Los números que arrojó el INDEC durante esta última semana no son para nada motivadores, ni para la sociedad ni para el Gobierno que no hace pie en lo económico. Aumentó la desigualdad entre ricos y pobres, lo propio sucedió con el desempleo, y también arrojó una brutal caída el PBI de la Argentina.
En este difícil contexto económico que atraviesa el país, el Senador Wado de Pedro realizó un profundo análisis sobre la situación y advirtió que la Ley Bases, que fue aprobada en Diputados y luego -con modificaciones- en el Senado, “viene a acentuar esa diferencia”. Además, con una sutil chicana, lo dejó en fuera de juego.
“Ayer se conoció que el “experto en crecimiento con y sin dinero” logró que el PBI cayera un 5,1% interanual. O sea, todo lo contrario“, comenzó en su posteo de X, y apuntó: “no sólo hay recesión y aumentó el desempleo: desde que asumió Javier Milei, también creció la desigualdad“. En ese sentido, advirtió que el proyecto Ley Bases y el paquete fiscal “vienen a acentuar estas diferencias”.
Este lunes, el Senador también había cargado contra el Gobierno libertario por el aumento del desempleo. “La desocupación aumentó de 5,7 a 7,7% (un 35%) entre el último trimestre del año pasado y el primero de este año, perjudicando especialmente a jóvenes y mujeres. Las mismas recetas que ya fracasaron, con los mismos resultados: recesión, desempleo y pobreza”, explicó.
Los datos del INDEC que ponen en jaque al Gobierno
Este lunes, el INDEC dio a conocer que hubo una brutal caída del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina: 5,4% en el primer trimestre del año. Los datos oficiales son lapidarios: 5,4% de caída respecto a igual trimestre del año anterior y una baja del 2,6% en relación con el último trimestre del 2023.
El consumo cayó un 6,7% a nivel privado y 5,0% en lo público en términos interanuales y las inversiones retrocedieron un 23%. La industria manufacturea mostró una caída del 13,7%, la construcción mostró números negativos con -19,7% y el comerció perdió un -8,7%. Y así, en todos los indicadores.
Por otra parte, esta tarde se conoció el coeficiente Gini, que mide los ingresos per cápita de las familias. En este sentido, reveló que no sólo aumentó la desigualdad entre ricos y pobres durante el primer trimestre de 2024, sino que se situó en niveles récord desde 2016.
“El coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,467 para el primer trimestre de 2024, mientras que en el mismo trimestre de 2023 el valor fue de 0,446, lo que muestra un importante aumento de la desigualdad en la comparación interanual”, concluyó el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.