. Desde ATE consideran que las cesantías son ilegales y por eso convocaron a todos los trabajadores a asistir este miércoles a sus puestos laborales.